FMI
Alberto aseguró que no pedirá los USD 11.000 millones pendientes del préstamo con el FMI
"Si tenes un problema porque estás muy endeudado, ¿crees que la solución es seguir endeudándote?", se preguntó.

Alberto Fernández adelantó que no pedirá los 11.000 millones de dólares que restan del préstamo acordado con el FMI, en una decisión que sorprende por el escaso nivel de reservas internacionales del Banco Central que dejan al país al borde del default.

"Si tenes un problema porque estás muy endeudado, ¿crees que la solución es seguir endeudándote? Es más o menos como el tipo que tomó mucho y está un poco borracho. La solución no es que siga tomando, es que deje de tomar. Es una de las primeras reglas que tenemos que tener es dejar de pedir dinero", dijo en declaraciones a Radio con Vos.

Alberto le anticipó a la jefa del FMI que no hará un ajuste para bajar el déficit y apuesta a la emisión

"No sé si va a venir el dinero del acuerdo, un acuerdo que dice que le van a mandar a Argentina alrededor de 57.000 millones de dólares y le han dado hasta acá 45.000 millones, quedan 11.000 millones. ¿Tengo un problemón y voy a pedir 11.000 millones más? Yo quiero dejar de pedir y que me dejen pagar", agregó.

"No quiero firmar acuerdos que no voy a cumplir, esos acuerdos los firmó Macri y no cumplió ninguno. Yo voy a firmar uno y lo voy a cumplir. La primera regla para cumplir es decir ‘no me presten más plata y déjenme desarrollarme para poder pagarles'", aseguró en ese sentido.

Por otro lado, el presidente electo trató de reforzar esta postura más dura con el organismo internacional al reiterar que no ajustará la economía. "Se ajustó tanto que se dejaron de dar vacunas. Se lo dije a la directora del Fondo, en Argentina reaparecieron enfermedades porque se dejaron de dar vacunas, sarampión, varicela, tuberculosis", dijo.

El FMI desplaza a Cardarelli y nombra a un venezolano para negociar con Alberto

A su vez, tal como adelantó LPO, dio más detalles acerca de su plan de emisión monetaria para "poner más plata en la calle". "La economía está hace más de dos años paralizada con caída del consumo. Tenemos que volver a fabricar, dar créditos para que se reactive la producción, darle dinero a los jubilados para que consuman. Tenemos que hacer lo que acá se llama peronismo", subrayó.

También confirmó el aumento de los impuestos de bienes personales al justificar que "la presión impositiva tiene que caer sobre los que más tienen". "Tenemos que revisar el impuesto a los bienes personales, que atiende lo que uno tiene para ver cuánto se paga. Pero este país tiene una cultura de no pagar", dijo.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 11
    ciudadanodeapie
    27/11/19
    21:56
    El títere testaferro no sabe más que hacer o decir para demostrar su ignorancia y ridiculez. ¡Hace rato que el FMI declaró que no va a soltar un dolar más a Argentina hasta que no haya un plan coherente y detallado!
    Responder
  • 10
    titobolso
    27/11/19
    08:12
    Como no ae los van a darnmas vale no os pide. Una juagada para justificar el no de kristina al fondo. Ahora emitiendo y con mas impuestos va a ser dificil que el pais crezca y haya plata para pahar las deudas ya le paso macri por no bajar los impuestos. Poniendo plata en los bolsillos solo.vas a lograr que mas inflacion y en el mejor de los casos que la gente pague las deudas que tiene.
    Responder
  • 9
    observador
    26/11/19
    22:42
    El fmi tiene para perder, seguro. Ahora, nosotros perdemos 10 veces mas. Y fernandez no termina. Asi que los pro kfk, yo que ud cruzo los dedos para que este buen hombre, llegue a un acuerdo con bonistas y fmi.
    Responder
  • 8
    26/11/19
    22:34
    Kristianconk... El unico crecimiento que cuenta pagar la deuda Es el de las divisas o sea exportaciones y superavit.. Y para Eso hay que limitar el consumo interno que se traduce en importaciones de insumos.... Ademas no va a haber un carajo de moratoria. La deuda hay que pagarla
    Responder
  • 7
    observador
    26/11/19
    21:02
    Muchachos, no hay más crédito, olvidense. Beto solo dice con antelacion que no va ir a una fiesta que no lo iban a invitar. Mas vieja que ...
    Responder
  • 6
    fernando perez
    26/11/19
    19:48
    Que es lo que les extraña a los gorilones de abajo?. Sino podemos pagar lo que debemos vamos a pedir mas?. Primero hay que crecer para pagar. Cuando un banco tiene un deudor importante( Argentina) el problema es de ambos. De Argentina y del prestamista(FMI) quien tiene el prestamo mas grande de la historia. No creo que al.FMI le cause mucha gracia que Argentina no pueda crecer y no pueda pagar la deuda que dejo el traficante y delicuente actual.
    Responder
  • 5
    26/11/19
    19:42
    Titere. Te hubiera gustado recibir el prestamo. Pero la yegua te lo veto
    Responder
  • 4
    kristianconk
    26/11/19
    17:40
    Ergo: ya esta abrochada la reestructuracion 2020, se activa el stand still: años d gracia hasta empezar los pagos (a lo sumo se seguira honrando los bonos reestructurados 2005-10 q son d poca monta: 2,500 palos anuales, el superavit comercial 2020 se estima perforando 10.000), es x ese motivo q se rechaza los desembolsos restantes FMI, crecemos a velocidad crucero 2020, sin el problema d la deuda el driver q impulsara el motor sera el consumo.
    Responder
  • 3
    hugo del talar
    26/11/19
    17:06
    Alberto F todavía no arrancó el auto, y presupone que los daños en el motor que el mismo tiene no son tan grandes. No se si es optimismo o necedad.
    Responder
  • 2
    mendieta
    26/11/19
    16:21
    Sería muy buena noticia. Significaría que no se precisan dólares o sea, que no se está tan mal como parece.
    Responder
Más de Economía
Caputo festejó que supermercados rechazaron remarcaciones y lo cruzaron por el desplome de ventas

Caputo festejó que supermercados rechazaron remarcaciones y lo cruzaron por el desplome de ventas

LPO
El ministro aplaudió que las grandes cadenas no aceptaron listas de precios de Unilever y Molinos con subas de hasta 12%. Pero supermercadistas creen que las alimenticias no darán marcha atrás.
Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei

Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei

LPO
El sector de la construcción es el más afectado por la destrucción de la obra pública.
Las reservas superaron los USD 38.000 millones y el dólar cayó por debajo de los $1200

Las reservas superaron los USD 38.000 millones y el dólar cayó por debajo de los $1200

Por Luciana Glezer
Se acreditaron USD 1.800 millones de un crédito del BIRF y se apreciaron el yuan y el oro.
Consultoras estiman un piso de inflación del 5% y alertan por el crecimiento de la base monetaria

Consultoras estiman un piso de inflación del 5% y alertan por el crecimiento de la base monetaria

Por Luciana Glezer
Remarcaciones y tarifas ponen en alerta a las consultoras. En el mercado se preocupan por el crecimiento de la base monetaria.
La liberación del dólar desata una guerra por el negocio entre Cocos, Galperin y Pierpaolo

La liberación del dólar desata una guerra por el negocio entre Cocos, Galperin y Pierpaolo

Por Luciana Glezer
A la pelea de Mercado Pago con Ualá, se suma la extraña caída del sistema de Cocos Capital. Hablan de un boicot de sus competidores.