Transición
Exclusivo: La entrevista con LPO en la que Guzmán anticipa la estrategia para renegociar la deuda
El discípulo de Stiglitz se sumó a la danza de nombres para el gabinete económico. En una reciente entrevista con LPO dio su visión sobre la situación argentina.

Martín Guzmán podría ser la sorpresa del gabinete económico de Alberto Fernández. El economista de la Universidad de Columbia apareció este jueves como una posibilidad firme de encabezar algún ministerio a partir del 10 de diciembre.

Guzmán es un respetado académico, especialista en temas de deuda y discípulo del premio Nobel Joseph Stiglitz. Tiene vínculos aceitados con el Frente de Todos. Fue compañero de colegio de Matías Lammens, recientemente se mostró con Sergio Massa y es bien visto en el kirchnerismo.

Entró en crisis el armado del gabinete economico y suena Albistur para la AFI

La visión de Guzmán sobre la economía argentina es pesimista. En una reciente entrevista con LPO, la última con un medio gráfico argentino, dio una sentencia contundente sobre la situación: "Hoy el país produce menos, tiene problemas sociales más graves, está más endeudado y tiene una limitadísima capacidad de hacer política macroeconómica para lidiar con sus problemas coyunturales y estructurales".

En la nota con LPO el economista analizó el reperfilamiento de deuda anunciado en ese momento por el macrismo. "Puede ayudar si es que se hace bien. Que se haga bien quiere decir que no implique una mayor carga de deuda para el país y que genere cierto alivio en el corto plazo", plantea y agrega que en su visión debió haberse realizado "en mayo de 2018 en lugar de acudir al FMI".

"El país se ha endeudado en moneda extranjera y no ha generado un aumento concomitante de las divisas con las que sostener los servicios de deuda. Ese es el problema que hoy por hoy está enfrentando Argentina, y sobre el que hay que trabajar en todo el frente macroeconómico para que deje de ser un problema", indica en su análisis.

"El reperfilamiento puede ayudar, pero el gobierno no llega a tiempo"

En cuanto a su idea de la salida a la crisis, Guzmán hace un planteo similar al que sostiene públicamente Alberto Fernández. "Se necesita poner en funcionamiento un plan económico que tenga como premisa central la recuperación de la actividad, incluyendo la recuperación de las divisas que genera el país. Porque no hay forma de estabilizar esta economía sin recuperación de la actividad", señaló.

"Generación tras generación nuestra economía condena a millones a la precariedad, a la exclusión de los mercados de trabajo formales, a la falta oportunidades económicas y de las motivaciones. Y así se vuelve cada vez más difícil despegar. Porque cada crisis te deja la herencia de gente que creció en condiciones que luego le impiden poder enfrentar la división internacional del trabajo de una forma competitiva desde su territorio, y mucho de lo que termina teniendo que hacer el estado es contener los problemas que la propia organización social generó. Las crisis de deuda pública son tragedias sociales", continúa Guzmán.

El discípulo de Stiglitz se despega de la idea de que Argentina debe seguir ejemplos de otros países para salir de su crisis de deuda, como Portugal o Uruguay. "Argentina necesita un plan propio, basado en sus propios problemas y consciente de sus propias restricciones. Y de una vez por todas sensato en las premisas", sentencia.

"Hay que empezar por un diagnóstico correcto. Lo primero es reconocer que tenemos múltiples desequilibrios que están interconectados", evalúa Guzmán. Menciona allí el problema social, la restricción externa, el tema fiscal y "un problema más general de estructura productiva insuficiente para colocar a Argentina en un sendero de desarrollo virtuoso".

"Junto al diagnóstico nos tenemos que plantear qué queremos ser. Y a partir de allí buscar el remedio, que tiene que respetar las restricciones que se enfrentan. Es la hora de hacer política económica sobre la base de la realidad", concluye. 

La entrevista completa

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    apio
    25/11/19
    10:34
    a Massa le falta un golpe de horno, quedó crudo y se lo están comiendo igual, es logico, hay hambre
    Responder
  • 8
    23/11/19
    22:35
    Yosito, la herencia la dejo tu jefa...o estas desmemoriada abuela
    Responder
  • 7
    23/11/19
    22:34
    Mi perrito fue compañero de canil de Dylan, le darán algun cargo?
    Como opera este medio
    Se cansó de operar para el danes, y ahora opera para este
    Es de onda o a cambio de algo, muchachos?
    Responder
  • 6
    anoniman13
    23/11/19
    18:34
    Ya está bien de abusos, hay que pasarse a monedas virtuales para evitar tanto saqueo.

    Una de las que mejor pinta tiene es Pi Network, en minepi.com

    Puedes usar el código de invitación 'pasca' para registrarte en la app.
    Responder
  • 5
    sailenicolas
    22/11/19
    15:43
    Seguramente Macri está esperando por el momento oportuno para volver al pasado
    Responder
  • 4
    observador
    22/11/19
    12:33
    #1 macri no pudo saltear la herencia que le dejo la misma sra que hoy le toca recibir.
    Responder
  • 3
    observador
    22/11/19
    12:33
    Excelente estrategia es anticipar a la contraparte la estrategia. por favor...
    Responder
  • 2
    al galope
    22/11/19
    10:37
    si hacen mas populismo,, hiper
    Responder
  • 1
    yosi
    22/11/19
    10:22
    Practicamente el gobierno nuevo tiene poco margen.
    Ojala se pueda saltear la crisis q deja el hdp d macri.
    Responder
Más de Economía
Fígoli, Werthein y Manzano compiten por quedarse con Telefé

Fígoli, Werthein y Manzano compiten por quedarse con Telefé

LPO
La operación podría concretarse por alrededor de 100 millones de dólares. El canal pertenece a Paramount, que se lo compró a Telefónica de España en 2016.
La suba del dólar empezó a impactar en los precios

La suba del dólar empezó a impactar en los precios

Por Luciana Glezer
Las mediciones de alta frecuencia muestran una disparada de precios durante los primeros días de julio.
El dolarizador Ocampo hace lobby para que Sturzenegger reemplace a Toto Caputo

El dolarizador Ocampo hace lobby para que Sturzenegger reemplace a Toto Caputo

Por Luciana Glezer
El padre de la dolarización y Sturzenegger comparten un enemigo común: Toto Caputo.
La Oficina de Presupuesto del Congreso reveló que en junio volvió el déficit fiscal

La Oficina de Presupuesto del Congreso reveló que en junio volvió el déficit fiscal

Por Luciana Glezer
El déficit fue de $1.019.024 millones. Al considerar compromisos de deuda, el desbalance financiero alcanza los $2.743.781 millones.
Se disparó la inflación en CABA y las consultoras confirman que volvieron a escaparse los precios

Se disparó la inflación en CABA y las consultoras confirman que volvieron a escaparse los precios

Por Luciana Glezer
El IPC porteño volvió a ubicarse por encima del 2%, con una suba mensual del 0,5%. Las consultoras confirman que volvió a escaparse la inflación.
El éxodo de empresas no frena: Carrefour busca cómo irse de la Argentina

El éxodo de empresas no frena: Carrefour busca cómo irse de la Argentina

Por Luciana Glezer
La firma francesa de retail inició el proceso de liquidación de activos. No se descarta la incorporación de un socio para las operaciones en en el país. Posibles interesados.