FMI
La directora del FMI le pidió a Alberto que mantenga el plan de ajuste de Macri
"Necesitan encontrar la forma de mantener las restricciones presupuestarias que existen", afirmó la nueva titular del Fondo y reiteró que el organismo está "muy abierto" para iniciar negociaciones con Fernández.

Kristalina Georgieva, la flamante directora flamante del FMI, consideró este martes que el próximo presidente argentino deberá reducir la deuda a "un nivel sostenible" para volver a los mercados y recomendó para eso cuidar el equilibrio fiscal.

Desde Berlín, la sucesora de Christina Lagarde habló con la agencia Bloomberg y reiteró que el organismo está "muy abierto" a iniciar la renegociación con el futuro presidente del acuerdo que firmó con la gestión de Mauricio Macri por 56.300 millones de dólares, de los cuales se desembolsaron 44.000 millones. En este punto, le sugirió al equipo económico de Alberto Fernández "mantener las restricciones presupuestarias que existen" al tiempo que se tenga "en cuenta el impacto en la población más vulnerable".

De esta forma, Gorgieva sostuvo el discurso de su antecesora, quien había postulado un ajustador de la meta del déficit fiscal del Acuerdo Stand-By que le permitía a Dujovne ampliar por hasta medio punto porcentual del PBI el déficit para asistir a la población más vulnerable. Sin embargo, incluso con estas consideraciones, el programa del Fondo no funcionó y la pobreza se elevó y llegaría a superar el 38% a fin de año, según la Universidad Católica.

"Queremos ver qué es lo que está pensando el nuevo Gobierno. Reconocemos que la pobreza creció en Argentina. Entonces, cualquier plan que pongan en marcha tienen que tener en cuenta el impacto en la población más vulnerable", dijo.

En este sentido, adelantó que "Esperamos ver más atención en protección social y ya estamos hablando con nuestros colegas del Banco Mundial y el BID para que apoyen esta clase de planes".

Sin embargo, el organismo se corrió de ese objetivo y se concentró en su razón de ser que la de asistente financiero de última instancia. En este sentido, adelantó que los argentinos "tendrán que reducir la deuda a un nivel sostenible para poder regresar a los mercados".

Para eso, Georgieva retomó las recomendaciones de equilibrio fiscal de siempre: "Necesitan encontrar la forma de mantener las restricciones presupuestarias que existen. Para eso, necesitan continuar trabajando y ver dónde el gasto público no está dando resultados valiosos para el país". 

Cabe recordar que, en total el FMI tiene prestados actualmente 93.000 millones de dólares a 21 países de todo el mundo y que un 47% de ese monto se lo otorgó a la Argentina a cambio de un plan que fracasó a los pocos meses de implementado, y un segundo acuerdo que no sobrevivió a las elecciones nacionales.

Por eso, no solamente Alberto Fernández necesita resolver en breve el exceso de endeudamiento que heredará, sino que para Georgieva la renegociación con Argentina también es urgente. Si el país no logra pagarle, sería un golpe probablemente letal para la reputación del organismo.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 24
    lagarde lito
    21/11/19
    12:27
    El ajuste que lo paguen los empresarios . Ahora les toca a la burguesia argentina pagar lo que disfrutaron durante estos 4 años.
    Responder
  • 23
    apio
    20/11/19
    08:29
    uhhhhhhhhhhhh se parece a mi suegra, terrible, da miedo naaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
    Responder
  • 22
    blacrock
    19/11/19
    20:51
    #12?
    Tenés idea de los asesores que trabajan alrededor de un senador o diputado?
    Para que no presenten ni un p...o proyecto en el año?
    O que el proyecto sea que tal localidad de la mesopotamia sea sede del dorado y bla bla.
    Pelotudeces flaco.
    Argentina necesita disciplina y orden
    En el uso de recursos...

    Es hora que la casta política se ajuste
    ( Como dice Milei )
    Responder
  • 21
    observador
    19/11/19
    20:36
    La unica explicacion posible a tantos defaults es que somos todos chantas, nuestros parientes, nuestros hijos...todos. Bueno ser chanta, no paga. O acaso creemos que los chantas son solo los políticos? Nacieron en algún otro lado? Les dieron una educación diferente? No estuvieron en el aula al lado nuestro? Tenían pañales diferentes? Eran bebes malos?
    Responder
  • 20
    mariangel
    19/11/19
    20:20
    pobre...era tan cristalina...
    Responder
  • 19
    andres r
    19/11/19
    19:58
    Georgieva, el único gasto público que no da resultado es el de los subsidios a las corporaciones, es dinero que va directamente a la fuga de capitales y a los bolsillos de los ricos que nunca invirtieron, siempre vivieron de esos subsidios, que normalmente dedican a comprar cosas superfluas en el exterior (autos lujosos, departamentos en Miami), nunca a una inversión que genere trabajo en la Argentina. El dinero en mano de los más pobres, lo gastan en sus necesidades urgentes, volviendo casi inmediatamente el IVA al estado (si no se lo comen en la intermediación).
    Responder
  • 18
    notragosapos
    19/11/19
    17:30
    CUANDO EL PERONISMO HACIA DESASTRE CON EL GASTO PUBLICO... QUE LO ARREGLE UN GOBIERNO NO PERONISTA O UN GOLPE MILITAR.
    LA TABA SE DIO VUELTA = UN GOBIERNO NO PERONISTA (CAMBIEMOS) DEJO TIERRA ARRASADA Y EL FMI PRETENDE QUE UN GOBIERNO PERONISTA ARREGLE EL ESTOFADO.
    YA LO DIJE EN OTRA NOTA = AÑOS ATRAS NOS ENSEÑARON QUE ERAMOS UN PAIS EN VIAS DE DESARROLLLO.... PERO.... SI SEGUIMOS ASI TERMINAREMOS SIENDO UN PAIS EN VIAS DE SUBDESARROLLLO.
    SLDS.
    Responder
  • 17
    notragosapos
    19/11/19
    17:27
    SI ARGENTINA TENIA COMO ANTECEDENTES (LAMENTABLE ANTECEDENTE) HABER INCURRIDO EN UNA DOCENA DE DEFAULTS Y NADIE NOS QUERIA PRESTAR UN MANGO POR EL MEDIO... ¿COMO SE LE OCURRIO AL FMI PRESTARNOS UN PBI COMPLETITO A SABIENDAS QUE NO LO LEVANTA NI CON UN PAGA DIOS?.
    CUALQUIER CIUDADANO DE A PIE QUE ADEUDE $ 2,50 AUTOMATICAMENTE INGRESA EN EL VERAZ Y NADIE LE DA CREDITO... ¿COMO SE ENTIENDE QUE EL FMI LE PRESTARA CASH A M.M. POR MONTOS SIDERALES?
    Responder
  • 16
    19/11/19
    17:26
    ¿Donde no esta dando resultados valiosos? preguntenle a la basura de stanley
    Responder
  • 15
    19/11/19
    17:22
    Kristianconk. Los intereses de la deuda hay que pagarlos si o si. A Los empleados estatales que sobran. Patada en el culo y problem solucion ado. Es ahi donde esta el problema..... Lo que prat gay llamaba la"grasa" del estado
    Responder
Más de Economía
Un informe de Marra afirma que Caputo podría conseguir USD 15 mil millones de Arabia Saudita

Un informe de Marra afirma que Caputo podría conseguir USD 15 mil millones de Arabia Saudita

Por Luciana Glezer
Bull Market publicó un informe donde adelanta financiamiento de fondos árabes. Desde el entorno de Milei salieron a despegarse.
Afirman que Caputo impuso al socio de su consultora como presidente del Central

Afirman que Caputo impuso al socio de su consultora como presidente del Central

LPO
Santiago Bausili, el ex secretario de Finanzas y socio de Caputo en la consultora Anker, quedaría al frente del BCRA
Dos ex funcionarios de Cambiemos se suman al equipo de Caputo

Dos ex funcionarios de Cambiemos se suman al equipo de Caputo

LPO
Son Juan Pazos, que sería el jefe de gabinete del Ministerio de Economía, y Guillermo Plate, que recaería en la Superintendencia de Seguros o la secretaría de Industria.
Milei tiene que conseguir 10.000 millones de dólares para no caer en default este verano

Milei tiene que conseguir 10.000 millones de dólares para no caer en default este verano

Por Luciana Glezer
Son los vencimientos a afrontar hasta abril. Los fondos de inversión quieren ver resultados antes de poner los dólares. La apuesta por los dólares del campo.
Las provincias vuelven a buscar deuda en dólares para enfrentar el ajuste de Milei

Las provincias vuelven a buscar deuda en dólares para enfrentar el ajuste de Milei

Por Luciana Glezer
Sin transferencias de Nación y con el freno de la obra pública, las jurisdicciones recurren a la deuda externa como ocurrió durante el macrismo.
Los gobernadores quieren detonar el "Pacto del AMBA" con el apoyo de Milei

Los gobernadores quieren detonar el "Pacto del AMBA" con el apoyo de Milei

Por Cristian Lora (La Plata)
Vuelven a la carga contra transferencias discrecionales y subsidios al Transporte. Kicillof reclamará por una nueva ley de coparticipación.