
Kristalina Georgieva, la flamante directora flamante del FMI, consideró este martes que el próximo presidente argentino deberá reducir la deuda a "un nivel sostenible" para volver a los mercados y recomendó para eso cuidar el equilibrio fiscal.
Desde BerlÃn, la sucesora de Christina Lagarde habló con la agencia Bloomberg y reiteró que el organismo está "muy abierto" a iniciar la renegociación con el futuro presidente del acuerdo que firmó con la gestión de Mauricio Macri por 56.300 millones de dólares, de los cuales se desembolsaron 44.000 millones. En este punto, le sugirió al equipo económico de Alberto Fernández "mantener las restricciones presupuestarias que existen" al tiempo que se tenga "en cuenta el impacto en la población más vulnerable".
De esta forma, Gorgieva sostuvo el discurso de su antecesora, quien habÃa postulado un ajustador de la meta del déficit fiscal del Acuerdo Stand-By que le permitÃa a Dujovne ampliar por hasta medio punto porcentual del PBI el déficit para asistir a la población más vulnerable. Sin embargo, incluso con estas consideraciones, el programa del Fondo no funcionó y la pobreza se elevó y llegarÃa a superar el 38% a fin de año, según la Universidad Católica.
"Queremos ver qué es lo que está pensando el nuevo Gobierno. Reconocemos que la pobreza creció en Argentina. Entonces, cualquier plan que pongan en marcha tienen que tener en cuenta el impacto en la población más vulnerable", dijo.
En este sentido, adelantó que "Esperamos ver más atención en protección social y ya estamos hablando con nuestros colegas del Banco Mundial y el BID para que apoyen esta clase de planes".
Sin embargo, el organismo se corrió de ese objetivo y se concentró en su razón de ser que la de asistente financiero de última instancia. En este sentido, adelantó que los argentinos "tendrán que reducir la deuda a un nivel sostenible para poder regresar a los mercados".
Para eso, Georgieva retomó las recomendaciones de equilibrio fiscal de siempre: "Necesitan encontrar la forma de mantener las restricciones presupuestarias que existen. Para eso, necesitan continuar trabajando y ver dónde el gasto público no está dando resultados valiosos para el paÃs".
Cabe recordar que, en total el FMI tiene prestados actualmente 93.000 millones de dólares a 21 paÃses de todo el mundo y que un 47% de ese monto se lo otorgó a la Argentina a cambio de un plan que fracasó a los pocos meses de implementado, y un segundo acuerdo que no sobrevivió a las elecciones nacionales.
Por eso, no solamente Alberto Fernández necesita resolver en breve el exceso de endeudamiento que heredará, sino que para Georgieva la renegociación con Argentina también es urgente. Si el paÃs no logra pagarle, serÃa un golpe probablemente letal para la reputación del organismo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Tenés idea de los asesores que trabajan alrededor de un senador o diputado?
Para que no presenten ni un p...o proyecto en el año?
O que el proyecto sea que tal localidad de la mesopotamia sea sede del dorado y bla bla.
Pelotudeces flaco.
Argentina necesita disciplina y orden
En el uso de recursos...
Es hora que la casta política se ajuste
( Como dice Milei )
LA TABA SE DIO VUELTA = UN GOBIERNO NO PERONISTA (CAMBIEMOS) DEJO TIERRA ARRASADA Y EL FMI PRETENDE QUE UN GOBIERNO PERONISTA ARREGLE EL ESTOFADO.
YA LO DIJE EN OTRA NOTA = AÑOS ATRAS NOS ENSEÑARON QUE ERAMOS UN PAIS EN VIAS DE DESARROLLLO.... PERO.... SI SEGUIMOS ASI TERMINAREMOS SIENDO UN PAIS EN VIAS DE SUBDESARROLLLO.
SLDS.
CUALQUIER CIUDADANO DE A PIE QUE ADEUDE $ 2,50 AUTOMATICAMENTE INGRESA EN EL VERAZ Y NADIE LE DA CREDITO... ¿COMO SE ENTIENDE QUE EL FMI LE PRESTARA CASH A M.M. POR MONTOS SIDERALES?