Brasil
Bolsonaro negocia un acuerdo de libre comercio con China y amenaza con la ruptura del Mercosur
Lo confirmó el ministro de Economía brasilero en la cumbre del BRICS, en un claro mensaje a la Argentina.

En una nueva provocación hacia Alberto Fernández, Paulo Guedes confirmó que Brasil está negociando un acuerdo de libre comercio con China que implicaría una ruptura total con el Mercosur.

"Estamos conversando con China sobre la posibilidad de crear un free trade area al mismo tiempo que hablamos de entrar en la OCDE", aseguró el ministro de Economía en la cumbre del BRICS, el bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

El entusiasmo del economista ultraliberal fue tal, que afirmó que no le importa si ese tratado implica la pérdida del impresionante saldo comercial positivo que mantienen con el gigante asiático.

El ministro de Hacienda de Bolsonaro dice que "Argentina y el Mercosur no serán prioridad"

"No me incomoda si una situación de superávit termina equilibrándose porque las importaciones se dupliquen o tripliquen. Lo que nosotros queremos es más integración. Ya perdimos demasiado tiempo y tenemos prisa. Vamos a avanzar 40 años en sólo 4", dijo.

Guedes firmó este miércoles en Brasilia, acuerdos con sus pares de China.

El problema es que estas negociaciones son incompatibles con la constitución del Mercosur, que no permite que sus miembros celebren acuerdos de libre comercio individualmente con terceros países, si esto involucra cuestiones arancelarias.

"Esto se encuadra en lo que denomino el Braxit, es un paso más en la salida de Brasil del Mercosur", subrayó a este medio el especialista en comercio exterior, Miguel Ponce.

Como es sabido, desde un primer momento Guedes se mostró como un ferviente crítico del bloque regional y de la relación comercial con la Argentina, al asegurar que no tendrían prioridad para Brasil en el gobierno Bolsonaro.

Oficial: Bolsonaro empieza a comprarle trigo a Trump por la pelea con Alberto

Desde allí, sus amenazas fueron una constante. Junto a Bolsonaro, aseguró que podrían expulsar a la Argentina si Alberto Fernández no aceptaba el sendero decreciente del arancel externo y en una clara provocación autorizó la compra de 750.000 toneladas de trigo a los Estados Unidos con 0% de arancel, algo que no está permitido por el Mercosur.

De todos modos, una salida de Brasil implicaría un arduo proceso de seis meses de negociación y unos dos años de transición, según contempla la previsión legal del Tratado de Asunción, algo que no todos consideran que se respetará.

"Tampoco podía bajar el arancel del trigo unilateralmente y lo hizo. Si firma el tratado con China, lo de los dos años termina siendo una formalidad burocrática de poco efecto real", agregó Ponce.

En tanto, el experto en política internacional y director de la consultora DNI, Marcelo Elizondo, sostiene que lo más probable es que el país vecino termine trasladando estas negociaciones al conjunto del bloque. "La pregunta política es si esto no es un paso más que muestra la pérdida de la vocación de pertenecer a la asociación por parte de Brasil. Podría ser una forma de presionar para flexibilizar el bloque y transformar la unión aduanera del Mercosur en una zona de libre comercio que habilite los acuerdos con terceros", indicó a este medio.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    pablinsan
    15/11/19
    06:53
    Esta administración brasileña entendió qué hay que abrirse al mundo para comerciar más, todo lo contrario a lo que quieren nuestros políticos de esta gestión y la próxima, así que celebro que Brasil inicie negociaciones sin tenernos en cuenta, entiende que nuestros legisladores solo se reúnen para declarar el golpe de estado en Bolivia pero el resto del año no hicieron nada, son unos impresentables. Ojalá Brasil haga un brasilxtit, y veremos a quien le vendemos nuestros productos. (Nadie)
    Responder
  • 2
    mariano rey
    14/11/19
    20:19
    Bolsonaro todavía no entiende que Brasil no es EEUU, se puede plantar acá en la región pero en el momento que intente un acuerdo con china . La burgesía de San Pablo lo cuelga de las pelotas.
    Responder
  • 1
    tatainti
    14/11/19
    19:19
    Vamos Brasil, no le des de comer a las ratas peronchas
    Responder
Más de Economía
Mondino apura el ingreso de Argentina a la OCDE, en un gesto a los mercados

Mondino apura el ingreso de Argentina a la OCDE, en un gesto a los mercados

LPO
La flamante canciller anunció que este lunes firmará el ingreso a la Organización, un proceso que inició Macri y trabó Alberto.
Carlos Guberman: Un técnico de los equipos de Larreta y Morales a cargo del ajuste de Milei

Carlos Guberman: Un técnico de los equipos de Larreta y Morales a cargo del ajuste de Milei

LPO
LPO reveló que Larreta estaba armando el equipo del ministro Caputo. Guberman fue director de la Oficina de Presupuesto del Congreso y formó parte de los equipos técnicos de Larreta.
Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

LPO
El presidente electo decidió finalmente que Salud no sea una secretaría; además, designó a un abogado ligado a Pro para supervisar las obras sociales sindicales.
Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Por Luciana Glezer
La banca pública está valuada en USD 25.000 millones. LPO accedió a un paper que circula entre banqueros con el paso a paso para privatizarla.
A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

Por Ignacio Fidanza
A menos de 48 horas de asumir la Presidencia, Milei no logra encontrar un valiente para la Secretaría de Hacienda que deberá implementar el ajuste.
Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Por Luciana Glezer
La "cláusula de relación política" requiere la firma de ambos presidentes y del Banco Popular de China para que se puedan utilizar los USD 6.400 millones remanentes del intercambio de monedas.