Chile
Recrudeció la violencia en Chile y por primera vez saltó el dólar
La moneda chilena cruzó los 800 pesos y obligó a una intervención "verbal" del Banco Central, la primera desde 2011. Incendios en la gobernación de Concepción y las principales avenidas de Santiago.

El conflicto que se desató en Chile el último 18 de octubre recrudeció este martes con incidentes y saqueos en Valparaíso y manifestaciones masivas en Santiago. Luego de 25 días desde el primer dictado de estado de excepción y toque de queda, los mercados mostraron más impaciencia que nunca.

No bastó la marcha atrás con el aumento de la tarifa del subterráneo que fue la chispa que encendió la indignación de la sociedad chilena frente al alto costo de vida, tampoco bastaron los anuncios de mejoras en los haberes jubilatorios ni el cambio de gabinete. Y tampoco que el presidente Sebastián Piñera adelantara este sábado que va a avanzar en un cambio de la Constitución.

Las calles de Chile siguen siendo escenario de fuertes enfrentamientos con los caribeneros. Este martes hubo un paro general con protestas por la defensa de los Derechos Humanos. A sus término se registraron incendios en la Alameda, barricadas sobre la Avenida Vicuña Makenna de Santiago, saqueos en Valparaíso y Viña del Mar y el incendio también de la gobernación de la ciudad de Concepción.

Hasta el viernes último, el saldo de los enfrentamientos con los carabineros era de 23 muertos, 2.000 heridos y más de 5.000 detenidos. De los muertos, las Fuerzas Armadas se han hecho responsables por tres de ellos, mientras que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) se presentó como querellante por cinco de ellos.

Además hay daños materiales estimados en 4.000 millones de dólares por los destrozos y la caída de la producción, lo que también se tradujo en más de 100 puestos de trabajo perdidos en tres semanas.

Recrudeció la violencia en Chile y por primera vez saltó el dólar

Este martes, por primera vez, la incapacidad del gobierno de retomar el control de las calles exacerbó los ánimos en el mercado y la cotización del dólar llegó a un récord de $800,08 con un salto del 4,6% intradiario. En consecuencia, el banquero central debió salir a hacer declaraciones que retrotrajeron la cotización a $780,30, es decir una suba del 2,4% en una sola rueda.

En el mercado tomaron como una "intervención verbal" a los dichos de Mario Marcel respecto de que viene monitoreando de cerca la evolución de la moneda y está dispuesto a actuar en caso de "situaciones anómalas".

De momento, no hubo intervenciones formales. Desde 2011 que el peso chileno flota libremente frente al dólar sin necesidad de intervención del Banco Central. En el mercado están a la espera de que Mario Marcel ponga cota a la devaluación del peso chileno, que acumuló una pérdida del 9% en los últimos 25 días. Antes del aumento del boleto del metro, el dólar estaba a $710,20.

Una suba del 2,4% intradiaria es un salto inédito para la economía chilena y preocupa a analistas económicos y políticos. Es que con la energía y los combustibles dolarizados, que siga subiendo el dólar solo complicaría más la economía y la calidad de vida en el país vecino.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    lomje
    12/11/19
    20:01
    piñera termina peor que de la rùa 2001

    FIN del "modelo" chileno
    Responder
Más de Internacionales
Alto al fuego en Gaza: Hamas libera los primeros israelíes secuestrados

Alto al fuego en Gaza: Hamas libera los primeros israelíes secuestrados

LPO
A cambio, Israel liberó 80 palestinos detenidos. Benjamín Netanhayu dijo que habrá cuatro liberados nuevos esta semana.
"Milei sueña con una relación especial con Estados Unidos, pero tiene que tener cuidado con ser el Caín de Latinoamérica"

"Milei sueña con una relación especial con Estados Unidos, pero tiene que tener cuidado con ser el Caín de Latinoamérica"

Por Augusto Taglioni
El ex canciller Felipe Solá analiza las posibles consecuencias para la región de la nueva presidencia de Trump.
Panamá, el primer choque de la región con la nueva Doctrina Monroe de Trump

Panamá, el primer choque de la región con la nueva Doctrina Monroe de Trump

Por Augusto Taglioni
Más de 200 líderes regionales cruzaron a Trump por su amenaza de retomar por la fuerza el control del Canal de Panamá.
La justicia boliviana declara a Evo Morales en rebeldía y ordena su detención

La justicia boliviana declara a Evo Morales en rebeldía y ordena su detención

LPO
Evo es investigado en Tarija porque supuestamente embarazó a una menor de edad cuando era presidente de Bolivia
Crisis en España: Sánchez rompe con los catalanes y podrían adelantarse las elecciones

Crisis en España: Sánchez rompe con los catalanes y podrían adelantarse las elecciones

Por Augusto Taglioni
Puigdemont presionar para que el gobierno se someta a una cuestión de confianza pero el PSOE y Sumar se niegan. "No vamos a negociar los Presupuestos", advirtió Puigdemont.
Correa dice que "Noboa es un niño caprichoso" y asegura que su partido puede ganar en primera vuelta

Correa dice que "Noboa es un niño caprichoso" y asegura que su partido puede ganar en primera vuelta

Por Augusto Taglioni
El ex presidente de Ecuador habló en un encuentro virtual organizado por el Grupo de Puebla. Expectativa de cara a las elecciones del 9 de febrero.