Chile
Recrudeció la violencia en Chile y por primera vez saltó el dólar
La moneda chilena cruzó los 800 pesos y obligó a una intervención "verbal" del Banco Central, la primera desde 2011. Incendios en la gobernación de Concepción y las principales avenidas de Santiago.

El conflicto que se desató en Chile el último 18 de octubre recrudeció este martes con incidentes y saqueos en Valparaíso y manifestaciones masivas en Santiago. Luego de 25 días desde el primer dictado de estado de excepción y toque de queda, los mercados mostraron más impaciencia que nunca.

No bastó la marcha atrás con el aumento de la tarifa del subterráneo que fue la chispa que encendió la indignación de la sociedad chilena frente al alto costo de vida, tampoco bastaron los anuncios de mejoras en los haberes jubilatorios ni el cambio de gabinete. Y tampoco que el presidente Sebastián Piñera adelantara este sábado que va a avanzar en un cambio de la Constitución.

Las calles de Chile siguen siendo escenario de fuertes enfrentamientos con los caribeneros. Este martes hubo un paro general con protestas por la defensa de los Derechos Humanos. A sus término se registraron incendios en la Alameda, barricadas sobre la Avenida Vicuña Makenna de Santiago, saqueos en Valparaíso y Viña del Mar y el incendio también de la gobernación de la ciudad de Concepción.

Hasta el viernes último, el saldo de los enfrentamientos con los carabineros era de 23 muertos, 2.000 heridos y más de 5.000 detenidos. De los muertos, las Fuerzas Armadas se han hecho responsables por tres de ellos, mientras que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) se presentó como querellante por cinco de ellos.

Además hay daños materiales estimados en 4.000 millones de dólares por los destrozos y la caída de la producción, lo que también se tradujo en más de 100 puestos de trabajo perdidos en tres semanas.

Recrudeció la violencia en Chile y por primera vez saltó el dólar

Este martes, por primera vez, la incapacidad del gobierno de retomar el control de las calles exacerbó los ánimos en el mercado y la cotización del dólar llegó a un récord de $800,08 con un salto del 4,6% intradiario. En consecuencia, el banquero central debió salir a hacer declaraciones que retrotrajeron la cotización a $780,30, es decir una suba del 2,4% en una sola rueda.

En el mercado tomaron como una "intervención verbal" a los dichos de Mario Marcel respecto de que viene monitoreando de cerca la evolución de la moneda y está dispuesto a actuar en caso de "situaciones anómalas".

De momento, no hubo intervenciones formales. Desde 2011 que el peso chileno flota libremente frente al dólar sin necesidad de intervención del Banco Central. En el mercado están a la espera de que Mario Marcel ponga cota a la devaluación del peso chileno, que acumuló una pérdida del 9% en los últimos 25 días. Antes del aumento del boleto del metro, el dólar estaba a $710,20.

Una suba del 2,4% intradiaria es un salto inédito para la economía chilena y preocupa a analistas económicos y políticos. Es que con la energía y los combustibles dolarizados, que siga subiendo el dólar solo complicaría más la economía y la calidad de vida en el país vecino.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    lomje
    12/11/19
    20:01
    piñera termina peor que de la rùa 2001

    FIN del "modelo" chileno
    Responder
Más de Internacionales
Tensión en Medio Oriente: Israel bombardeó el ministerio de Defensa de Siria

Tensión en Medio Oriente: Israel bombardeó el ministerio de Defensa de Siria

LPO
El ejército israelí defiende a la minoría drusa que ocupa los Altos del Golán está en conflicto con el actual régimen sirio.
La pelea con Trump empuja la imagen de Lula y se acerca al 50 por ciento

La pelea con Trump empuja la imagen de Lula y se acerca al 50 por ciento

Por Augusto Taglioni
Según Atlas Intel, la imagen subió dos puntos en un mes y se ubica en 49,7. El 60 por ciento respalda la política exterior de Lula.
La Fiscalía de Brasil pidió 40 años de cárcel para Bolsonaro por el intento de golpe a Lula

La Fiscalía de Brasil pidió 40 años de cárcel para Bolsonaro por el intento de golpe a Lula

Por Augusto Taglioni
LPO accedió al documento de más de 500 páginas del Fiscal General Paulo Gonet que afirma la existencia de una "organización criminal para atentar contra el estado de derecho".
El intento de asesinato contra Miguel Uribe eleva la imagen negativa de Petro en Colombia

El intento de asesinato contra Miguel Uribe eleva la imagen negativa de Petro en Colombia

LPO
El presidente de Colombia alcanzó el 63 por ciento de imagen negativa. El 54 por ciento considera su gobierno como "malo o muy malo".
La Corte Suprema de Brasil no descarta ordenar la detención de Bolsonaro por riesgo de fuga

La Corte Suprema de Brasil no descarta ordenar la detención de Bolsonaro por riesgo de fuga

Por Augusto Taglioni
Lo confirmaron fuentes cercanas a la causa. Eduardo Bolsonaro también sería denunciado por obstrucción a la justicia.
Alerta en el Mercosur por los aranceles de Trump: "Si Lula replica la medida estalla el bloque"

Alerta en el Mercosur por los aranceles de Trump: "Si Lula replica la medida estalla el bloque"

Por Augusto Taglioni
Consultas urgentes entre los cuatro países del bloque. Si Lula quiere aplicar reciprocidad al 50% de aranceles que le impuso Trump, tiene que pedir autorización al Mercosur.