Chile
Piñera anunció un paquete de medidas para intentar frenar las protestas
En la quinta jornada de manifestaciones, el presidente pidió perdón por no haber previsto las demandas sociales.

En el quinto día de protestas en Chile, Sebastián Piñera pidió perdón por no haber tomado nota de las demandas sociales y anunció un paquete de medidas para tratar de aliviar la situación.

La agenda social anunciada por el presidente contempla reformar el sistema de pensiones, la salud y los medicamentos, los ingresos mínimos y las tarifas eléctricas. Además, anunció mayores impuestos a los sectores más pudientes, la creación de una Defensoría de las Víctimas y una reducción de las dietas de los parlamentarios y los altos sueldos de la administración pública.

Piñera presentó estas medidas en una cadena nacional en las horas finales del quinto día de masivas protestas de la ciudadanía en demanda de más inclusión, y mientras gran parte del país se encuentra en estado de emergencia y bajo toque de queda con el Ejército a cargo de la seguridad.

Lejos de agitar fantasmas de conspiraciones internacionales, Piñera reconoció la "falta de visión" para detectar las demandas sociales y pidió disculpas. "Le pido perdón a mis compatriotas", subrayó. "Esta Agenda Social no solucionará todos los problemas que aquejan a los chilenos. Pero será un aporte necesario y significativo para mejorar su calidad de vida, y muy especialmente la de los sectores más vulnerables", agregó.

Análisis: la otra cara del milagro chileno

La reforma de las jubilaciones anunciada por Piñera contempla incrementos en el llamado Pilar Solidario (por el que el Estado participa en el sistema de pensiones), con un incremento del 20 % de la Pensión Básica Solidaria y de otro 20 % en el Aporte Previsional Solidario, lo que, según dijo, beneficiará a 590.000 y 945.000 pensionados, respectivamente.

Además, anunció un aumento adicional de las pensiones básicas y los aportes previsionales solidarios durante los años 2021 y 2022 para los pensionados mayores de 75 años; aportes de recursos fiscales para complementar el ahorro previsional de la clase media y las mujeres que trabajan y cotizan; y aportes de recursos fiscales para mejorar las pensiones de los adultos mayores dependientes.

El sistema de pensiones es uno de los puntos que más rechazo concita en la sociedad chilena. Obliga a los trabajadores a depositar cada mes cerca del 12 % de su sueldo en cuentas individuales manejadas por entidades privadas que luego abonan en promedio pensiones de unos 220 dólares, poco más de la mitad del sueldo mínimo, que está en 422 dólares mensuales.

"Los chilenos no quieren cambiar el modelo económico, quieren ser parte de los beneficios"

Piñera anunció un tratamiento legislativo de "urgencia" de un proyecto de ley que ya había enviado al Congreso para crear el Seguro de Enfermedades Catastróficas, "de forma de asegurar un techo al gasto de salud de las familias". Dijo también que creará un seguro que cubra parte del gasto en medicamentos y una ampliación del convenio del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) con las farmacias para reducir el precio de los medicamentos.

Por otro lado, el mandatario anunció la creación de un ingreso mínimo garantizado de 350.000 pesos (unos 482 dólares) que complementan el salario de los trabajadores a jornada completa cuando sea inferior a esa cantidad, beneficio que se aplicará de forma proporcional a los menores de 15 y mayores de 65 años.

Una de las medidas que tomará Piñera para solventar el paquete es un impuesto del 40 % a los sueldos superiores a 8 millones de pesos mensuales (unos 11.000 dólares). Además, una reducción de las dietas de los parlamentarios y altos sueldos de la administración pública (una medida que impulsaba la izquierda), además de una reducción de los legisladores y una limitación de las veces que pueden ser reelegidos.

El presidente de Chile prometió la creación de un mecanismo de estabilización de las tarifas eléctricas, que permitirá anular la reciente alza del 9,2 % de la electricidad.

Finalmente, Piñera anunció un plan de reconstrucción dotado en 350 millones de dólares para la reconstrucción de los daños y destrucciones provocados por la violencia ocurrida en los últimos días en Chile. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 8
    al galope
    23/10/19
    16:51
    Se terminó (asi te llamas tontin?) , volvete a cuba, allá hay comunismo del bueno
    Aca nadie vota eso
    Responder
  • 7
    mirkobulje
    23/10/19
    16:16
    se cae a pedazos la mentira de los medios de que los ricos son honestos y se meten en política para evitar que los demás roben, están ahí los ricos para mantener su status quo.... mas ladrones no se puede ser y la sociedad chilena les dice basta y afuera los privilegiados de siempre....
    Responder
  • 6
    se termino
    23/10/19
    15:30
    No hay que ir a china ni a ningun lado payasin, por que no te vas vos a vivir a yankilandia infradotado cerebral?
    Responder
  • 5
    al galope
    23/10/19
    14:59
    Camaradas comunistas,, les sugieron vayan a china a incendiar una ciudad a ver que pasa. No les cuento, prefiero que vayan uds y lo comprueben,, de paso nos vamos sacando algunos de encima
    Responder
  • 4
    euskadi
    23/10/19
    13:41
    Parece Macri que repentinamente y por los resultados de las PASO emprendió una catarata de promesas ya que en 3 años y medio de gobierno no hicieron nada y encima decían eran medidas populistas.
    Responder
  • 3
    franz
    23/10/19
    12:52
    Piñera, otro auténtico delincuente latinoamericano, puede anunciar todos los "paquetes" que quiera. Al final, los chilotes siempre se han dejado "empaquetar" por todos sus gobernantes, que pertenecen a una sola clase social, aunque se digan capitalistas o marxistas. Así que se quede tranquilo.
    Responder
  • 2
    sebamorandini
    23/10/19
    11:55
    Demasiado tarde Piñera, ahora presentá la renuncia y convocá a elecciones.-
    Responder
  • 1
    Jose Colella
    23/10/19
    10:11
    Una pena que De la Rua no vivio para que la historia lo reinvindicara, solo tenia que sacar el ejercito a la calle, matar a unas personas mas, y despues pidiendo perdon ya estaba.
    Responder
Más de Internacionales
Estados Unidos entra en guerra con Irán: Trump bombardeó tres instalaciones nucleares

Estados Unidos entra en guerra con Irán: Trump bombardeó tres instalaciones nucleares

Por Augusto Taglioni
Trump dije que la base de Fordow "ya no existe más". Irán amenaza con atacar sedes norteamericanas en toda la región.
Bannon dice que la CIA quiere interrumpir el mandato de Trump

Bannon dice que la CIA quiere interrumpir el mandato de Trump

LPO
El ex asesor de la Casa Blanca planteó que "van a designar a una persona para el tercer mandato".
"Gorila", el general de Trump que empuja la guerra con Irán

"Gorila", el general de Trump que empuja la guerra con Irán

Por Augusto Taglioni
Erik Kurilla es un general de cuatro estrellas del Ejército con de mucha experiencia en Medio Oriente y estrecha relación con Israel. Desplazó de la toma de decisiones a Marco Rubio y Pete Hegseth.
"Trump nunca dijo como iba a terminar las guerras, escalar es una forma"

"Trump nunca dijo como iba a terminar las guerras, escalar es una forma"

Por Augusto Taglioni
La posible incorporación de Estados Unidos a la guerra con Irán pone en debate la intención inicial de Trump de terminar con los conflictos. "Hay más planificación de lo que parece", dijo a LPO la especialista Valeria Carbone.
Bolsonaro aceptaría a Tarcisio como candidato a presidente pero con su esposa de vice

Bolsonaro aceptaría a Tarcisio como candidato a presidente pero con su esposa de vice

Por Augusto Taglioni
El ex presidente quiere que el gobernador de San Pablo comparta fórmula con Michelle Bolsonaro y lo indulte cuando llegue a la presidencia.
¿La guerra con Irán fortalece el liderazgo interno de Netanyahu?

¿La guerra con Irán fortalece el liderazgo interno de Netanyahu?

Por Augusto Taglioni
Especialistas consultados por LPO analizar si la guerra con Irán le permite a Netanyahu superar las amenazas internas a su liderazgo.