
La coalición gobernante de BerlÃn anunció hoy un acuerdo para aprobar en el senado una ley que congela el precio de los alquileres en la capital alemana. En la primera ronda de bolsa después de la novedad, las acciones de las principales empresas inmobiliarias cayeron hasta 4,5%.
En junio pasado la coalición que integran el Partido Socialdemócrata, el Partido Verde y la izquierda habÃan hecho público que trabajaban en un proyecto para que a partir del 1 de enero de 2020 se frenaran los incrementos de precios, pero el acuerdo resultó difÃcil de alcanzar.
Recién el pasado viernes el oficialismo pudo anunciar que la ley será tratada en el senado berlinés el próximo jueves. La ciudad más poblada de Alemania tiene serias dificultades con los precios de los alquileres, que se duplicaron entre 2008 y la actualidad.
"El éxito de la tolerancia cero de Giuliani es un mito"
Si bien los 11 Euros promedio que pagan los inquilinos son inferiores al costo de otras ciudades europeas, el problema alcanza al 85% de la población berlinesa que no es propietaria. En Alemania el número de propietarios equivale al 58% de la población, el menor promedio del continente europeo.
Por eso este año hubo numerosas manifestaciones para exigir que el estado berlinés expropiara propiedades para bajar los precios del mercado. Por eso el alcalde Michael Müller dispuso que la Ciudad compre 6000 departamentos por 920 millones de Euros.
"Urbanizar las villas es una manera de desalojar sin usar la fuerza"
Las acciones de Deutsche Wohnnen, la mayor propietaria de la ciudad con más de 100 mil departamentos, llegaron a caer el 4,5% y terminaron perdiendo 3,6%, mientras que Vonovia. Grand City Properties también cayeron en las operaciones de hoy.
La coalición gobernante hizo público su proyecto en junio pasado y muchos de los propietarios subieron sus precios en ese momento, por eso se acordó que el freno a los aumentos fuera retroactivo. Después de que el Senado vote la ley los aumentos podrán alcanzar el 1,3% anual bajo ciertas condiciones a partir del año 2022.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
De paso rata multiniKA, aprende a distinguir a los foristas, no todos son degenerados corruptos como vos, venmdidos al peor postor
No pueden comprender que en europa no hay inflación y mucho menos que pocos propietarios tienen el 90% de las propiedades
En Argenta las propiedades son de personas de carne y hueso (no de empresas) que tienen dos o tres dptos piojosos para sumar la rentita a su miserable sueldo o jubilacion}
Entendes multinKA
Ves la diferencia, vasco.
Que se puede esperar de una nota sin firma escrita para hacer operaciones politicas
En Berlin entre cuatro o cinco empresas tienen el 90% de las propiedades
En argenta el 90% de las propiedades son de personas que las compran o compraron para poder sumar el alquilercito a su magra jubilación o sueldo
En Berlin casi no hay inflación ni devaluación. En argenta si hay mucho de ambas cosas
Nota sin sentido que sólo quiere confundir. Aunque el que no firmó esta muy confundido y mezcla todo.
¿Con intencionalidad lo mezcla?
Acá llegás a proponer esto y te corren con que vas a espantar a los "inversores", que va a "reaccionar mal el mercado" o directamente que sos un enviado de Maduro para desestabilizar. Yo no entiendo cómo no les da vergüenza decir las gansadas que dicen a algunos de nuestros políticos. Se nota que no los fajaron lo suficiente cuando eran chicos.
Bueno, ahi tenes.
Bueno, aprendé, Larreta, vos, que gobernás una ciudad llena de hoteles infernales donde se hacina la población sin vivienda y que además tenés congelados en poco más de 3.000 pesos los subsidios de ayuda para pagar el alquiler, y eso que Buenos Aires es una de las urbes más ricas del mundo.
Ah, pero, claro, me olvidaba: esos también te votan a vos y a toda la manga de chorros amarillos, así que no pasa nada.
Por otra parte, me imagino el dolor de culo que tendrían y el grito que pondrían en el cielo los felices propietarios porteños si les congelaran los precios de los alquileres por tres años.
Y, por supuesto, me van a venir con la excusa de la inflación, de la suba del dólar, de los altos impuestos, de que eso es peronismo y de toda esa mierda.
¿Sabés qué pasa? El problema no es ideológico. El problema es que siempre estamos en manos de una maldita manga de rufianes y abusadores.