Inflación
La inflación saltó al 5,9% en septiembre y acumula 37,7% en el año
En el Gobierno atribuyeron la suba al resultado de las PASO y la posterior devaluación.

La inflación saltó 5,9 por ciento en septiembre y acumula una suba del 37,7 por ciento en lo que va del año, según informó este miércoles el Indec.

Se trata de la mayor alza del 2019 que en el Gobierno atribuyeron al resultado de las elecciones primarias y la posterior devaluación del peso.

"Tras conocerse los resultados de las PASO hubo una fuerte corrección a la baja de los precios de los activos argentinos y una suba del tipo de cambio que interrumpió transitoriamente el proceso de baja de la inflación que veníamos transitando desde abril pasado", afirmaron.

Por su parte, la inflación interanual se situó en el 53,5%, algo por debajo del pico del 56,8% registrado en mayo de este año, el récord hasta ahora desde la salida de la convertibilidad.

En esta oportunidad, los rubros más afectados fueron "prendas de vestir y calzado" (9,5%), "salud" (8,3%), "bienes y servicios varios" (8,2%), "recreación y cultura" (7,6%), "equipamiento y mantenimiento del hogar" (7,4%) y "comunicación" (6,7%). A nivel general, los bienes se incrementaron un 7,1%, mientras que los servicios lo hicieron en un 3,6%.

Esta vez, la inflación núcleo -que no contempla los precios regulados ni los estacionales y representa lo que sucede con el 70% de los precios de la economía- se ubicó en 6,4% y mostró la tendencia subyacente de los precios. En tanto, los precios estacionales subieron un 8,5%.

La diferencia es lógica habida cuenta de que el gobierno congeló tarifas y combustibles luego del salto del dólar posterior a las PASO, con una pequeña concesión del 4% que estuvo lejos de reacomodar los atrasos. Por eso los precios regulados subieron solo 3,4%.

También se notó la contención de los precios de los alimentos de la canasta básica con la baja del IVA. Así y todo, los alimentos subieron 5,7% en el mes y llegaron al 56,9% de inflación interanual. En los primeros ocho meses del año, subieron 40,9%.

A pesar de la espiralización de precios, desde el Banco Central prometieron que en octubre se retomara el sendero decreciente. "Las medidas implementadas permitieron estabilizar el tipo de cambio, y que la inflación retome su sendero decreciente a partir de octubre. En octubre, los indicadores de alta frecuencia muestran que la inflación será significativamente menor a la de septiembre, reflejando que la inflación retomó el proceso de desinflación", agregaron.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 16
    fernandito
    17/10/19
    18:29
    Johnny el unico error es que hayas nacido mulinnnnnn jajajajaja
    Responder
  • 15
    biglebowsky
    17/10/19
    16:33
    tenemos un nuevo amiguito.... que escribe como uno que ya esta....
    que faciles que son... por dios.
    Responder
  • 14
    17/10/19
    11:46
    Fernandito. No sabes que carajo responder negrito burro de la villa. Entonces. Te agarras del error de tipeo.... Menos mal. Mogolico
    Responder
  • 13
    fernandito
    16/10/19
    21:50
    Johnny recontrapelotudo aprende a escribir . "Demonstracion" de que sos un pelotudo y analfabeto. Cambia de insulto mulin a cuerda jajajaja.
    Responder
  • 12
    al galope
    16/10/19
    21:02
    Tranca tranca negrada ! ahora viene Cris y prende la imprenta , todos con guita para gastar fácil
    Nos vemos dsps de la hiper
    Bye
    Responder
  • 11
    16/10/19
    20:49
    Fernandito el que vive en el congourbano sos vos no yo .....caradura....de villas sabes un Monton negrito putito
    Responder
  • 10
    Jose Colella
    16/10/19
    20:31
    Por favor suban nota del infradotado diciendo "si hubiera ganado, el dolar seguia a $45"
    Responder
  • 9
    16/10/19
    18:44
    Fernandito. Otra patetica demonstracion de tu parte que ni siquiera saber leer y menos aun entender. Entendelo bien negro mogolico del congourbano. Si no sabes leer.no podes estar en este foro ... And ate ya analfabeto de mierda!
    Responder
  • 8
    fernandito
    16/10/19
    18:28
    johnny mulin de villa. Lo.importante es que se vaya Macri para que no la duplique pelotudo a cuerdaaaaaa.
    Responder
  • 7
    malebranche
    16/10/19
    18:10
    Es lo más fácil de resolver, por eso lo están dejando para el final.
    Responder