Sergio Massa encarará en las próximas horas un viaje a Washington que podrÃa generar espacios de diálogo que contribuyan a generar un acercamiento entre un eventual gobierno de Alberto Fernández y la administración de Donald Trump.
La relación con Estados Unidos es por lejos el principal problema geopolÃtico que deberá afrontar el candidato peronista si gana las elecciones y es gobierno. El republicano apoyó abiertamente a Mauricio Macri y su paÃs tiene una influencia decisiva en el FMI que será crÃtica cuando haya que encarar la inevitable renegociación del acuerdo, que en los hechos está caÃdo.
Massa aprovechará su presencia en la capital de Estados Unidos para dar una charla en el Wilson Center, para mantener fuera de agenda algunas reuniones con funcionarios norteamericanos. El gesto de acercamiento puede ser bien recibido. LPO supo de fuentes norteamericanas que en la administración de Trump existe espacio para intentar un entendimiento con un eventual gobierno de Alberto Fernández, pero es clave que se gestione de manera adecuada.
"Espero que podamos continuar con las buenas relaciones que tenemos con Argentina", dijo Edward Prado, embajador norteamericano en nuestro paÃs. Lo hizo este miércoles en Tech Camp, un evento realizado este miércoles en el Palacio Bosch, la histórica residencia del embajador de Estados Unidos en el paÃs.
Massa es del Frente de Todos acaso uno de sus dirigentes con mejores relaciones en el mundo de Trump. Tiene una vieja amistad con el ex alcalde de Nueva York Rudy Giuliani, abogado personal de Trump y uno de sus consejeros más cercanos. El lÃder del Frente Renovador fue socio de la firma de Giuliani, con quien trabajó en distintos paÃses de Latinoamérica en temas vinculados a la seguridad. Es recordada aquella incursión junto al ex alcalde en el conurbano, donde se vio a Giuliani muy entusiasmado con un choripán.
La agenda de Massa en Estados Unidos incluye la charla en el centro Woodrow Wilson, donde suelen hablar polÃticos latinoamericanos. Ese think tank bautizado en honor al presidente que gobernó durante la Primer Guerra Mundial y creó la doctrina de no intervención que lleva su apellido, lo dirige Joseph Gildenhorn, un demócrata que mantiene buenos contactos en Washington.
Massa se quedará el sábado en la capital norteamericana para mantener debates con estudiantes universitarios y el domingo viajará a Nueva York, donde se encontrará con la demócrata Susan Segal, presidenta del Council of Americas. Ese organismo recibirá al tigrense de manera formal el lunes. Luego, Massa se reunirá con fondos de inversión de Wall Street para conversar sobre la deuda externa argentina.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Todo verso de Massa!!
#2 no coincido, menos cuando de massa se trata.
#3 Es justamente eso increíble. No el hecho, sino el. Y porque le va como me va, entiendo es por falta total de lealtad con cualquier partido e ideología. No es confiable.
De chiquito lo llamaban chamuyo ( posta)
LA AMBICION HACE QUE TU PENSAMIENTO POLITICO SEA AMBIVALENTE PARA PODER ACOMODARTE EN ALGUN LADO........DE TERROR.....