BLD
BLD se desprendió de la Sociedad de Bolsa y propuso a sus clientes canjear deudas por acciones de la empresa.
La agrofinanciera transfirió a Allaria su cartera de inversiones e invitó a los productores a convertir la deuda comercial en capital de la firma a través de acciones preferidas.
Fabrio Bini, dueño de BLD.

La empresa que preside Fabio Bini, uno de los gigantes en los agronegocios, generó pánico en el mercado cambiario y en el de granos cuando el viernes pasado se conocía la delicada situación financiera en la que se encontraba por la caída de los bonos argentinos y una malograda inversión en una moderna planta de producción porcina.

La agrofinanciera quedó al borde del default y en el mercado estiman que el descalce financiero ronda los USD 70 millones que en caso de concretarse dejaría un verdadero tendal en el complejo agroexportador del país.

[BLD: Pánico en Santa Fe ante la posible caída de un gigante de los agronegocios]

Para evitar la caída, Bini apeló a la audacia que lo caracterizó y que lo llevó desde su primera oficina en un garaje a convertirse en la mayor empresa de corretaje agrícola, asesoramiento financiero y Sociedad de Bolsa más importante de Rosario y una de las principales del país.

Junto al directorio, le ofrecieron a su cartera de productores la posibilidad de canjear la deuda comercial de BLD en capital de la sociedad a través de suscripción de acciones preferidas.

Esto significa, asociarlos a la empresa mediante la compra de acciones, un recurso que utilizó el Estado Nacional con la privatización de YPF y Entel y que en el sector privado fue la solución con sus trabajadores en situaciones sumamente críticas. Sin embargo, no hay registros de que esta herramienta sea aplicada con acreedores.

A través de esta propuesta innovadora, BLD intenta seducir a sus clientes para que capitalicen sus acreencias a través de un Acuerdo Preventivo Extrajudicial. Para tal fin, la asamblea societaria dispuso el aumento del capital en 6 mil millones de pesos de acciones preferidas cuyo 85% estarán destinadas a quienes acepten ser nuevos accionistas mientras que el 15% restante permanece en el actual grupo societario.

Según la información que les están haciendo llegar a sus clientes, afirman que los acreedores obtendrán una tenencia en un patrimonio valuado en dólares y destacan que el principal problema que enfrente la firma es por falta de liquidez y no de solvencia ya que el valor de los activos superaría sus deudas.

Además, aclaran que para quienes tengan necesidad de disponer de fondos en lo inmediato, pueden vender las acciones y aquellos que las puedan retener o las venden a mediano plazo a un mejor precio o participan de la compañía "capitalizada, sin deudas y con buenas expectativas de negocios y dividendos a futuros", calculan.

Ahora bien, para poder hacer viable el plan, deben aceptar la propuesta más de la mitad de los acreedores y representar un porcentaje superior al 66% del capital total incluido en el canje, explicó Fabio Bini al portal especializado en negocios Punto Biz.

En cuanto a la Sociedad de Bolsa, desde la empresa aseguran que las inversiones y fondos están resguardados y a disposición de los clientes que deseen retirarlos y, según publicó el mismo medio, BLD habría transferido sus dos mil cuentas por $3.400M a la agencia Allaria, una de las más importantes del país.

Por otra parte, hay conversaciones avanzadas con Sancor Seguros para la compra de activos fijos no estratégicos que de llegarse a un acuerdo por la venta de un terreno en el pituco Puerto Norte le daría la posibilidad a BLD de recuperar liquidez.

"Le buscamos una solución para que nadie salga perjudicado en vez de hacer la fácil como hace la mayoría en este país", afirmaron desde la empresa a La Política Online y confían en poder sortear este mal momento.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Santa Fe
Por la parálisis de Vaca Muerta, la gigante eléctrica Secco echó a 30 trabajadores

Por la parálisis de Vaca Muerta, la gigante eléctrica Secco echó a 30 trabajadores

Por Fabricio Navone (Rosario)
La empresa vació el área de Emergencias, un servicio que se abona con la factura de luz.
Javkin le apunta a los dueños del laboratorio del fentanilo y Rosario pedirá ser querellante

Javkin le apunta a los dueños del laboratorio del fentanilo y Rosario pedirá ser querellante

Por Hernán Lascano (Rosario)
En un hospital municipal hay seis muertos de los 35 que hay en todo Santa Fe. El intendente rosarino no dio detalles pero aludió a los dueños de HLB Pharma: "Cuando se tire del hilo, van a encontrar muchas conexiones".
Celulosa quedó al borde del abismo con más de 21 mil millones en cheques rechazados

Celulosa quedó al borde del abismo con más de 21 mil millones en cheques rechazados

Por Fabricio Navone (Rosario)
La principal fábrica de papel enfrenta una situación financiera dramática y hay incertidumbre por el futuro de la empresa.
Javkin y Passerini encabezan los intendentes que reclaman a Milei fondos y obras

Javkin y Passerini encabezan los intendentes que reclaman a Milei fondos y obras

Por Fabricio Navone (Rosario)
Tras la rebelión de los gobernadores, el Consejo Federal de Intendentes se reúnen en Buenos Aires para coordinar las demandas al Gobierno.
Los pastores furiosos con Milei por su discurso en Chaco: "Decir que el Estado es maligno contradice la Biblia"

Los pastores furiosos con Milei por su discurso en Chaco: "Decir que el Estado es maligno contradice la Biblia"

Por Fabricio Navone (Rosario)
Dijeron que el presidente distorsiona maliciosamente la Biblia y criticaron la idea de que el Estado es el Maligno.
Un misterioso zar uruguayo de las cripto desembarcó en Argentina para comprar las empresas del campo

Un misterioso zar uruguayo de las cripto desembarcó en Argentina para comprar las empresas del campo

Por Fabricio Navone (Rosario)
Juan Sartori tiene fortunas en la cripto Tether y compró Adecoagro por USD 600 millones. También se metió en Bioceres y entró en default.