
El presidente Macri finalmente firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 668/2019 para permitir que AerolÃneas Argentinas recurra al Banco Nación para poder hacerse de liquidez y afrontar sus abultados vencimientos de deuda.
El decreto otorga los avales para autorizar un endeudamiento de 100 millones de dólares que serán suficientes para cubrir los compromisos con el Banco de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil por el crédito destinado a la compra de los aviones Embraer. De todos modos, la compañÃa estatal todavÃa necesita otros 100 millones de la misma moneda para financiar su plan de inversiones de aquà a fin de año.
Como anticipo LPO en exclusiva, hace varias semanas que los directivos de la aerolÃnea de bandera vienen pidiendo este DNU para no caer en default y ya iniciaron conversaciones con las autoridades del Banco Nación, única entidad bancaria que aceptarÃa entregar este préstamo a una empresa con déficit crónico.
Macri evalúa firmar un DNU para que el Nación le preste USD 200 millones a AerolÃneas
El problema es que el banco atraviesa una severa crisis y de acuerdo a su último balance, perdió unos $3.000 millones en el segundo trimestre producto de la polÃtica de altas tasas pasivas con las que asistÃa al Tesoro nacional al 56% y pagaba plazos fijos al 55%, 10 puntos porcentuales por encima del promedio del mercado.
Los trabajadores del banco están preocupados por esta situación y denuncian que además de la gerencia financiera de AerolÃneas, esta mañana hubo llamadas del gobierno mendocino para refinanciar por cuatro años la deuda provincial. Como explicó LPO, Cornejo le dejará una pesada carga de vencimientos a su sucesor radical Rodolfo Suárez y hace un año que el peronismo local decidió dejar de autorizar nuevos endeudamientos en la Legislatura.
El FGS deberá comprar deuda reperfilada para financiar la transición
El mismo DNU 668 también obliga a organismos y empresas públicas a comprar Letras del Tesoro que fueron reperfiladas para asegurar el financiamiento del estado hasta el 10 de diciembre.
Tras la confirmación de que el FMI no efectuará el desembolso de 5.400 millones de dólares a corto plazo y con los mercados virtualmente cerrados, el Gobierno apela a la caja del Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad (FGS) para sobrellevar la transición sin sobresaltos.
La norma dispone que sólo podrán invertir sus excedentes transitorios de liquidez mediante la suscripción de Letras precancelables emitidas a un plazo que no exceda los 180 dÃas por el Tesoro Nacional.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
( Se extrañaban sus comments )
Tendríamos una o mes de crédito mucho más blanda con organismos internacionales. Y a su vez el estado podría armar grupos económicos que operen con mano de obra y tecnología local para los mantenimientos.
Queda el ciudad, que asumo que Larreta lo funde en otro mandato.