Energía
Fitch advierte que la empresa de Nicky Caputo es una de las más complicadas por la devaluación
El riesgo de pesificación de tarifas deja muy expuesta a la firma del mejor amigo de Macri por su alta deuda en dólares.

La agencia calificadora de deuda Fix Scr Fitch Ratings publicó un duro informe sobre las finanzas de las principales firmas emisoras del país, donde anticipa un escenario complicado para Central Puerto en el caso de que pesifiquen las tarifas.

"Fix ha realizado escenarios de sensibilización asumiendo la pesificación temporal de los ingresos provenientes de las ventas al mercado spot en cuyo caso, Capex S.A. y Central Puerto S.A. serían las de mayor exposición relativa", indicaron.

La calificadora advierte la situación de la empresa de Nicky Caputo, el mejor amigo del presidente Macri, por su elevada deuda en dólares que puede sufrir un alto grado de descalce si hubiera una pesificación de los ingresos de la compañía, hoy dolarizados.

Nicky Caputo se quedó con una de las centrales termoeléctricas que privatizará Macri

"Fix considera que el riesgo regulatorio se intensifica ante sucesivos escenarios de depreciación del peso y continuidad en caída de la actividad económica. El déficit operacional del sistema eléctrico se incrementó luego de la significativa depreciación del peso en agosto ante un sistema cuyos costos están denominados en dólares, elevando la exposición a cambios normativos para acotar dichos desbalances", afirmó.

Frente a este panorama, la calificadora muestra una gran preocupación porque el sector vuelve a depender de la asistencia del Gobierno a través de Cammesa, cuyas transferencias no poseen fecha cierta y "expone al agente a déficits que podrían provocar atrasos en los pagos a los operadores y generadores".

Analistas del mercado afirmaron a este medio que la deuda financiera de Central Puerto se triplicó en pocos meses producto de la devaluación. Según Fitch, esta dificultad sería compensada por el aumento del flujo proveniente de las inversiones realizadas, entre las que se destacan la adquisición de la central termoeléctrica Brigadier López, la primera privatización del gobierno Macri.

El sector energético se resigna a una desdolarización de tarifas después de octubre

Sin embargo, de confirmarse la desdolarización de tarifas que promete Alberto Fernández, los números de la firma estarían lejos de quedar equilibrados, sin contar que será uno de los principales blancos del kirchnerismo en materia judicial.

Como explicó este medio, la mayoría de las empresas están resignadas a una desdolarización de tarifas a sabiendas de que no es socialmente viable una nueva actualización de los precios. Tal es así que muchos empresarios ya comenzaron a tender puentes con el peronismo, como el dueño de Pampa Energía Marcelo Mindlin que se reunió con el candidato opositor en su departamento y recompró acciones como un guiño de su compromiso a futuro con el país.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    habottino
    25/09/19
    23:37
    ¿Complicada? para los que trabajan
    Responder
  • 3
    drcosme
    25/09/19
    00:47
    Tobillera para Nicky
    Responder
  • 2
    olvido23
    24/09/19
    17:34
    Por favor dejense de operar a favor de este impresentable socio de Mauricio en las termoelectricas y en la distribucion, esta mintiendo y Uds. estan actuando a favor de un gran ladron.
    Responder
  • 1
    Mauricio Dronla
    24/09/19
    16:19
    Todo el sistema eléctrico es de Macri. Mindlin es el testaferro en edenor, pampa energia, iecsa y transener. Nycky en centrales y Edesur.
    Y la central brigadier López no fue una adquisicion. Fue lisa y llanamente un choreo.
    La construyó la el kirchnerismo, y hace muy poco, la compró Iecsa a mitad de precio. O sea, el estado, que es Macri, se la vendió a Iecsa que también es Macri. Y a precio de remate.
    Responder
Más de Economía
El Banco Central quemó USD 200 millones y  los bancos disparan las tasas para retener depósitos

El Banco Central quemó USD 200 millones y los bancos disparan las tasas para retener depósitos

Por Luciana Glezer
Las reservas cerraron la semana en un piso histórico de USD 26.626 millones. Los dólares volvieron a subir. Preocupación por la liquidez de los bancos.
Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Por Luciana Glezer
La mayor parte de esos depósitos tienen un vencimiento a 30 días. En paralelo, una cifra equivalente se maneja en el "money market", que son apuestas de inversión con vencimientos a un día.
Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

LPO (La Plata)
La emblemática fábrica de cerámicos de Olavarría entró en crisis por la caída de la construcción que el año pasado llegó al 30 por ciento.
Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Por Luciana Glezer
"Mitad de abril", dijo categórico sobre la firma del acuerdo con el Fondo.
La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

Por Luciana Glezer
El BCRA perdió USD 1.008 millones en cuatro ruedas. La tasa de devaluación implícita saltó 6%. Las consultoras alertan que el desarme del carry trade tiene una demanda potencial de USD 60.000 millones.
Las reservas cayeron otros USD 300 millones y están en el nivel mas bajo en seis meses

Las reservas cayeron otros USD 300 millones y están en el nivel mas bajo en seis meses

Por Luciana Glezer
El Banco Central vendió USD 77 millones y las reservas brutas cayeron a USD 26.783 millones.