
El presidente Mauricio Macri evalúa firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para permitir que el Banco Nación salga al rescate de AerolÃneas Argentinas y asà evitar que la compañÃa entre en default.
La estatal afronta un panorama más que complejo. Sin acceso al mercado financiero dada la coyuntura actual en la que el paÃs decretó una cesación selectiva de pagos, deberá cubrir vencimientos de deuda por 85 millones de dólares de acá a fin de año y financiar su plan de inversiones por otros 120 millones de la misma moneda. De hecho, este miércoles suspendió transitoriamente, como adelantó LPO en exclusiva, el financiamiento a las exportaciones.
Las obligaciones tienen origen en la compra de los aviones Embraer a Brasil en el año 2012, en la cual el Banco de Desarrollo Económico y Social (BNDES) del paÃs vecino otorgó un préstamo de 700 millones de la moneda estadounidense.
"La empresa está buscando como refinanciar estos vencimientos. En este momento, por la coyuntura económica, es difÃcil que AerolÃneas pueda conseguir una lÃnea de crédito externa", informaron a LPO desde la compañÃa, donde no confirmaron que este préstamo se concrete con el Banco Nación, pero dijeron que es algo "que se está analizando".
En los hechos, la banca pública emerge como la única opción viable de AerolÃneas, al considerar que es una empresa que hace años acumula un déficit crónico y que este año en el cual se suponÃa que iba a llegar a un punto de equilibrio, finalmente perderá alrededor de 275 millones de dólares.
"Prestarle a AerolÃneas puede leerse como prestar a un potencial incobrable, ningún banco privado local o extranjero le conseguirÃa fondeo fácil. El acuerdo con el FMI no dice nada sobre préstamos del Banco Nación, pero exige presentar este mes un plan para reducir el apalancamiento, capitalizarlo con fondos frescos, mejorar los ratios de liquidez y solvencia, reducir las transferencias al Tesoro y reducir la morosidad e incobrabilidad", subrayó el economista y profesor de la USAL, Héctor Rubini.
El Banco Nación perdió $3.000 millones por las altas tasas pasivas
El problema es que el banco atraviesa una severa crisis y de acuerdo a su último balance, perdió unos $3.000 millones en el segundo trimestre producto de la polÃtica de altas tasas pasivas con las que asistÃa al Tesoro nacional al 56% y pagaba plazos fijos al 55%, 10 puntos porcentuales por encima del promedio del mercado.
A su vez, la firma de este DNU para reglamentar la utilización de los avales que tiene la deuda de la estatal en el presupuesto nacional, no es bien vista por los trabajadores del Banco Nación. "Esto deberÃa ser cubierto por fondos del Tesoro, pero acuden al Nación para tapar el déficit público", sostienen.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Puede ser que este flaco insulso sea taaan pero taaan garca y le "deje" a la empresa de su familia que plotee los patrulleros de la federal???!!!!!!! entre cientos de truchadas de las cuales se lleva millones de pesos de los argentinos. Esto turritos si que son los true; "vamos por todo"....
La famosa revolución de los aviones resulto en que, gracias a la competencia de las low cost apalancadas por el macrismo, se vendieran miles de pasajes menos en aerolíneas, y ahora no se pueda pagar la cuota de los embraer, que son unos aviones de pequeño porte.
Imaginémonos entonces como hicieron los emiratos árabes para comprar su flota de mas de 100 airbus A380??? La diferencia es que los árabes invierten lo que ganan por el petróleo, no se lo juegan en la timba financiera como hizo este basura inmundo que debería ser fusilado.
Es endeudarse con el Nacion, Anses...
Gobernaron a fuerza de endeudamiento, y lo van a hacer hasta el último dia, así dejan una bomba activada...