
La consultora Ecolatina publicó un informe en el que da cuenta de la caÃda del poder adquisitivo de los salarios en los últimos años. Puntualmente, en 2018 fue del 12% y este año podrÃa resultar en un 7% adicional.
En sÃ, la cifra del año pasado no es novedosa: los datos oficiales habÃan registrado un derrumbe del 12,1% de la capacidad adquisitiva de los salarios. El número de este año sà representa algo inédito para el paÃs. Un segundo año con el mismo sendero bajita tras un fortÃsimo ajuste de la balanza de pagos.
Los números están en lÃnea con los valores informados desde la SecretarÃa de Trabajo, que relevaron caÃdas del 8,1% interanual este junio y de casi el 9% en diciembre último entre los trabajadores registrados del sector privado.
De acuerdo a la consultora, a lo largo de 2018, el nivel más bajo se ubicó en el mes de octubre, cuando superó los 15 puntos porcentuales de caÃda del poder de compra -en lÃnea con el pico de inflación del 4,7% mensual- para luego recortar la caÃda al 12%.
En 2018 los salarios registraron la mayor caÃda desde la crisis del 2002
"Durante el segundo trimestre, se estimaba una suba de precios cercana a 25% para el año, sirviendo de guÃa para los acuerdos salariales. Sin embargo, por las sucesivas disparadas del dólar la misma acumuló casi 50% en el total anual. Por su parte, la pérdida de los trabajadores informales, sin negociaciones colectivas, fue aún mayor (14%)", dijo Ecolatina en su informe.
En este sentido, la consultora aclaró que "pese a las recomposiciones, cláusulas gatillo y bonos de compensación pautados, el poder adquisitivo arrojó su mayor retroceso desde 2002" y precisó que "este desenlace llevó a que las paritarias de este año buscaran ponerle un piso al deterioro en la mayorÃa de los casos, e incluso alcanzar una recomposición en los sectores menos golpeados por la crisis".
"En un año electoral, otro desenlace tan negativo no parecÃa posible", concluyó Ecolatina.
Sobre llovido, mojado
Los datos del Indec a junio de este año, como publicó LPO, ya mostraban una caÃda del 13,5% para los trabajadores informales respecto de igual mes del año pasado y del 9,6% para el promedio de los trabajadores.
Los salarios privados cayeron 15,5% en los últimos cuatro años
"En la primera mitad del 2019 (junio es el último dato disponible), los salarios reales acumularon una caÃda de 2% en relación al cierre de 2018. No obstante, producto de la desaceleración inflacionaria, la pérdida de poder adquisitivo venÃa morigerándose y, según nuestras estimaciones, habrÃa mostrado una recuperación en julio, que prácticamente neutralizó el deterioro de los meses anteriores", dijo Ecolatina.
Y agregó que: "esta mejora continuaba en los primeros dÃas de agosto, de modo que los ingresos parecÃan volver a terreno positivo luego de más de un año en rojo".
"Sin embargo, la disparada del tipo de cambio y la posterior aceleración inflacionaria dieron por tierra con este avance. Lamentablemente, los próximos meses no permitirán revertir la pérdida sino que la agravarán. Según nuestras proyecciones, el salario real de los trabajadores formales caerÃa cerca de 7% a lo largo de 2019".
Por último la consultora señaló que: "la situación de los trabajadores se deterioró de manera significativa en el último año y medio, al igual que la situación macroeconómica y de las empresas, pero la pérdida no fue igual para todos".
"Mientras que los trabajadores pautan sus ingresos en contratos a plazo, usualmente, los empresarios ajustan sus precios mes a mes, conforme a la evolución de sus costos. Por lo tanto, esta discrepancia entre la inflación esperada y la efectivamente materializada tuvo mayores repercusiones sobre el poder de compra de los asalariados, aumentando el impacto de la crisis en este sector", concluyó Ecolatina.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.