
Contra todos los pronósticos, el gobierno de Jair Bolsonaro está logrando consolidar una amplia coalición parlamentaria y tras la aprobación de la reforma previsional, ahora piensa en una privatización "fast track" para vender todas las empresas estatales en simultáneo.
La iniciativa fue revelada por el poderoso ministro de EconomÃa, Paulo Guedes, en una entrevista con el diario Valor, donde ratificó el cumplimiento de sus promesas de campaña: "Yo dije que primero irÃamos por la reforma previsional y el segundo gasto que atacarÃamos serÃan los intereses de la deuda con la venta de activos públicos".
En este sentido, contó que el presidente todos los dÃas se queja de la lentitud del proceso y presiona para vender una estatal por semana. Es por eso que diagramaron este nuevo método para agilizar el desprendimiento de bienes públicos.
"Necesitamos un ‘fast track'. Tenemos que crear un Programa de Aceleración de las Privatizaciones (PAP) para que en vez de llevar una por una de las empresas privatizables al Tribunal Federal de Cuentas, hagamos una lista que será incluida en el programa de desestatización que deberá aprobar el Congreso", dijo.
Bolsonaro logró aprobar la reforma previsional en Diputados
Si bien destacó que su preferencia es privatizar "todas las empresas estatales", lo que englobarÃa al gigante Petrobras, reconoció que la decisión final de cuantas firmas estarán en dicha lista correrá por parte de Bolsonaro.
"Hoy existe una mayorÃa de centro derecha en el Congreso que ya dio el visto bueno para la reforma laboral y la previsional y que está de acuerdo con un programa amplio de privatizaciones. Con lo cual es probable que autoricen el fast track, pero no veo condiciones polÃticas para que den un permiso para privatizar la banca pública o Petrobras", afirmó a este medio el analista polÃtico brasileño Marco Bastos.
Guedes se mostró sumamente confiado por "estar teniendo mucha ayuda del Congreso" y es por eso que hasta se animó a anticipar que luego de las privatizaciones buscarán aprobar la reforma tributaria.
"Ya estoy conversando con Rodrigo Maia (presidente de la Cámara de Diputados). Va a ser una propuesta conciliatoria que tendrá tres pilares", subrayó en referencia a la simplificación de los impuestos indirectos al crear un IVA Dual, el Impuesto a las Transacciones Financieras y la reducción de las tasas del impuesto sobre la renta de las empresas y particulares.
Finalmente, el economista ultraliberal hizo un balance de la gestión y se comparó con el gobierno de Michel Temer que "tuvo dos años y no hizo la reforma previsional que nosotros hicimos en ocho meses". "Otros gobiernos estuvieron negociando el acuerdo con el Mercosur y la Unión Europea por ocho años y nosotros lo cerramos en dos meses", se jactó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 1210/09/1917:11La desetatizacion en Brasil es una politica de estado, hay una subsecretaria de desestatización en el gobierno federal. Cuando a lula lo apuraban con que era un vendepatria, dejo caer a varig, un gigante estatal con los mismos vicios de aerloineas: pasajes x 200 dolares pare empleados, derecho a llevar a la familia en business, oficinas con expatriados en toda eurpa, y por ahi va. lula la dejo caer y desde entonce se acabaron los quiosquitos en las aeronavegacion brasilera.
- 1110/09/1913:13van por el camino del turco menem, ultralineados a el imperialismo yankie, que puede salir mal .... jajajaaa
- 1010/09/1907:33Fíjense la diferencia de un país con conquista sociales que transformaron al pueblo (década 40/55) y que lucha y está unido gracias a su educación y estos pobres que están sumidos en el peor de los infiernos y con una clase dirigente que los entrega día a día ..
- 910/09/1900:34Comentario #4 Menducronico, andate por favor, escorias como vos no hacen falta en este país. Al igual que todos los liberales cuando llegues a viejo y te estes por ir al cajón, te aseguro que te vas a arrepentir de haber sido tan forro y haberte cagado en el bienestar del prójimo...
- 810/09/1900:33No se preocupen irmaos brasileiros, cuando estos reptiles hambrientos de destrucción terminen de hacer pedazos el gran Brasil, van a ser bienvenidos en Argentina!!! Lo insolito es que haya gente que los apoya...
- 709/09/1922:52ddd
- 609/09/1922:51Ojala en Argentina hicieran lo mismo. Podrian empezar por privatizar Aerolineas, Correo Argentino , Telam, INCAA, Banco Nacion, Fabricaciones Militares, PAKA PAKA, Aysa y Trenes Argentinos
- 509/09/1922:29Este bolsonaro es otro payaso que va a gobernar leyendo diarios a medida y pagando encuestas que le digan a la gente que sus reformas son apoyadas por mayorias ciudadanas. Firmo que en cuatro años pierde por paliza como uno que conozco..por eso se apuran y quieren hacer todas las reformas juntas..
- 409/09/1919:45otra buena razon para vender o alquilar todo, e irme a vivir mejor al lado de la playa. Justicia que encana a los corruptos, consenso para achicar al maldito estado, màs respeto a la iniciativa y propiedad privadas, buenas morochas...bye bye Peronia...
- 309/09/1918:35Después pasa como acá con aerolíneas, la compran extranjeros por debajo de su valor y que terminan pagando con la venta de los propios activos como los aviones. Y cuando no haya nada que vender?