1er Congreso Industrial Pyme
Kicillof: "La política de Macri es un plan de destrucción masiva de la industria"
El candidato a gobernador evitó dar definiciones del tipo de cambio y medidas concretas de campaña porque "queremos contribuir a que la situación no empeore".

La Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires invitó a Kicillof a dar su diagnóstico sobre la situación de la industria en un panel este miércoles en el 1er Congreso Industrial Pyme "Somos Industria" en Costa Salguero. Luego de una breve presentación de parte de Martín Rapallini, el candidato a gobernador explicó tajante que la causa de la crisis que atraviesa el sector es la política macroeconómica: "Era inevitable, inexorable que este programa económico, que lo llamé ‘la tormenta perfecta' llevara a este resultado, un industricidio".

El ex ministro de Economía, reiteró varias veces que evitaría a lo largo de su exposición dar precisiones de sus propuestas de política concretas para el sector y no diría ni una palabra sobre el tipo de cambio porque "queremos contribuir a que la situación no empeore" y centró su exposición en un diagnóstico sobre la situación actual del sector manufacturero y sus causas.

Sin nombrarla ni una sola vez, Kicillof criticó fuertemente a María Eugenia Vidal por su gestión a la que caracterizó por su inacción para morigerar los impactos de la macroeconomía sobre el sector, a diferencia del resto de los gobernadores que buscaron proteger el empleo y las economías regionales. Lo resumió con el hecho de que la gobernadora tiene vacante el puesto de ministro de Producción hace más de un año en la provincia y que dejó caer, en promedio, 140 empresas y 1.200 puestos de trabajo registrados por mes.

"Esta macroeconomía sobre la provincia de Buenos Aires es veneno, es ácido sulfúrico sobre la industria nacional", dijo.

Entre las herramientas de política sectorial con las que contaba, mencionó al Banco Provincia para otorgar líneas y tasas preferenciales para pymes; a los programas de incentivos, y a las tasas y tarifas diferenciales.  "Hay políticas para fomentar el crecimiento, políticas que regulen los mercados financieros, políticas comerciales que fomenten el valor agregado y políticas industriales que favorezcan la producción. Aunque algunos piensen que un país industrial es un despilfarro".

"Con una macroeconomía favorable, una política provincial puede acelerar la mejora. Es algo que se puede empezar a hacer porque la provincia de Buenos aires tiene muchísimos instrumentos de política para el sector. La provincia es el corazón productivo del país y tiene que tener una política industrial", dijo al tiempo que pidió a los empresarios que colaboren acercando soluciones y propuestas para todos los sectores. "Hay una probabilidad muy alta de que la política macroeconómica mejore", aseguró.

Kicillof: "La política de Macri es un plan de destrucción masiva de la industria"

La tormenta perfecta

Kicillof calificó al programa macroeconómico de Macri como "la tormenta perfecta" por la interacción de cuatro políticas: el tarifazo, la devaluación con licuación de salarios, las altas tasas de interés y la apertura económica.

"Desde el primer día de este gobierno con Alfonso Prat Gay, la política estuvo determinada porque las tarifas igualaran el costo de la energía al valor internacional, una dolarización de las tarifas. En ningún momento se trató de enmendar los problemas que había para el autoabastecimiento", dijo y agregó "No comulgo con este escuela económica. A título personal creo que los recursos hidrocarburíferos son de los argentinos y los frutos de esta ventaja deben ser distribuidos y no se los pueden llevar las empresas privadas".

Respecto de la política de apertura de las importaciones a la que calificó de "indiscriminada", recordó que en 2017 hubo récord de déficit externo con importaciones contra las que no se puede competir. "No lo estamos diciendo nosotros, lo dice la primera potencia del mundo", dijo en alusión a la guerra de aranceles que sostiene Donald Trump contra las exportaciones Chinas. "Pregúntenselo si no a Techint", agregó.

"No voy a hablar de la devaluación porque dije que no voy a hablar del tipo cambio", aseguró, pero recordó que el gobierno comenzó devaluando de forma tal de hacer que los salarios perdieran el 8% de su poder adquisitivo y que lo siguió dañando. Lo que se tradujo en una caída en las ventas de todos los sectores.

Y finalmente remarcó que con la actual tasa de interés "No solo el capital es caro, sino que es impagable. Ningún proyecto de la economía real puede competir contra una tasa del 85% anual".

"Es la destrucción masiva de la industria. En este país solo pueden vivir los exportadores de materias primas con poco valor agregado, el sector financiero y los que cobran las tarifas en dólares. Nadie más puede vivir así. Esto genera una sociedad dual con unos pocos ganadores y pérdida de estándar de vida para el resto. En otras palabras, un país así no tiene clase media", dijo e invitó a los empresarios en el auditorio a recordar la sociedad polar de la mayoría de los países latinoamericanos. "Nosotros no queremos un país así".

Kicillof: "La política de Macri es un plan de destrucción masiva de la industria"

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 10
    el chaca bairoleto
    07/09/19
    10:55
    Axel, el acuerdo automotriz con Brasil es una farsa es la destrucción del empleo. Pignanelli y Caló son culpables por cerrar el hocico le pusieron una torta barbara. Ratazzi licuo una deuda multimillonaria, Pingue negocio.
    Responder
  • 9
    mariano rey
    05/09/19
    16:06
    No es sólo la inutil de vidal la destructora del empleo y la Industria. El gran socio de la destrucción de la industria y apertura de importaciones es Fernando Graso Secretario de Industria, Graso junto a los importadores de la mano de Mike Braun y marcos peña, y panchito cabrera fueron los que ocasionarios este desastre también.
    Responder
  • 8
    05/09/19
    15:36
    Pésimo ministro de economía. El propio Alberto dijo que le costó la elección a scioli. Y nielsen directamente lo trat o de ignorante en público. Ah y el negro animal de Franz lo llama troesma. ....no hace falta más como prueba
    Responder
  • 7
    apio
    05/09/19
    14:51
    este pibe sabe... cuando están en la oposición, son todos genios hablando, pero cuando les toca manejar el timón, siempre nos hunden. Sean del partido que sean.
    Responder
  • 6
    franz
    05/09/19
    14:44
    ¡Otra, troesma, otra! ¡Bis, bis, bis! ¡Al enemigo, ni justicia, Axel!
    Responder
  • 5
    el chino
    05/09/19
    10:38
    Me dan asco estos discursos y los aplaudidores....
    Hipócritas y cínicos todos
    Responder
  • 4
    monica brogno
    05/09/19
    08:36
    Mirá quien habla. Terminator!!! Ya te olvidaste de todas las animaladas que te mandaste vos??
    Responder
  • 3
    dotcom
    05/09/19
    06:38
    Tiene razón, el gato intentó destruir todo.......igual no llega, se las toma pronto y ese si q no vuelve más!!
    Responder
  • 2
    blacrock
    04/09/19
    22:58
    ...es muy loca esa estrategia, Axel!!!
    .. Porque en el mismo movimiento que destruye se autodestruye.

    Es ridículo
    Responder
  • 1
    franz
    04/09/19
    22:52
    Magistral clase de Axel Kizilov, próximo gobernador de Buenos Aires (dos períodos... o tres, ya veremos).
    Responder
Más de Economía
Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

LPO
Denuncian una suba exponencial de estos barcos cerca de la Zona Económina Exclusiva. Acusan que buques chinos navegan sin control por aguas argentinas. Bronca con Sturzenegger.
El gobierno ya se gastó el préstamo Repo que consiguió hace dos semanas para frenar el dólar

El gobierno ya se gastó el préstamo Repo que consiguió hace dos semanas para frenar el dólar

Por Luciana Glezer
En las dos primeras semanas quemó USD 618 millones de reservas en el mercado del dólar. Luego de rozar USD 33.000 millones, las reservas cayeron a USD 30.280 millones este martes.
La UIA blanquea la bronca de Rocca con Milei y cuestiona la flexibilización de las medidas proteccionistas

La UIA blanquea la bronca de Rocca con Milei y cuestiona la flexibilización de las medidas proteccionistas

Por Luciana Glezer
La entidad fabril defendió las medidas antidumping que la gestión de Milei resolvió flexibilizar la semana pasada y reivindicaron las políticas de protección industrial que defienden Trump y las economías desarrolladas.
Milei logra el mayor superávit comercial en 20 años y suma un argumento para el dólar barato

Milei logra el mayor superávit comercial en 20 años y suma un argumento para el dólar barato

Por Luciana Glezer
El saldo positivo fue de USD 18.900 millones. El rol protagónico de Vaca Muerta.
Kristalina insinuó que le dará un nuevo préstamo a Milei: "Es hora de darle más viento a las velas de la Argentina"

Kristalina insinuó que le dará un nuevo préstamo a Milei: "Es hora de darle más viento a las velas de la Argentina"

Por Luciana Glezer
La titular del Fondo se reunió con Milei en Washington. Anunció que envía una misión del organismo a la Argentina. El Gobierno espera conseguir 11 mil millones de dólares.
Milei le arruinó una emisión de deuda a Techint y agravó la tensión con Rocca

Milei le arruinó una emisión de deuda a Techint y agravó la tensión con Rocca

Por Luciana Glezer
El gobierno flexibilizó las importaciones de China, único competidor de Techint de caños sin costura. Y el Banco Central le arruinó a Tecpetrol una emisión de deuda por USD 700 millones.