Tarifas
El Gobierno autoriza a energéticas a recortar inversiones por el congelamiento de tarifas
La medida de último recurso surge por la imposibilidad de subsidiar a las distribuidoras de gas y electricidad sin comprometer aún más las metas fiscales.

Ante la disyuntiva de congelar tarifas para mantenerse competitivos en las elecciones de octubre, pero no tener los recursos suficientes para subsidiar a las empresas a modo de compensación, el Gobierno decidió autorizar un recorte de las inversiones.

Como explicó LPO, en el anuncio del plan primavera a mediados de abril Macri había decretado que el Estado absorba el costo de los aumentos correspondientes de gas y electricidad del resto del año.

Sin embargo, la reciente devaluación disparó el importe de los subsidios necesarios para girar a las distribuidoras, lo que tornó imposible que ese dinero salga de las arcas del estado.

Lopetegui posterga el aumento del gas para enero y complica aún más las metas fiscales

A modo de ejemplo, en el caso del gas el costo fiscal representó unos $4.500 millones solamente para la primera revisión tarifaria del 2019, cifra que se calcula que debería duplicarse por la postergación del segundo aumento del año para enero del 2020.

Eso dejaba al gobierno sin margen fiscal alguno para por lo menos intentar cumplir con las metas impuestas por el FMI, que ya se veían seriamente comprometidas por la baja del IVA, Ganancias y los pagos extras para trabajadores.

"El Estado Nacional se encuentra llevando adelante un programa de convergencia al equilibrio fiscal que le impide, en esta oportunidad, hacer frente a la compensación que implicará el diferimiento de tal ajuste", reconoce en el Boletín Oficial.

El Gobierno gira $4.500 millones a empresas para aplanar las tarifas de gas

"Por ello, y para el mantenimiento de la ecuación económico financiera de los contratos de licencia", consideraron que "la vía más apta consiste en la readecuación de las obligaciones de las licenciatarias de transporte y distribución de gas, esencialmente aquellas que impliquen inversiones obligatorias a su cargo, sin que ello afecte en modo alguno sus obligaciones frente a los usuarios abastecidos".

En consecuencia, el Enargas deberá estudiar dentro de un plazo de 30 días las propuestas de las empresas distribuidoras "respecto de los programas de inversiones obligatorias comprometidas en la Revisión Tarifaria Integral (RTI).

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 8
    pepcanteros
    04/09/19
    16:39
    QUE INVERSIONES CARADURAS??!!!

    Dejaron al país entero sin luz por falta de inversiones......... o ya se olvidaron?
    CHORROS SINVERGUENZA, VÁYANSE
    Responder
  • 7
    malebranche
    04/09/19
    15:44
    Obvio, no sea cosa que dejen de tener la renta más extraordinaria del planeta...
    Responder
  • 6
    columba
    04/09/19
    15:38
    Son increíbles, la empresas energéticas sólo han invertido menos de un seis por ciento de sus ganancias en infraestructura y ahora les permiten no poner un solo mango más?
    Bien merecido tiene este gobierno la derrota
    Responder
  • 5
    fernando perez
    04/09/19
    13:47
    Casi no hubo inversiones. De que hablan?. La.energia alcanza porque la capacidad instalada paso del 70% en 2015 a 50% en 2019?. Delincuentes devuelvan la.plata
    Responder
  • 4
    franz
    04/09/19
    12:57
    ¿Recortar las qué?
    Responder
  • 3
    matias12
    04/09/19
    12:32
    Qué inversiones?
    Responder
  • 2
    jolis
    04/09/19
    12:30
    Por un lado autorizan tarifazos y por otro abandono de inversiones, negocio redondo para las empresas, cobran mucho, invierten poco, ergo mal servicio
    Responder
  • 1
    habottino
    04/09/19
    12:20
    ¡Con todo lo que se robaron! HSDEMP
    Responder
Más de Energía
Kicillof cuestionó a Milei por el fallo contra YPF: "estuvo disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar"

Kicillof cuestionó a Milei por el fallo contra YPF: "estuvo disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar"

LPO
El gobernador respondió a las críticas del Presidente y lo acusó de querer entregar la petrolera a Estados Unidos.
Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Por Luciana Glezer
Para financiar a los medios y periodistas amigos durante la campaña, el asesor de Milei aumentó un 55% la pauta de YPF este año.
La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

Por Luciana Glezer
La empresa comunicó a la CNV que no puede pagar sus deudas. La cesación de pagos complica al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, que obligó a la entidad a comprar un bono de Aconcagua que emitió su hijo.
Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Por Luciana Glezer
NRG es proveedora de arena para el fracking. Fue gerenciada por María Tettamanti hasta que asumió el cargo.
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Por Luciana Glezer
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

LPO
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.