
El conflicto con los trabajadores estatales de Chubut -que mantiene paralizada a la provincia- sigue escalando y este jueves habrá un paro nacional de la CTERA en repudio a la agresión que sufrieron esta madrugada los docentes chubutenses que cortaban desde hace días las rutas a los yacimientos petroleros.
Los incidentes ocurrieron alrededor de las 4 de la madrugada cuando un alrededor de un centenar de personas encapuchadas irrumpió en uno de los piquetes docentes (en la intersección de las rutas 3 y 26, epicentro de la protesta) y desbloqueó la ruta a golpes y quemando sus pertenencias. Al menos seis personas resultaron heridas.
Los docentes aseguran que los agresores eran parte de "una patota del sindicato de petroleros" que en Chubut conduce Jorge "Loma" Ávila. Apuntan a una acción coordinada entre ese sindicalista y el gobernador Mariano Arcioni, ya que según denuncian la policía liberó la zona antes de la llegada de los petroleros, por lo que piden la renuncia del ministro coordinador Federico Massoni, encargado de la seguridad provincial.
Daniel Murphy, secretario general de ATECH, denunció que Massoni "estaba en la rotonda de 3 y 26", la zona donde ocurrieron los incidentes. "(Massoni) fue el orquestador de la patoteada que sufrimos los docentes, donde también periodistas sufrieron consecuencias de las agresiones", denunció.
Los cortes en las rutas petroleras estaban afectando seriamente la actividad al punto que YPF anunció el lunes que ponía en "stand by" su actividad ante la falta de respuesta de Arcioni y el agravamiento de la situación. Tras eso, Ávila había amenazado con pasar los piquetes "por arriba, por abajo o por el costado".
Ante estos hechos la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció un paro de 24 horas en todo el país para mañana jueves y una movilización a la Casa de la provincia de Chubut en la ciudad de Buenos Aires.
Repudiamos los hechos d violencia sucedidos en la madrugada d hoy en #Comodoro donde patota identificada con camperas deLoma Ávila agredió a Docentes
La responsabilidad d Arcioni y su Ministro Massoni q liberó la zona
Faltan respuestas concretas. La violencia agrava yno resuelve— ATECH PROVINCIAL (@AtechOficial) September 4, 2019
Los trabajadores estatales de Chubut protestan desde hace semanas por el incumplimiento de los acuerdos paritarios por parte de Arcioni, que firmó los aumentos antes de las elecciones y luego no los pagó ante la severa crisis financiera de la provincia. A eso se sumó el pago escalonado de los salarios (sin las subas acordadas). Los docentes hace siete semanas que están de paro y los servicios públicos de la provincia están paralizados.
En un discurso que dio el martes ante la Legislatura, Arcioni culpó al Gobierno nacional por la crisis económica y la caída de los ingresos provinciales, agravada con las últimas medidas. "El enemigo no está acá en la provincia, el enemigo es la inflación, la devaluación", afirmó. También le pidió "un gesto de grandeza" a los docentes para que vuelvan a las aulas y levanten los piquetes.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 205/09/1908:141) comparto totalmente tu comentario
- 104/09/1913:32Peronismo en estado puro. Trabajadores contra trabajadores. Todo para perpetuarse en el poder y garantizar sus privilegios. Si esa provincia de regalias petroleras tiene ese agujero fiscal no quiero imaginarme una de esas provincias pobres.