Tras la derrota en las PASO y la fuerte devaluación del tipo de cambio, Mauricio Macri anunció este miércoles un paquete de medidas económicas para tratar de reconquistar los votos desencantados que tendrá un costo fiscal de 40 mil millones de pesos, que no se aclaró de dónde saldrán.
En un mensaje de ocho minutos grabado en la Quinta de Olivos, el Presidente se mostró mucho más sereno y leyó un pedido de disculpas por lo que dijo en la conferencia de prensa del lunes, cuando culpó al electorado por la corrida cambiaria. Además, asumió la responsabilidad por la derrota y por la crisis económica.
El comienzo del mensaje marcó una fuerte autocrÃtica por el mensaje del dÃa después de las PASO, cuando lejos de trasmitir tranquilidad en medio de la corrida cambiaria, Macri se mostró muy ofuscado. "Quiero pedirles disculpas por lo que dije el lunes. Dudé de hacerla porque todavÃa estaba muy afectado por el resultado del domingo, además sin dormir y triste por las consecuencias que tuvo en la economÃa, pero prioricé atender a la prensa", se justificó.
Macri agita el miedo y advierte que si gana Alberto "es tremendo lo que puede pasar"
Luego, continuó con la autocrÃtica y dijo que "entendió" el mensaje del electorado. Y, a diferencia del lunes, cuando retó a los votantes que se inclinaron por la oposición, dijo que respeta "profundamente a los argentinos que votaron otras alternativas". "A los que votaron por nosotros en 2015 y esta vez eligieron no acompañarnos. Que eso haya sucedido es pura y exclusivamente responsabilidad mÃa y de mi equipo", reconoció ahora.
"Hubo muchos argentinos que creyeron en el camino que empezamos, pero que después de un año y medio muy duro dijeron 'no puedo más'. Sintieron que durante este tiempo los exigà mucho y que lo que les pedà fue muy difÃcil. Fue como trepar el Aconcagua y hoy están agotados, cansados, enojados", dijo para luego tratar de justificarse diciendo que por su "formación como ingeniero" priorizó "solucionar las cosas de fondo".
Al final del mensaje, y tras anticipar las medidas, Macri volvió con el mensaje netamente polÃtico y aseguró que su objetivo es "cuidar la gobernabilidad". "En estas últimas 48 horas, quedó claro que la incertidumbre polÃtica ha generado mucho daño y nos obliga a ser responsables. Hablé con algunos candidatos e insistiré con los que aún no pudimos hablar", dijo en referencia a Alberto Fernández, a quien todavÃa no felicitó por su triunfo. "Estoy disponible las 24 horas para que hablemos, quiero reunirme con ellos, que transmitamos tranquilidad en este proceso electoral que ha comenzado", completó.
Las medidas
Después del mensaje de Macri, el gobierno dio a conocer el detalle de las medidas que están concentradas en mejorar el poder adquisitivo en septiembre y en octubre, en coincidencia de la campaña donde el Presidente intentará remontar los más de 15 puntos de diferencia que le sacó Fernández. A pesar de la evidencia del carácter electoralista -y casi desesperado- de las medidas, el ministro Rogelio Frigerio aseguró "que no tienen que ver con la campaña electoral".
Las medidas incluyen un aumento del 20% en el mÃnimo no imponible y en la deducción especial del impuesto a las ganancias, lo que según los cálculos oficiales provocará una mejora de unos 2.000 pesos mensuales. También habrá una devolución de impuestos ya pagados durante el año de unos 12.000 pesos para una familia tipo con un salario bruto de 80.000 pesos mensuales. El nuevo mÃnimo no imponible del salario bruto será de 55.376 pesos mensuales para trabajadores solteros y 70.274 pesos mensuales para una familia tipo.
Por otro lado, los trabajadores autónomos recibirán una reducción del 50% en los anticipos que deben pagar el resto del año. En tanto, los trabajadores en relación de dependencia se verán beneficiados con una suspensión de los aportes personales durante septiembre y octubre con un tope de 2.000 pesos mensuales.
En el caso de los monotributistas, no pagarán el componente impositivo de la cuota de septiembre con un tope de 4.000 pesos mensuales. Para trabajadores informales y desempleados, habrá dos pagos extras de la Asignación Universal por Hijo de 1.000 pesos mensuales en septiembre y en octubre. También habrá un aumento del 40% de la beca Progresar.
Finalmente, Macri anunció que los empleados de la administración pública nacional, las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad federales recibirán a fin de mes un bono de $ 5.000 pesos. A ello se agregará la suba, por segunda vez en el año, del salario mÃnimo.
Por otro lado, la AFIP establecerá un plan de pagos de hasta diez años para que las pymes y el gobierno dispuso un congelamiento de las tarifas de los combustibles por 90 dÃas, es decir hasta 15 dÃas después de las elecciones de octubre.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
No te creo nada.
Che religoooooso?...
Vos tenés galera?... Y traje de mago?
el personaje de Capusotto.
es igualito.