Elecciones 2019
Kicillof diseña un programa de emergencia para rescatar a las pymes
Propone una agresiva política crediticia del Bapro y una segmentación tarifaria y fiscal para atender los casos más vulnerables.

Mientras Kicillof continúa recorriendo la provincia de Buenos Aires, sus equipos técnicos están elaborando un programa de emergencia para rescatar a las pymes frente a la alarmante crisis que atraviesan.

El diagnóstico que trazan es desolador. Según sus cálculos, actualmente están cerrando 140 firmas por mes, dando lugar a la destrucción de 1.200 empleos registrados. Es por eso que enfatizan la urgencia de aplicar este plan en la primera etapa de un eventual gobierno.

Uno de sus ejes más importantes pasa por una segmentación tarifaria que traiga alivio a aquellos que sufrieron un aumento desproporcionado en relación a su nivel de facturación y que se ven imposibilitados de continuar abonando estos servicios, aunque evidentemente no sería del agrado de las energéticas.

Kicillof evalúa un Plan de Regionalización para descentralizar la provincia

Desde el kirchnerismo sostienen que es una película que observan en cada visita a una fábrica industrial y la recorrida realizada esta mañana por Vicente López -uno de los municipios más ricos de todo el territorio bonaerense- no fue la excepción.

Kicillof diseña un programa de emergencia para rescatar a las pymes

Acompañado por Malena Galmarini, Gabriel Katopodis y el candidato a intendente distrital Lorenzo Beccaria, Kicillof visitó la fábrica recuperada "Cooperativa Alcoyana", una textil que emplea a 99 trabajadores y que abona un millón de pesos por mes en luz y gas.

"Las pymes no pueden producir porque las están ahogando con estas tarifas. ¿En qué cabeza cabe decir que dolarizarlas es el único camino como dijo la gobernadora? Cuando uno mira los balances de las energéticas, han ganado una fortuna. Lo veíamos en Edelap. Es una vergüenza el corte de luz que hicieron en La Plata y es una vergüenza los 1.650 millones que ganaron el año pasado", cuestionó.

El otro gran pilar de este programa de emergencia que están diagramando es el canal crediticio. Proponen una agresiva política que asista los casos de mayor estrés financiero, "recuperando el rol del Banco Provincia como motor para la actividad productiva". "Vidal convirtió al Bapro en una financiera que sólo invierte en Leliq. En el 2015 el 62% del crédito iba al sector productivo privado, hoy va menos del 40%. Es una merma crediticia de 110.000 millones. Comparalo contra los 200 millones que acaban de ofrecer a los parques industriales, no es ni una aspirina", manifiestan desde el entorno del candidato peronista.

Kicillof evalúa un Plan de Regionalización para descentralizar la provincia

Por otro lado, además del crédito destinado a los casos más agravantes -que en líneas generales se observan en los sectores mercado internistas como el textil o el calzado-, Kicillof proyecta una línea especial para dinamizar a las pymes exportadoras, entre las que destacan aquellas que se desempeñan en enclaves de software, biotecnología e industria farmacéutica.

Kicillof diseña un programa de emergencia para rescatar a las pymes

En este sentido, el apoyo vendría acompañado con una asistencia tecnológica por parte de la comisión de innovación científica, un organismo que hoy solamente cuenta con un presupuesto de 600 millones. "Queremos generar una articulación entre las empresas y un conjunto grande de universidades que están haciendo investigación, para mejorar la productividad y lograr un salto de calidad que permita aumentar las exportaciones", subrayaron a LPO desde los equipos técnicos del actual Diputado.

Finalmente, los casos de mayor gravedad también serían beneficiados por una política tributaria diferencial y una posible quita de multas por parte de Arba, que tendría una posición mucho más condescendiente con los deudores más vulnerables.

La ejecución de cada una de estas políticas estaría determinada por el Plan de Regionalización que adelantó LPO, donde esta estrategia global se descentralizará para aggiornarla a la realidad de cada subsección. "No se puede ir con una misma política productiva para el conurbano que para el polo petroquímico de Bahía Blanca o el polo siderúrgico de San Nicolás", grafican.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    mariangel
    28/07/19
    10:56
    kiciloff va a rescatar las pymes que fabrican los productos cuchuflito y pindonga, jajaaa
    Responder
  • 8
    ciudadanodeapie
    28/07/19
    09:40
    Kichilofe quiere ayudarlas???? Las Pymes están horrorizadas con esto... El gran fundidor de su propia Pyme quiere ayudarlas!!! Mejor no me ayudes, Kichi...
    Responder
  • 7
    elfu1973
    27/07/19
    19:08
    El planes ,poner el cepo, ...no pagar al FMI... sacarle dinero a las empresas y campo.....fundirlas y despues vuelve a ganar cambiemos
    Kirchnerismo nunca mas
    Responder
  • 6
    Ñancul
    27/07/19
    15:14
    este cachivache atrasa 100 años. . . ponen la foto de una empresa que confecciona y corta con moldes a mano, como van a poder pagar la luz asi, si se tarda 10 veces lo que tarda un ploter. . . ( que puede trabajar a oscuras ) chiques, un tornero haciendo una pieza tarda 12 veces lo que tarda un torno CNC . . . y en la otra foto se ve una " fábrica " donde los empleados se limpian las manos en la pared. . . realmente ignoran que la inversión es la que permite pagar bien a la mano de obra .
    Responder
  • 5
    blacrock
    27/07/19
    09:53
    Todas nuestras esperanzas,
    Están con vos... Axel Kiciloff....
    Responder
  • 4
    charliegarcia
    27/07/19
    09:48
    Vieron el spot de Alberto en donde el mamerto macri dice "voy a hacer lo mismo pero más rápido "?? Cuando lo dijo puso bastante cara de hijo e' puta pero encima parece que éstos guachos del instituto patria le deformaron más la jeta, al punto que comparado, bela lugosi es brad pitt......... a t e r r a d o r . . . . .

    Responder
  • 3
    27/07/19
    00:46
    Pero si no hay un mango y el FMi no te va a dejar. enano bestia. y lo sabes
    Responder
  • 2
    nago
    26/07/19
    23:38
    Mierda, 200 comentarios malos sobre la nota de la ovejita vidal....y nada con kisilove...jajaja la realidad les tapo el agua
    Responder
  • 1
    aldaris
    26/07/19
    22:39
    Axel atacando con las armas que aterran al macrismo: propuestas claras y reactivación económica.
    Responder
Más de Economía
Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

LPO
Denuncian una suba exponencial de estos barcos cerca de la Zona Económina Exclusiva. Acusan que buques chinos navegan sin control por aguas argentinas. Bronca con Sturzenegger.
El gobierno ya se gastó el préstamo Repo que consiguió hace dos semanas para frenar el dólar

El gobierno ya se gastó el préstamo Repo que consiguió hace dos semanas para frenar el dólar

Por Luciana Glezer
En las dos primeras semanas quemó USD 618 millones de reservas en el mercado del dólar. Luego de rozar USD 33.000 millones, las reservas cayeron a USD 30.280 millones este martes.
La UIA blanquea la bronca de Rocca con Milei y cuestiona la flexibilización de las medidas proteccionistas

La UIA blanquea la bronca de Rocca con Milei y cuestiona la flexibilización de las medidas proteccionistas

Por Luciana Glezer
La entidad fabril defendió las medidas antidumping que la gestión de Milei resolvió flexibilizar la semana pasada y reivindicaron las políticas de protección industrial que defienden Trump y las economías desarrolladas.
Milei logra el mayor superávit comercial en 20 años y suma un argumento para el dólar barato

Milei logra el mayor superávit comercial en 20 años y suma un argumento para el dólar barato

Por Luciana Glezer
El saldo positivo fue de USD 18.900 millones. El rol protagónico de Vaca Muerta.
Kristalina insinuó que le dará un nuevo préstamo a Milei: "Es hora de darle más viento a las velas de la Argentina"

Kristalina insinuó que le dará un nuevo préstamo a Milei: "Es hora de darle más viento a las velas de la Argentina"

Por Luciana Glezer
La titular del Fondo se reunió con Milei en Washington. Anunció que envía una misión del organismo a la Argentina. El Gobierno espera conseguir 11 mil millones de dólares.
Milei le arruinó una emisión de deuda a Techint y agravó la tensión con Rocca

Milei le arruinó una emisión de deuda a Techint y agravó la tensión con Rocca

Por Luciana Glezer
El gobierno flexibilizó las importaciones de China, único competidor de Techint de caños sin costura. Y el Banco Central le arruinó a Tecpetrol una emisión de deuda por USD 700 millones.