
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la adjudicación de la obra electromecánica para la ampliación de la represa a la alemana Voith Hydro, a pesar de los cuestionamientos de la poca participación de contenido local.
Con un discurso netamente enfocado en el plano presupuestario, el director ejecutivo de la EBY, Martín Goerling, y su par paraguayo Nicanor Duarte Frutos celebraron que las ofertas se ubicaron un 44% por debajo del precio de referencia.
No obstante, prácticamente no hicieron referencia a las críticas que anticipan "un fuerte impacto a la ya golpeada industria metalmecánica nacional y a la mano de obra local", como sostuvieron competidores argentinos.
China relegada de otra megaobra: dejan afuera al gigante Gezhouba de la ampliación de Yacyretá
En el sector, se interpretó la adjudicación como un claro gesto de Macri hacia Ángela Merkel, quien presionó duramente por este resultado desde su visita al país en el marco del G20. Para ello, la EBY no solamente dejó afuera a la argentina IMPSA -que tiene como socio minoritario al conocido empresario Enrique Pescarmona-, sino que descalificó previamente al mega conglomerado estatal chino Gezhouba, uno de los jugadores más importantes del mercado que no tenía el visto bueno de Trump por la relevancia de la obra.
De nada sirvió la visita la semana pasada de Macri a los talleres de Impsa en Mendoza y sus elogios al desarrollo de tecnologí de punta por parte de argentinos.
En concreto, Voith Hydro instalará tres turbinas tipo Kaplan de eje vertical - a un costo de casi 100 millones de dólares- que agregarán 276 MW a la potencia instalada de la central, lo que representa un incremento del 9%.
Respecto a la obra civil, el consorcio ganador resultó el conformado por la argentina Rovella Carranza, la italiana Astaldi y la paraguaya Tecnoedil, que presentó una oferta por 193 millones de dólares, la más baja del pliego.
Las autoridades de la EBY proyectan que una vez concluida la obra, sumará entre 60 y 80 millones de dólares a la facturación anual, aprovechando el vertedero de Aña Cuá que está construido desde hace años. Finalmente, revelaron que el próximo proyecto en agenda consiste en ampliar la actual sala de máquinas y sumarle tres turbinas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 125/07/1918:31La oferta mas baja no es necesariamente la mejor, depues vienen las modificaciones y adicionales. Entiendo que a esta altura de las elecciones de octubre entregar obras de esta magnitud es prematura, sobre todo que no es seguro quien gana. No lo veo bien ni honesto.