Energía
Yacyretá adjudico su ampliación a la alemana Voith Hydro y desplazó a la argentina Impsa
La obra permitirá incrementar la potencia instalada de la mayor hidroeléctrica argentina en un 9%.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la adjudicación de la obra electromecánica para la ampliación de la represa a la alemana Voith Hydro, a pesar de los cuestionamientos de la poca participación de contenido local.

Con un discurso netamente enfocado en el plano presupuestario, el director ejecutivo de la EBY, Martín Goerling, y su par paraguayo Nicanor Duarte Frutos celebraron que las ofertas se ubicaron un 44% por debajo del precio de referencia.

No obstante, prácticamente no hicieron referencia a las críticas que anticipan "un fuerte impacto a la ya golpeada industria metalmecánica nacional y a la mano de obra local", como sostuvieron competidores argentinos.

China relegada de otra megaobra: dejan afuera al gigante Gezhouba de la ampliación de Yacyretá 

En el sector, se interpretó la adjudicación como un claro gesto de Macri hacia Ángela Merkel, quien presionó duramente por este resultado desde su visita al país en el marco del G20. Para ello, la EBY no solamente dejó afuera a la argentina IMPSA -que tiene como socio minoritario al conocido empresario Enrique Pescarmona-, sino que descalificó previamente al mega conglomerado estatal chino Gezhouba, uno de los jugadores más importantes del mercado que no tenía el visto bueno de Trump por la relevancia de la obra.

De nada sirvió la visita la semana pasada de Macri a los talleres de Impsa en Mendoza y sus elogios al desarrollo de tecnologí de punta por parte de argentinos.

Macri en la planta de Impsa.

En concreto, Voith Hydro instalará tres turbinas tipo Kaplan de eje vertical - a un costo de casi 100 millones de dólares- que agregarán 276 MW a la potencia instalada de la central, lo que representa un incremento del 9%.

Respecto a la obra civil, el consorcio ganador resultó el conformado por la argentina Rovella Carranza, la italiana Astaldi y la paraguaya Tecnoedil, que presentó una oferta por 193 millones de dólares, la más baja del pliego.

Las autoridades de la EBY proyectan que una vez concluida la obra, sumará entre 60 y 80 millones de dólares a la facturación anual, aprovechando el vertedero de Aña Cuá que está construido desde hace años. Finalmente, revelaron que el próximo proyecto en agenda consiste en ampliar la actual sala de máquinas y sumarle tres turbinas.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    lotto
    25/07/19
    18:31
    La oferta mas baja no es necesariamente la mejor, depues vienen las modificaciones y adicionales. Entiendo que a esta altura de las elecciones de octubre entregar obras de esta magnitud es prematura, sobre todo que no es seguro quien gana. No lo veo bien ni honesto.
    Responder
Más de Energía

Después de los cortes, el gobierno le perdona la deuda a Edesur

Por Luciana Glezer
Las distribuidoras pagan parcialmente y con atrasos la energía que toman de Cammesa. El gobierno presentó el plan de pagos: un año de gracia, y 72 cuotas a tasas negativas.
El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

Por Luciana Glezer
En la feria petrolera mas importante del mundo, Daniel González dijo que los costos más altos de Vaca Muerta obedecen al atraso cambiario.
Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Por Luciana Glezer
La petrolera Raizen que opera las estaciones de servicio Shell contrató a JP Morgan para liquidar sus activos en la Argentina.
Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Por Luciana Glezer
La catástrofe en el Complejo de General Cerri restringe la operación del gasoducto.

Otro apagón total deja sin luz a buena parte de Capital y Rosario

LPO
En Belgrano, Palermo y Colegiales se cortó la luz en medio de otra ola de calor. También hubo cortes en el Conurbano.

Colapso total de la red eléctrica: Capital y Conurbano con el mayor apagón en una década

LPO
El anterior de esta magnitud fue en 2014. Casa Rosada, Economía y el Congreso se quedaron sin luz y el microcentro fue un caos porque no funcionaron los semáforos durante horas.