Ciudad de Buenos Aires
Anticipan que el precio de los departamentos debería bajar en los próximos meses
El costo de construcción en dólares de un metro cuadrado vendible subió en mayo a 766,14 dólares,pero se sostiene 35% debajo de lo que estaba dos años atrás.

Pesa a la suba del costo de construcción en pesos, medido en dólares el costo del metro vendible en el Área Metropolitana de Buenos Aires se encuentra en valores cercanos a los más bajos de la última década y hace 13 meses que se sostiene alejado de los valores previos a la devaluación. Por eso, especialistas consideran que los precios deberían bajar en los próximos meses. En efecto, el último relevamiento oficial de la Ciudad de Buenos Aires comenzó a registrar caídas en los precios.

"Cuando el sector sufrió la devaluación, los desarrolladores no tocaron las listas de precios pensando que rápidamente los costos en pesos iban a ir más rápido que la cotización del dólar, por lo que la ventaja se perdería en poco tiempo. Esto no ocurrió, por lo que estimamos que se comenzarán a ver bajas en los precios de oferta de emprendimientos que hayan sido comenzados durante el último año", aseguraron desde Reporte Inmobiliario este martes tal y como el arquitecto Germán Gómez Picasso adelantó a LPO.

Se desplomó la venta de propiedades en abril y descartan que se recupere antes de fin de año

Con 766,14 dólares por metro cuadro, este mayo los precios quedaron solo 142 dólares por encima del valor del último tercio de 2014, es decir del mínimo histórico desde 2009; y 422 dólares por debajo del máximo histórico, registrado en los primeros meses de 2017.

Estos datos no contradicen los del Indec publicados esta tarde que indican que el costo de construcción subió 3% en mayo para la vivienda unifamiliar en el Gran Buenos Aires y sumó en los primeros cinco meses del año un aumento del 14,1%, de acuerdo a las estadísticas oficiales. Para las multifamiliares, departamentos de propiedad horizontal, la suba fue del 2,5%.

"Este resultado surge como consecuencia del alza de 2,1% en el capítulo 'Materiales', de 3,6% en el capítulo 'Mano de obra' y de 3,3% en el capítulo 'Gastos generales'", detalló el Indec.

El aumento de la mano de obra fue desigual de acuerdo a la modalidad de la construcción. Mientras que el costo del personal asalariado subió 4% por la incidencia de una cuota del aumento negociado en paritarias por la UOCRA, para los subcontratados.

De esta forma, en los últimos doce meses los costos subieron 45,1%, liderados por un aumento del 55,3% en los materiales de construcción, pero medidos en dólares están un 33,7% más bajos que un año atrás y 35% menos que dos años atrás cuando el metro cuadrado llegó a un máximo de 1.188 dólares por metro cuadrado vendible construido en un edificio estándar, de acuerdo al relevamiento de Reporte Inmobiliario.

"Luego de haber llegado a los 1.157 dólares para cada metro cuadrado vendible en abril del año pasado, el costo se redujo hacia fines de mayo de este año en un 33,8% debido a al incremento diferencial sufrido por los costos en pesos y el de la cotización del dólar, siendo este ya el décimo tercer mes consecutivo en el que los costos se mantuvieron en niveles más bajos medidos en moneda americana" destacó el informe que anticipó que los precios de los inmuebles nuevos debería comenzar a bajar en los próximos meses.

Lo primero que bajaron fueron los precios de las operaciones concretadas, no los de los de las cotizaciones, que subieron de los 2.259 dólares por metro cuadrado en el promedio de la Ciudad de Buenos Aires en 2018 a 2.314 dólares (2,4%) en 2019. Así lo explicó Sebastián Sosa, presidente de Re/Max Argentina y Uruguay: "Si bien el precio del m2 publicado no experimenta una baja, contrariamente con lo sucedido en 2018, el comprador no está dispuesto a aceptar dichos valores, lo cual se ve reflejado en una disminución en el ticket promedio de las propiedades vendidas, generando en promedio un 12% de negociación entre precio publicado y precio de venta final".

Las primeras bajas ya fueron registradas y en esto fue clave la caída a la mitad de las operaciones inmobiliarias. Los datos del primer trimestre de las operaciones de compraventa en la Ciudad de Buenos Aires mostraron que los precios de las propiedades a estrenar comenzaron a bajar: 0,9% por metro cuadrado (USD 3.216) para los 2 ambientes y 3,7% por metro cuadrado (USD 3.288) para los 3 ambientes.

"En cuanto al precio del m2 , se verificó un comportamiento dispar entre el segmento a estrenar y el usado: si bien ambos conjuntos vienen registrando una desaceleración en la marcha de sus precios desde hace varios meses, en la comparación interanual las propiedades usadas muestran registros aún en alza, mientras que, en conjunto, los precios de los departamentos a estrenar disminuyeron", señaló el informe de la de Dirección General de Estadísticas y Censos porteña.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    ignacio garciver
    20/06/19
    22:06
    Elcosto de construcción es sólo uno ede los multiples costos de la construcción, la incidencia del terreno otro, la tasa de interes, las modificaciones al código de planeamiento, etc, no parece un artículo serio
    Responder
  • 8
    bangkrash
    19/06/19
    14:16
    Cuando un bien que su subió de precio en la Argentina, bajo de precio.
    Solo baja de precio si es regulado por el estado en una lista de artículos que nunca encontras en las góndolas.
    Lo único que baja, baja, y baja es el poder adquisitivo de la gente, los ciudadanos.
    Responder
  • 7
    habottino
    19/06/19
    01:00
    Estos mentirosos PRO ONLINE no aciertan NUNCA MENTIROSOS
    Responder
  • 6
    tocqueville
    18/06/19
    20:32
    Bajo un 35% el costo, nadie tiene un mango pero los precios siempre para arriba. Terrible como le hicieron el bocho las inmobiliarias a los vendedores pero hay devolución de gentileza siguen cerrando inmobiliarias todos los dias.
    Responder
  • 5
    Jose Colella
    18/06/19
    20:16
    En que planeta las propiedades bajaron 35%!? hay un cronista en LPO que se da un pase de merca antes de hacer las notas.
    Responder
  • 4
    mariano rey
    18/06/19
    19:21
    Jajajajajajaja eso es como decir que el dólar vuelve a $9 (nueve) pesos. Dejen de consumir falopa vencida.
    Responder
  • 3
    nfc
    18/06/19
    19:03
    Pero si lo nueve vendible sale 700 dolares, no entiendo porque lo intentan vender a 3.500 dolares el metro y ademas viejo de mas 40 50 años.....
    Responder
  • 2
    yosi
    18/06/19
    18:39
    Mauricio fundiste el país.
    Responder
  • 1
    blacrock
    18/06/19
    18:14
    En serio?.... Noooo!!!!
    De verdad.....!!!!!
    Y si nos contas otro cuentito fantástico
    Responder
Más de Economía
Carlos Guberman: Un técnico de los equipos de Larreta y Morales a cargo del ajuste de Milei

Carlos Guberman: Un técnico de los equipos de Larreta y Morales a cargo del ajuste de Milei

LPO
LPO reveló que Larreta estaba armando el equipo del ministro Caputo. Guberman fue director de la Oficina de Presupuesto del Congreso y formó parte de los equipos técnicos de Larreta.
Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

LPO
El presidente electo decidió finalmente que Salud no sea una secretaría; además, designó a un abogado ligado a Pro para supervisar las obras sociales sindicales.
Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Por Luciana Glezer
La banca pública está valuada en USD 25.000 millones. LPO accedió a un paper que circula entre banqueros con el paso a paso para privatizarla.
A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

Por Ignacio Fidanza
A menos de 48 horas de asumir la Presidencia, Milei no logra encontrar un valiente para la Secretaría de Hacienda que deberá implementar el ajuste.
Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Por Luciana Glezer
La "cláusula de relación política" requiere la firma de ambos presidentes y del Banco Popular de China para que se puedan utilizar los USD 6.400 millones remanentes del intercambio de monedas.
Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Por Luciana Glezer
Todas las pizarras reflejaron una suba del dólar oficial del 6%. El movimiento fue leído por el kirchnerismo como un acuerdo entre Massa y Milei. Lo insólito es que el BCRA negó la apreciación del tipo de cambio.