Elecciones 2019
El PJ de Santa Fe ahora descarta pedir la anulación del comicio, pero desconfía del escrutinio
La luz regresó y se pudo terminar de votar, pero insisten en que el proceso de auditorías del sistema de carga de datos es insuficiente.

En el peronismo de Santa Fe la desconfianza está tocando picos máximos y toda la atención está centrada en el control y fiscalización de la recolección y cargas de datos, porque temen que se produzca una situación similar a la del 2015 cuando el socialismo le ganó al PRO por apenas 1.400 votos en una elección por demás de ajustada y que dejó demasiadas dudas en la oposición.

En aquella oportunidad, un sector del macrismo estaba dispuesto a pelear los resultados en la justicia pero el PRO tenía la cabeza puesta en las elecciones nacionales. De hecho, el día de los comicios, el también candidato Omar Perotti denunció la manipulación de las urnas pero a las pocas horas desistió.

Esa elección marcó a fuego a la oposición y este domingo los trastornos que causaron en el comicio el mega apagnón nacional encedieron todas las alarmas. El corte de luz debido a una falla en el sistema interconectado nacional generó pánico y salieron a advertir que en caso de que a las 18 no se restituya el servicio iban a solicitar la anulación de la votación, pero la luez regresó poco después del mediodía.

"No confiamos en las garantías que nos brinda la Secretaría Electoral", afirmó el diputado provincial Leandro Busatto en diálogo con LPO. Según el legislador, que busca renovar su banca y encabeza la lista del Frente Juntos, "el plan de contingencia que ofreció la Secretaría no genera la suficiente tranquilidad".

"Nos dijeron que podíamos auditar el sistema informático y no pudimos", se quejó Busatto y aclaró que el pedido de anulación de las elecciones iba a prosperar en caso que no hubiese energía eléctrica para la hora del cierre y que hubiese que esperar directamente al escrutinio definitivo.

En el socialismo tomaron nota de la desconfianza del peronismo con el escrutinio y garantizaron la presencia de fiscales de la oposición y organismos no gubernamentales en la sala de carga de datos.

En el socialismo tomaron nota de las críticas de la oposición y 24 horas antes del comienzo de la jornada garantizaron la presencia de fiscales y organismos no gubernamentales en la sala de control para que puedan auditar la carga de datos.

"Sirve para que se sientan controlados y ver cuestiones más generales del proceso como la lentitud en la carga, si se acumulan los telegramas o si los cadetes piden mucha asistencia y cómo reacciona la Secretaría ante la demanda", explicaron desde el equipo de fiscalización del peronismo a este portal.

De hecho, las dos últimas semanas de campaña de Omar Perotti giraron en torno a la importancia de la fiscalización. Con ese objetivo, el rafaelino realizó en los cuatro puntos cardinales de la provincia, masivas reuniones de militantes donde reiteró las recomendaciones de cuidar voto por voto.

Es que el peronismo se impuso en las PASO por una diferencia de 200 mil votos con la suma del resultado de Perotti y Bielsa. 

El socialista Antonio Bonfatti votando este domingo.

Hasta las 16.30 había acudido el 61 por ciento del padrón, según informó a LPO el director de Reforma Política, Oscar Blando. El porcentaje representa apenas un 4 por ciento más de la asistencia en las PASO cuando terminó votando poco menos del 71%.

El dato no es bueno para el oficialismo donde confían en que uno de los principales factores que modifican el escenario de las generales es la mayor asistencia de votantes en relación con las PASO. Mientras que para el PJ el desafío fue fidelizar esos números en las generales, sobre todo con un candidato potente como Antonio Bonfatti con un equipo entrenado en dar vuelta elecciones adversas.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    blacrock
    16/06/19
    21:54
    Demos de nuevo....
    Nos merecemos algo de normalidad en Argentina.

    Responder
  • 1
    Jose Colella
    16/06/19
    19:55
    Seguramente si gana el socialismo, van a pedir que se vote de nuevo...algun dia Santa Fe volvera a tener elecciones normales, esas que no tiene desde que asumieron los narcos?
    Responder
Más de Santa Fe
Rosatti ordenó investigar al juez electoral de Rosario

Rosatti ordenó investigar al juez electoral de Rosario

Por Hernán Lascano (Rosario)
Es Gastón Salmain, juez federal de Rosario. Mintió en su currículum al omitir que en 2002 intentó con plata direccionar un expediente y por eso lo echaron.
El peronismo se dividió en la primera votación y dejó a Pullaro al borde de conseguir la reelección

El peronismo se dividió en la primera votación y dejó a Pullaro al borde de conseguir la reelección

Por Fabricio Navone (Rosario)
Los senadores del PJ votaron con el oficialismo y aprobaron un reglamento de la Asamblea que le facilita los trámites a Unidos.
Durísimo documento de la Rural de Rosario: "El superávit no es legítimo si asfixia la producción"

Durísimo documento de la Rural de Rosario: "El superávit no es legítimo si asfixia la producción"

Por Fabricio Navone (Rosario)
"Bregamos por una reforma tributaria para reactivar el país de una vez por todas", sostiene.
Por la parálisis de Vaca Muerta, la gigante eléctrica Secco echó a 30 trabajadores

Por la parálisis de Vaca Muerta, la gigante eléctrica Secco echó a 30 trabajadores

Por Fabricio Navone (Rosario)
La empresa vació el área de Emergencias, un servicio que se abona con la factura de luz.
Javkin le apunta a los dueños del laboratorio del fentanilo y Rosario pedirá ser querellante

Javkin le apunta a los dueños del laboratorio del fentanilo y Rosario pedirá ser querellante

Por Hernán Lascano (Rosario)
En un hospital municipal hay seis muertos de los 35 que hay en todo Santa Fe. El intendente rosarino no dio detalles pero aludió a los dueños de HLB Pharma: "Cuando se tire del hilo, van a encontrar muchas conexiones".
Celulosa quedó al borde del abismo con más de 21 mil millones en cheques rechazados

Celulosa quedó al borde del abismo con más de 21 mil millones en cheques rechazados

Por Fabricio Navone (Rosario)
La principal fábrica de papel enfrenta una situación financiera dramática y hay incertidumbre por el futuro de la empresa.