
Sobre el final de su mandato, el gobernador Alfredo Cornejo se garantizó los fondos para empezar la mayor obra de infraestructura de la provincia de Mendoza en los últimos años.
Mediante un convenio firmado junto a Rogelio Frigerio en Casa Rosada, el radical se aseguró el financiamiento de los 1.023 millones de dólares que requerirá la construcción de la central hidroeléctrica Portezuelo del Viento que generará 210 MW, transformándose en la más importante de toda la provincia.
De esta manera, los radicales aceleran el proceso de licitación que está previsto para los próximos meses y confÃan en adjudicarla antes de abandonar la gobernación. "La energÃa estará en manos de la Provincia y con la venta de la misma se va a permitir que ese dinero sea afectado a fideicomiso y asà se podrán desarrollar proyectos similares en Mendoza", indicó el gobernador.
La represa demandará alrededor de cinco años de construcción dada la complejidad de la obra que incluye la relocalización del pueblo Las Loicas, un nuevo tramo de la ruta nacional 145 y de la ruta provincial 226 y el tendido eléctrico de más de 80 km de alta tensión para conectar la usina.
La relocalización de este pueblo ganadero fue uno de los aspectos más complejos que demoraron la firma de este convenio que permitirá liberar los fondos a medida que se avance en su construcción.
El pago de Nación surge como resarcimiento por el juicio que la provincia habÃa hecho -con sentencia favorable- ante la Corte Suprema por la promoción industrial que benefició por 30 años a las provincias de San Juan, San Luis y La Rioja, en detrimento de Mendoza.
Ya con este panorama favorable, en el entorno de Cornejo se entusiasman no solo con su potencia energética que va a incrementar un 20% la capacidad instalada de Mendoza, sino que se va a crear un polo turÃstico importante, va a ampliar la frontera productiva para tener más áreas de riego y se van a generar 3.000 puestos de trabajo directos y 2.500 indirectos
Desde la provincia aseguran que hay un fuerte interés de varias empresas internacionales entre las que se destacan gigantes de Estados Unidos, Rusia o China, como la mega constructora Gezhouba.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 113/06/1920:39Ahh no era gratis lo de Pichetto, todo un partido por unos palustres y la placa gobernación Cornejo...todo con tal de cuidar la silla.