Campo
Brasil comprará más de 2 millones de toneladas de trigo hasta el fin del mandato de Macri
El anuncio fue interpretado como un nuevo gesto de Bolsonaro a Macri. Recién empezó la siembra y esperan otra cosecha récord.

Una delegación de funcionarios y empresarios argentinos encabezó durante la presente semana una gira comercial por San Pablo, Brasil, donde acordaron las futuras compras de trigo para el resto de este año y para 2020.

En estos encuentros las autoridades de la Asociación Brasilera de Trigo (Abitrigo) anticiparon que comprarán un total de 2,25 millones de toneladas en el periodo junio-noviembre y unas 5,5 millones de toneladas el año que viene.

El dato fue interpretado como un mensaje de apoyo de Jair Bolsonaro a Mauricio Macri e, incluso, los empresarios brasileños manifestaron en alguna oportunidad la preocupación que genera la candidatura de Cristina Kirchner.

Como sea, los funcionarios que encabezaron la misión estaban de festejo. "Esto es posible por el vínculo comercial y por los buenos resultados productivos de los últimos años", dijo el ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís.

En la provincia se produce alrededor de un 70% del trigo a nivel nacional y, justamente, del territorio bonaerense salen la mitad de las exportaciones. "Brasil nos mantiene la exigencia de que sigamos trabajando en mejorar la calidad", agregó Sarquís.

En este contexto, según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), a la fecha se sembró un 7,7% de las 6,4 millones de hectáreas de trigo previstas para la campaña 2019/20 (son casi 500 mil hectáreas implantadas).

Los analistas privados esperan que la próxima cosecha de trigo marque un nuevo récord histórico superando las 20 millones de toneladas. Los precios del cereal cotizaron este jueves en Rosario a $ 8.850 por tonelada versus $ 6.100 un año atrás.

Las exportaciones de trigo a Brasil son clave para mantener las expectativas de cara a la siembra del cereal en el marco de las dudas que surgieron en el vecino país por el intento de aprobación del trigo transgénico en la Argentina.

Esta situación derivó en que Bolsonaro negocie con el presidente Donald Trump un cupo exportable de unas 750 mil toneladas de trigo libre del arancel extra-Mercosur (la medida aún no se implementó porque no está reglamentada).

Brasil también anunció que comprará unas 500 mil toneladas de harina de la Argentina en 2019. "Buscamos el crecimiento de los sectores y las cadenas productivas", comentó Diego Cifarelli, presidente de la Federación de la Industria Molinera (FAIM).

El titular de FAIM es uno de los encargados de organizar el primer Congreso Internacional de Trigo el próximo 5, 6 y 7 de junio en el Centro de Convenciones de Córdoba donde se reunirán los máximos referentes del sector a nivel mundial.

"Estamos expectantes por mostrarle al mundo el brillo de una cadena de valor que no tiene techo en materia de producción, generación de empleo y exportaciones. La interacción pública-privada es fundamental para el crecimiento", indicó Cifarelli.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    ciudadanodeapie
    01/06/19
    18:17
    Las compras superarán muy largamente los dos millones de toneladas.
    Responder
  • 2
    cipayo
    31/05/19
    06:33
    Entre vagos chetos se apoyan. Todos unos vagos profesionales los políticos liberales, argentinos y cualquiera que abogue por el "libre mercado". Vagos que quieren pasar la vida sin hacer nada y vivir de arriba en base al esfuerzo de los demás.
    Responder
  • 1
    juan delpueblo
    31/05/19
    03:42
    Nada que no haya hecho Brasil respecto del trigo argentino en los ultimos 30 años. Esta información intenta ser una buena noticia para el gobierno de Macri. Es solo invento pago de LPO.
    Responder
Más de Campo
Vilella atacó al campo y la Mesa de Enlace lo cruzó: "Tiene que escuchar a los productores"

Vilella atacó al campo y la Mesa de Enlace lo cruzó: "Tiene que escuchar a los productores"

Por Damián Belastegui (La Plata)
Federación Agraria dice que el agro "está bastante devaluado" en el organigrama del libertario. Coninagro se suma a las críticas.
El campo reclama definiciones a Milei sobre las retenciones

El campo reclama definiciones a Milei sobre las retenciones

LPO (La Plata)
Impaciencia por conocer el plan para la quita de las alícuotas. "No creo en dinamitar el Banco Central"; dijo el titular de la entidad ruralista. Pide un "tipo de cambio libre".
Fracasó la protesta de ruralistas de Milei contra la falta de gasoil

Fracasó la protesta de ruralistas de Milei contra la falta de gasoil

LPO (La Plata)
La movida por "falta de gasoil" reunió apenas a 50 productores. Cuestionaron que la mesa de enlace haga "silencio de radio".
CampoLimpio ya recuperó 10 millones de kilos de envases vacíos de agroquímicos

CampoLimpio ya recuperó 10 millones de kilos de envases vacíos de agroquímicos

LPO
En lo que va de 2023, el plástico recuperado creció en más de un 25%. Funcionan más de 70 Centros de Almacenamiento Transitorio que reciben envases y les brindan tratamiento seguro.
El posicionamiento ante Milei agravó la interna en Carbap

El posicionamiento ante Milei agravó la interna en Carbap

LPO (La Plata)
Las rurales del norte promueven un acercamiento pero ven a la conducción más cerca de Bullrich.
Santiago del Estero se suma al sistema de gestión CampoLimpio

Santiago del Estero se suma al sistema de gestión CampoLimpio

La Asociación, que en el último año recuperó más de 2.200.000 kilos de plástico de la agroindustria, iniciará su despliegue en esa provincia con jornadas de recepción de envases en las principales localidades productivas.