FMI
El FMI terminó la revisión y descuentan que liberará USD 5.400 millones
La conformidad con los números fiscales liberaría los USD 5.400 millones de junio. La caída de la recaudación, el tema más conflictivo.

El equipo técnico del FMI encabezado por el italiano Roberto Cardarelli finalizó la cuarta revisión de las metas intermedias del Acuerdo Stand-by con una reunión de rutina junto a Sandleris y Dujovne, donde se repasaron los principales indicadores económicos.

La conformidad con los resultados fiscales, que en abril tuvieron un nuevo signo positivo que permitió acumular un superávit de $10.846 millones en el primer cuatrimestre, fue fundamental para darle un buen cierre a este encuentro.

De esta manera, en el Gobierno descuentan que se liberarán los 5.400 millones de dólares correspondientes al giro de junio, con el cual se completará cerca del 80% del desembolso de los 57.000 millones acordados el año pasado.

Sin embargo, fuentes allegadas reconocen que las autoridades del Fondo se fueron con dudas respecto a la evolución de la recaudación tributaria, que viene en franca caída desde hace diez meses.

Según pudo saber LPO, Cardarelli se reunió con el titular de la Afip Leandro Cuccioli para analizar precisamente esta problemática. Allí pormenorizaron la marcha de cada uno de los impuestos y concluyeron que las proyecciones se mantienen tal cual estaban definidas en el presupuesto. Es decir, que los ingresos suban un 38,9%.

El problema es que este pronóstico se había hecho a fin de 2018 con una estimación inflacionaria del 23%. Ahora, con una inflación interanual del 55,8% en abril y una proyección no menor al 40% para fin de año, representa un reconocimiento de fuerte caída en términos reales.

Se trata de un tema que el organismo internacional viene observando con atención desde hace varios meses e incluso en la aprobación de la revisión anterior fue una de las luces rojas que Lagarde destacó públicamente.

En este sentido es que Dujovne decidió quintuplicar la "tasa estadística" del ingreso a las importaciones, una medida contraria a la filosofía de Cambiemos que sólo se explica por la imperiosa necesidad de mejorar las cuentas fiscales.

La reunión que llevó a cabo Cardarelli con la Sociedad Rural durante esta semana también debe leerse en clave tributaria. Es que tras presionar a Macri para que vuelva a aplicar retenciones al campo, el Fondo esperaba un mayor dinamismo de los "derechos de exportación". En consecuencia, le preguntaron al titular de la SRA Daniel Pelegrina cuánta soja queda por liquidar en un escenario de precios bajos por la Guerra Comercial que agrava la situación.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    elva1956
    18/05/19
    02:20
    El ingreso previsto para junio los descerebrados que nos gobiernan ,con Macri a la cabeza, se lo fuman los 5400 millones de dólares en quince días.
    Responder
  • 2
    Jose Colella
    17/05/19
    21:31
    Vas en cana, Christine, lo que hiciste con la Argentina no tiene nombre, si no fundis el FMI, pega en el palo
    Responder
  • 1
    blacrock
    17/05/19
    20:59
    Más.... ?
    Siguen endeudándose?

    lol
    Responder
Más de Economía
Afirman que Caputo impuso al socio de su consultora como presidente del Central

Afirman que Caputo impuso al socio de su consultora como presidente del Central

LPO
Santiago Bausili, el ex secretario de Finanzas y socio de Caputo en la consultora Anker, quedaría al frente del BCRA
Dos ex funcionarios de Cambiemos se suman al equipo de Caputo

Dos ex funcionarios de Cambiemos se suman al equipo de Caputo

LPO
Son Juan Pazos, que sería el jefe de gabinete del Ministerio de Economía, y Guillermo Plate, que recaería en la Superintendencia de Seguros o la secretaría de Industria.
Milei tiene que conseguir 10.000 millones de dólares para no caer en default este verano

Milei tiene que conseguir 10.000 millones de dólares para no caer en default este verano

Por Luciana Glezer
Son los vencimientos a afrontar hasta abril. Los fondos de inversión quieren ver resultados antes de poner los dólares. La apuesta por los dólares del campo.
Las provincias vuelven a buscar deuda en dólares para enfrentar el ajuste de Milei

Las provincias vuelven a buscar deuda en dólares para enfrentar el ajuste de Milei

Por Luciana Glezer
Sin transferencias de Nación y con el freno de la obra pública, las jurisdicciones recurren a la deuda externa como ocurrió durante el macrismo.
Los gobernadores quieren detonar el "Pacto del AMBA" con el apoyo de Milei

Los gobernadores quieren detonar el "Pacto del AMBA" con el apoyo de Milei

Por Cristian Lora (La Plata)
Vuelven a la carga contra transferencias discrecionales y subsidios al Transporte. Kicillof reclamará por una nueva ley de coparticipación.
El Plan Dominó de Caputo para conseguir USD 36 mil millones y desarmar las leliqs

El Plan Dominó de Caputo para conseguir USD 36 mil millones y desarmar las leliqs

Por Luciana Glezer
El ministro apuesta a una serie de préstamos secuenciados y busca que el FMI quiebre la resistencia de Wall Street. Como anticipó LPO ofrece los activos de YPF y la Anses.