Guerra Comercial
Trump veta a Huawei y activa la guerra tecnológica con China
Le cierra el mercado de telecomunicaciones de EEUU y para frenar su expansión hacia Europa, le corta el acceso a insumos clave.

El presidente Donald Trump está decidido a jugar a fondo para acorralar a China de tal manera, que la obligue a firmar el acuerdo comercial bajo las condiciones establecidas por Washington. Para ello, lanzó un duro veto contra el gigante de telecomunicaciones Huawei que pone sobre la mesa la discusión que más le interesa al republicano: la piratería de patentes y el control de la innovación tecnológica.

Alegando razones de "seguridad nacional", el decreto presidencial prohíbe a las redes de telefonía de Estados Unidos proveerse con equipos de empresas extranjeras susceptibles de espiar al país, lo que apunta directamente a esta firma en particular, ya que es la única foránea con el potencial de imponerse en el mercado norteamericano.

Por si quedaban dudas del objetivo de la medida, el senador republicano Tom Cotton afirmó que "las compañías de telecomunicaciones chinas como Huawei sirven efectivamente como un brazo de inteligencia del Partido Comunista Chino".

Trump se anticipa a una guerra de monedas con China y amenaza con bajar la tasa

Sucede que el tanque asiático es la principal carta de Beijing para hegemonizar el mercado de telecomunicaciones a nivel mundial, con el poder que eso significa. De hecho, ya superó a Apple en ventas de smartphones -quedando a tiro de Samsung- y es el líder global indiscutible en 5G, la nueva red que representará semejante salto tecnológico que, por el impacto civil y militar, hará mucho más sensible la protección de datos.

Es que no solo multiplicará la velocidad en el transporte de datos, sino que tendrá implicaciones sustanciales en lo referido a gestión de infraestructuras, hospitales, puertos, transportes e inteligencia artificial.

En consecuencia, la ofensiva de Trump busca ponerle un freno a la expansión mundial de Huawei que se ubica como la favorita de la mayoría de los gobiernos de todos los continentes para desarrollar la 5G, siendo Europa el premio más buscado.

Para ello, además de cerrarle el mercado estadounidense, Trump incluyó a la compañía china en la "lista negra" del Departamento de Comercio que impedirá su acceso a piezas y componentes de empresas norteamericanas, de los cuales Huawei es completamente dependiente.

De esta manera, le deja en claro a Xi Jinping que no solo pretende un acuerdo que revierta el fuerte déficit comercial, sino uno que también establezca un nuevo régimen de propiedad intelectual que termine con la piratería de patentes, otra de las acusaciones que lanzan desde Washington a Huawei.

No hubo acuerdo con China y Trump confirmó que mantendrá los aranceles

Los ataques contra esta compañía vienen desde el 2003, cuando Cisco la acusó de copiar su código fuente. Pero el punto más álgido del conflicto se dio en diciembre del año pasado cuando por orden de la Justicia estadounidense, detuvieron en Canadá a la Directora Financiera e hija del fundador de Huawei, acusada de crear una empresa ficticia para sortear el embargo a Irán.

Actualmente Meng Wanzhou se encuentra en Vancouver en libertad bajo fianza, pero el departamento de Justicia de Canadá ya emitió una autorización para proceder formalmente a iniciar el proceso de extradición.

"Instamos a Estados Unidos a detener sus acciones incorrectas para evitar causar daños adicionales a las relaciones económicas y comerciales", dijo este jueves el portavoz del ministerio de Comercio, Gao Feng, quien además advirtió que tomarán medidas para "salvaguardar el interés legítimo de nuestras compañías".

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    mirkobulje
    16/05/19
    15:01
    y que raro es lo que siempre hizo EEUU, alegar su defensa para atacar, aca le viven chupando la wasca que dan asco de cipayos, pero asi la argentina siempre va a ser colonia...
    Responder
Más de Economía
Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Por Luciana Glezer
Milei había dicho que bajaría el crawl del 2% al 1% si la inflación daba por debajo del 2,5%, pero marcó 2,7%. El ex vice del Central, Jorge Carreras, advierte por las inconsistencias cambiarias: "Pueden rifar el éxito fiscal".
La jueza Preska ordenó que el Gobierno informe qué hizo Caputo con el oro del Central

La jueza Preska ordenó que el Gobierno informe qué hizo Caputo con el oro del Central

Por Luciana Glezer
En la causa YPF, la jueza de Nueva York pidió información sobre los lingotes que el ministro envío a Londres en octubre, como reveló LPO en exclusiva.
La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.
La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

LPO
El libertario afirmó que la fabricación de autos en Argentina "es un robo a mano armada". Los autopartistas le respondieron con datos de la industria y lo acusaron de opinar con prejuicios y desconocimientos.
¿Por qué Argentina fue la más afectada por la caída de los mercados en el mundo?

¿Por qué Argentina fue la más afectada por la caída de los mercados en el mundo?

Por Luciana Glezer
Energéticas y bancos lideraron caídas en torno al 8%. La presión del FMI para que se libere el cepo y la suba de tasas en Estados Unidos.
Se despierta el dólar después del pedido del FMI de liberar el cepo

Se despierta el dólar después del pedido del FMI de liberar el cepo

LPO
El blue subió 25 pesos y el MEP recién bajó después de una fuerte intervención del gobierno.