
Todo venÃa tranquilo. Ricardo Monreal estaba convencido de que serÃa una noche apacible, porque tendrÃa los votos para aprobar la reforma educativa de Andrés Manuel López Obrador. Y en lo general, se consiguió con 95 a favor, 25 en contra -en su gran mayorÃa de Acción Nacional- y dos abstenciones. El problema vendrÃa un rato después, con la votación de las reservas. La cara desencajada del lÃder de la bancada de Morena mostraba el tamaño de la sorpresa.
El gran problema en la bancada recaerá ahora sobre Salomón Jara, que decidió minutos antes de la votación -y sin avisarle a sus compañeros- irse a cenar. Al menos es el argumento que utilizó cuando comenzaron a llamarlo desesperado. De hecho, cuando la votación ya se habÃa abierto y Monreal notó que le faltaba un voto, le exigió a Martà Batres que demorara el cierre del voto electrónico.
"Ha habido flexibilidad siempre en las votaciones, sobre todo en los dÃas donde hay muchas reuniones de comisiones, como es el caso del dÃa de hoy. Si hemos sido flexibles en otros momentos, en este momento también lo seremos", se justificó Batres, cuando los minutos pasaban, el voto que le faltaba a Morena no aparecÃa y la oposición gritaba: "¡Tiempo! ¡Tiempo!".
Pero además del oaxaqueño Salomón Jara -de quien sospechan que su ausencia fue adrede-, también faltaba LucÃa Trasviña. El caso de la senadora también causó enojo entre varios de sus colegas, porque suele escuchar los consejos de Batres. El tercer ausente fue Juan José Jiménez, pero en este caso habÃa un aviso previo por incapacidad.
Después una larga e incómoda espera, el resultado fue 81 a favor, 39 en contra y dos abstenciones, de un total 122 votos. Por apenas un voto, Monreal no conseguÃa las dos terceras partes y la Reforma Educativa de AMLO tendrá que regresar a San Lázaro. Toda una derrota polÃtica para el zacatecano.
El debate
La Reforma Educativa que envió Andrés Manuel López Obrador reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de artÃculos 3, 31 y 73. Entre otros cambios, se deroga la establecida en el sexenio de Enrique Peña Nieto. La exposición de motivos del dictamen cita que la enmienda retoma el rol de las niñas, niños, jóvenes y maestros, como premisas fundamentales dentro del referido sistema, "haciéndolo acorde a los principios de transformación social que plantea AMLO".
De modo que se "se elimina la evaluación establecida desde el ArtÃculo Tercero Constitucional, la cual según la expresión mayoritaria del magisterio, se tradujo en los hechos en una medida punitiva hacia los docentes, lo que acarrea como consecuencia necesaria la creación de un organismo diverso dotado con autonomÃa técnica especializado en la capacitación y formación del magisterio".
"Se cancela, sà maestros escúchenos bien, se cancela la ley General del Servicio Profesional Docente, se deroga también la ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, nunca más los maestros verán condicionada su permanencia laboral a la evaluación con exámenes universales y estandarizados que desconocÃan la diversidad regional", manifestó el senador de Morena, Óscar Eduardo RamÃrez Aguilar.
Sin embargo, Rubén Rocha también de Morena -y presidente de la Comisión de Educación- declaró que el nuevo marco legal no permitirá la venta de plazas magisteriales ni otorgará canonjÃas polÃticas a los maestros de la CNTE o del SNTE, aunque adelantó que ahora ya no se verá a los maestros protestando en las calles.
"Que otro propósito fundamental sea: que el maestro en lugar de las calles protestando esté en el aula, dándole clases a sus alumnos, para eso hay que dignificar la labor del maestro, hay que hacerlo profesión de Estado", señaló el morenista.
Nuestra senadora @minervahdezmx advirtió del riesgo que se corre si el Estado mexicano sigue cediendo a las presiones del sindicalismo magisterial. Denunció que esta #ReformaEducativa no respeta el interés superior de la niñez. #EnAcciónPorLaEducación https://t.co/Mcl52yp3Jn— Senadores del PAN (@SenadoresdelPAN) 1 de mayo de 2019
El PAN, en voz del senador Gustavo Madero, sostuvo que se trata de "una contrarreforma" y "es eminentemente laboral", en la que todos los grupos se la han pasado argumentado que les devuelven los derechos laborales a los maestros, pero "se han olvidado de los estudiantes". El gobierno federal se dejó presionar por un grupo de maestros: la Coordinadora, completó el panista.
"De hecho, la bancada del PAN tenÃa planteado apoyar esta Reforma hasta que entró el transitorio 16, donde no queda claro el tema de las plazas, queda la incertidumbre si se van a asignar a través de un concurso o simplemente van a ser por cuotas", subrayó la panista Xóchitl Gálvez.
Desde la tribuna, Beatriz Paredes argumentó a favor el voto de su bancada, al señalar que aspiran a educación que sea palanca de desarrollo del paÃs, la cual enriquezca la educación de los niños, que forme sus aptitudes y habilidades para que se convierta en un ser productivo e independiente, entre otras aspiraciones.
A nombre del @Senado_PRI, en el posicionamiento referente a la #ReformaEducativa, la Sen. Beatriz Paredes hizo un llamado a reconocer la corresponsabilidad de las y los legisladores en el proyecto educativo, pues es en la educación que reside el destino de México. pic.twitter.com/FTG1A8jJi7— Senado PRI (@Senado_PRI) 30 de abril de 2019
"HabÃan dicho que no quedarÃa ni una coma [de la reforma educativa de 2013], pero no pasó, hoy quedan sus fundamentos y alcances, y qué bueno que asà sea", declaró la senadora del PRI, quien a su vez es presidenta de la Comisión de Ciencia y TecnologÃa.
Senadores de diversos partidos, incluidos del grupo parlamentario de Morena, presentaron reservas que se discutirán una a una para poder modificar diversos artÃculos de la contrarreforma. Y que serÃan la semilla de la gran derrota de Ricardo Monreal esta noche de martes.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 102/05/1911:25Y... sí, es bizarro. Salvo que lo haya hecho a propósito.