
La oposición consensuó un proyecto de ley para reducir el valor de las cuotas de los créditos hipotecarios con el sistema UVA, Cambiemos se resiste a aprobarlo pero podrÃa tener que debatirlo en el recinto el 24.
El dictamen fue firmado en la comisión de Vivienda y deroga el cálculo de actualización de estos créditos aprobado por ley y vinculado al costo de la construcción, siempre muy sensible a la devaluación y la inflación, que en 2018 crecieron muy por encima del promedio de las paritarias.
En el proyecto, las cuotas quedan sujetas a la cifra más baja entre el coeficiente de estabilización de referencia (CER) y al Coeficiente de Variación Salarial (CVS). Si el segundo Ãndice progresara un 5% menos que el primero, la emergencia se prorrogarÃa por otro año. Y mientras dure, no serán posibles los desalojos.
"Esta gente está en una situación desesperante, ya no pueden pagar o lo hacen con un sacrificio enorme, un esfuerzo sobrehumano para que no les arrebaten la casa, el Gobierno vive en un globo en esto porque el salario promedio viene bajando, pero la cuota viene subiendo", sostuvo Felipe Solá, presidente de la Comisión de Vivienda, que consiguió la firma de diputados de todos los bloques opositores.
El oficialismo no fue, tampoco habÃa ido a debatir la misma ley cuando se trató en la Comisión de Derechos y Usuarios y consumidores. Tampoco asistió a ninguna reunión el subsecretario de Vivienda Ivan Kerr.
La oposición prepara una sesión para pedir que bajen las cuotas de los créditos hipotecarios
Pero Cambemos tiene la llave para trabarla: el proyecto dictaminado fue girado a la Comisión de Finanzas, presidida por el macrista Eduardo Amadeo, quien ya le hizo saber a los deudores hipotecarios que no aceptará ninguna regulación.
La explicación oficial para no intervenir el mercado hipotecario es que el valor de las propiedades subieron y no hay muchos créditos en mora, pero para la oposición y los deudores hipotecarios que se acercaron al Congreso, los esfuerzos para pagar ya son demasiados.
Como adelantó LPO, si Amadeo insiste en cajonear los expedientes, la oposición podrÃa llamar a una sesión especial el 24 de abril para obligarlos a bloquear cada proyecto en el recinto.
SerÃa un riesgo para Cambiemos, que tiene número para impedir que se apruebe un proyecto sin dictamen pero no para frenar una mayorÃa opositora que, en el recinto, podrÃa definir agenda y temario de comisiones.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Me recuerda a los conflictos contractuales del 2001 post salida de la convertibilidad. Hacia algo parecido vamos.