Elecciones 2019
Kicillof recorrió Las Flores, Rauch y Maipú
Axel Kicillof recorrió las ciudades de Las Flores, Rauch y Maipú. Visitó emprendimientos textiles, dialogó con representantes sindicales y se reunió con productores agropecuarios y comerciantes.

El diputado nacional Axel Kicillof recorrió las ciudades de Las Flores, Rauch y Maipú en el marco de su precandidatura de gobernador bonaerense. El ex ministro de Economía llegó a Las Flores donde visitó la cooperativa textil Contex. Allí, los trabajadores comentaron sobre la importante caída de la demanda que experimentan a raíz de la contracción del mercado interno y de la apertura importadora promovida por el gobierno de Mauricio Macri.

En segundo turno, mantuvo una reunión con la mesa intersindical local en el sindicato de Luz y fuerza. Los representantes de los trabajadores plantearon las dificultades que experimentan los distintos sectores. "Los trabajadores escuchamos a los ministros y no sabemos bien de qué país nos están hablando", resumió uno de los dirigentes gremiales.

Luego se realizó la charla abierta con los vecinos en la plaza Mitre. "Toda la producción de base agropecuaria destinada al mercado interno se ha vuelto inviable. Estas tasas de interés son de destrucción del tejido productivo" resaltó Kicillof.

"No hay lugar donde uno vaya que las políticas de Macri y Vidal no hayan desordenado todo. Ese es nuestro mejor argumento, necesitamos un gobierno que vuelva a ordenarle la vida a la gente. Lo que hay que cambiar es el programa económico. Ni Macri, ni Vidal, ni ningún recambio, todos tiene la misma idea, lo que hay que cambiar es el modelo de país" insistió Kicillof.

Por la tarde, Kicillof visitó la ciudad de Rauch donde se reunió con productores agropecuarios. El aumento de los insumos, del combustible y las tasas de interés fueron los puntos resaltados como principales problemáticas.

"No caigamos en la trampa de la grieta, quieren alimentar el odio para que no podamos hablar" arengó en el comienzo de la charla abierta en Rauch. Con respecto a la actualidad, señaló que "la realidad de la educación, la realidad de la salud, la realidad del comercio, la realidad de la industria, son realidades a las que nos llevaron las políticas de Macri y Vidal."

En la continuidad de la recorrida, bien temprano en la mañana de Maipú, Kicillof realizó un desayuno junto a comerciantes y sindicatos.


Luego visitó una chacra donde conversó con productores agropecuarios de la zona (cría de cerdo, de novillo, de caballo de carrera, apicultores, representantes de frigoríficos, entre otros).


Entre las problemáticas resaltaron el desfasaje que genera pagar el alimento para los animales en dólares y vender el producto en pesos en un mercado marcadamente deprimido. Otra de las quejas más escuchada fue la apertura indiscriminada de las importaciones, especialmente de carne de cerdo. También la falta de respuesta por parte del gobierno nacional y provincial.


Kicillof hizo hincapié en la necesidad de pensar nuevas herramientas para que las cadenas productivas tengan mejoras tanto en costos como en márgenes de ganancias para todos los eslabones.

En el cierre de una nueva recorrida por el interior bonaerense, el diputado nacional finalizó su actividad con una charla abierta con los vecinos de Maipú.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    02/04/19
    13:53
    La imagen de la foto, casi bizarra donde se retrata a Kizito y a la bandita de burocratas que lo siguen, me hace acordar una escena de una película del tandem Olmedo-Porcel, ambientada en un bodegon en los años treinta.
    La peli se llama 'Las mujeres son cosas de guapos'.
    Responder
  • 1
    01/04/19
    10:30
    Va de predicador contando como fundir un cibercafe.
    O lleva a su gente para que recorran la provincia, el campo, ya que ellos solo conocen la burocracia administrativa, con la que vivieron rascandose toda su vida.
    Por que candidato no será
    Alguien que lee la politica -no los que fueron guionados en politiKA- cree que los intendentes, los caciquitos del KonGoUrbano, dejarán que este rojito charlatan, con mopnografia doctoral, les saque la candidatura
    Responder
Más de Energía

Después de los cortes, el gobierno le perdona la deuda a Edesur

Por Luciana Glezer
Las distribuidoras pagan parcialmente y con atrasos la energía que toman de Cammesa. El gobierno presentó el plan de pagos: un año de gracia, y 72 cuotas a tasas negativas.
El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

Por Luciana Glezer
En la feria petrolera mas importante del mundo, Daniel González dijo que los costos más altos de Vaca Muerta obedecen al atraso cambiario.
Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Por Luciana Glezer
La petrolera Raizen que opera las estaciones de servicio Shell contrató a JP Morgan para liquidar sus activos en la Argentina.
Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Por Luciana Glezer
La catástrofe en el Complejo de General Cerri restringe la operación del gasoducto.

Otro apagón total deja sin luz a buena parte de Capital y Rosario

LPO
En Belgrano, Palermo y Colegiales se cortó la luz en medio de otra ola de calor. También hubo cortes en el Conurbano.

Colapso total de la red eléctrica: Capital y Conurbano con el mayor apagón en una década

LPO
El anterior de esta magnitud fue en 2014. Casa Rosada, Economía y el Congreso se quedaron sin luz y el microcentro fue un caos porque no funcionaron los semáforos durante horas.