
Deudores de créditos hipotecarios UVA se acercaron a la comisión de defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia para reclamar una ley que baje las cuotas y evite las ejecuciones, pero no pudieron hablar con nadie del oficialismo.
Ningún diputado de Cambiemos se acercó a escucharlos y Diego González, uno de los auto convocados, reveló que el macrista Eduardo Amadeo lo llamó para acusarlo de haberse beneficiado del aumento del dólar.
"Me dijo que muestran casas valÃan el doble en pesos gracias a la devaluación. Le contesté que la devaluación nos trajo pérdida de poder adquisitivo, pero insistió en que somos más ricos que antes", relató González, entre lágrimas, ante diputados de la oposición.
El santafesino es uno de los administradores de un grupo de deudores de créditos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) o UVIs (Unidad de Valor Inmobiliario), cuyas cuotas se dispararon junto a la devaluación.
Reclaman una ley para ponerle un tope a las cuotas y, como adelantó LPO, el año pasado lograron dos proyectos de ley presentados por el PJ del Senado y el kirchnerismo de Diputados para no indexar las cuotas por encima de la variación salarial.
"Esos proyectos quedaron viejos", se lamentó González, que aportó más detalles de su discusión telefónica con Amadeo, quien lo llamó tras recibir varios pedidos de audiencia. No tuvo la misma suerte con Luciano Laspina, presidente de la Comisión de Presupuesto, que ignoró sus gestiones.
"Amadeo nos decÃa que pretendÃamos reasignar partidas de los pobre para que paguen nuestras casas. Que lo querÃamos extorsionar y que debÃan escuchar las explicaciones del economista de TN MartÃn Tetaz. Le dije que tenÃamos los mismos problemas que la mayorÃa, más la hipoteca UVA", relató.
"Si no nos dan una solución, no fueron buenas las intenciones. Ojalá que podamos encontrar una solución. No van a ser fácil que se rematen nuestras casas", advirtió.
El resto de los deudores aportó historias similares. Medina Maria Romina confesó llorando que ya hay ejecuciones en Tucumán y la platense Silvina Soria habló de un exorbitante aumento de la deuda acumulada.
UVA: La oposición presiona para que los créditos se actualicen como los sueldos
"Este Congreso aprobó el régimen UVA que permite indexar sin lÃmites y sin tomar en cuenta la capacidad de pago. Una persona que tomó el crédito en diciembre de 2017 un año más tarde debÃa 500 mil pesos, el valor de un auto caro. Y sin hacer nada", describió la platense Silvia Sosa.
"Esta problemática es de público conocimiento por el efecto devastador de la inflación. Lamentable pasar del sueño de la casa propia a la pesadilla de no poder pagar. Debemos buscar una solución", propuso la massista Marcela Passo, presidenta de la comisión, donde no fue girado ninguno de los cinco proyectos sobre el tema. Están el presupuesto, donde Cambiemos suele cajonear textos incómodos.
Passo citó para el martes 26 al secretario de Vivienda de la Nación y presidente del Procrear, Iván Kerr, quien por ahora no respondió los llamados. Tiene una semana para decidirse.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Mi pregunta es:
yo con los papelitos de colores que tengo en mi bolsillo y parado delante de una gondola
del hipermercado, supermercado y en el chino de la vuelta de mi casa,
y que ademas tengo que pagar los aumentos tarifarios
y por si fuera pocos, los aumentos en los medios de transportes publico.
De que me disfrazo.
Inentendible.
En principio, hay montones de personas hoy mayores y jubiladas, que por su capacidad de ingresos toda su vida, jamás pudieron acceder a comprarse una propiedad. Jubilados, estafados también sus ultimos años activos por privados y luego por los administradores del estado.
Juicios que duran montones de años, en los cuales gran parte muere....y que esperando las distintas maniobras legales llegan a sentencias definitivas y notificadas, tampoco se pagan en termino y demoran mas años....hasta que se le cante el ortelano al Estado.........bueno por lo tanto, siempre los que pagan todos los platos rotos son los que menos ganan hoy, ayer y siempre.
Ahora esto?????si les sale bien a los que reclaman, quien continua pagando? los pobres activos y los condenados jubilados.
De todo esto ademas de una tremenda injusticia, nuestro pais, siempre politicamente parece que se equivoca o comete errores?????
No, de ninguna forma esto se hace conociendio a quien joden.
Anses no cumple en forma con los fallos judiciales aun con sentencia firmes y notificas......espera para que muchos se mueran y entonces sigue hasta la eternidad y se terminan quedando con la guita.
Ajaja