
José Luis Gioja abrió el Congreso Nacional del PJ con un homenaje al fallecido José Manuel De La Sota. La figura que eligió no es casual: durante el último año, el "Gallego" habÃa limado asperezas con Cristina Kirchner y trabajaba para lograr un acuerdo de unidad de los distintos sectores del peronismo.
"Si viviera, estarÃa acá con nosotros. El Gallego querÃa la unidad, era un compañero que estaba buscando hablar con todos", lo describió Gioja desde el microestadio de Ferro, donde lo escuchaban cientos de dirigentes afines a la figura de la ex Presidenta, que se ganó varios aplausos durante la jornada. Con un llamado directo a Sergio Massa y los gobernadores de Alternativa Federal, el sanjuanino pidió armar un gran frente opositor para derrotar a Mauricio Macri.
Los oradores que siguieron repitieron el llamado de Gioja. En rigor, el camporista Wado de Pedro habÃa sorprendido, minutos antes de que arrancara la cumbre, con un tuit en el que también nombraba a Massa y los gobernadores, con el pedido de dirimir roles y candidaturas en las PASO.
Fuentes cercanas a la ex Presidenta afirmaron a LPO que la jugada tuvo su aval y que, antes del acto, De Pedro habló del tema con ella y con Máximo Kirchner. Es que el diputado es uno de los estrategas electorales de Cristina y funciona como su nexo con el massismo. De hecho, suele hablar muy seguido con Graciela Camaño y el propio Massa. Por eso, su tuit en la previa no pasó para nada desapercibido y marcó todo el clima del congreso.
El kirchnerismo se fusionó con el PJ bonaerense y ahora esperan a Massa
Cristina viene dando señales de apertura y de estar dispuesta a una primaria -o al menos a una negociación- con Massa y los gobernadores para dirimir las candidaturas. Cerca de la ex Presidenta buscan remarcar que resignó prácticamente a todos sus candidatos en las provincias y dejó liberado el camino para los mandatarios o jefes territoriales del PJ en donde no gobierna, como Omar Perotti en Santa Fe.
Pese a los acuerdos locales, en el PJ hoy admitÃan que ven más cercana la posibilidad de un acercamiento con Massa antes que con el grueso de los gobernadores que se muestran más "esquivos". La referencia es, principalmente, al salteño Juan Manuel Urtubey y al cordobés Juan Schiaretti, que no enviaron representantes al congreso que sesionó -según los datos oficiales- con 647 delegados.
Del acto de este jueves no participó ninguno de los gobernadores con los que Cristina cerró alianzas territoriales como Sergio Uñac (San Juan) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego) -que mandaron a sus vices-, Gustavo Bordet (Entre RÃos) y Carlos Verna (La Pampa). En el peronismo minimizaban los faltazos ya que muchos mandaron representantes y se atajaban en se trató solamente de un congreso partidario, pese a que las invitaciones llegaron a todas las provincias.
Desde el entorno de Bertone dijeron a LPO que garantizaron la presencia y participarán de todos los actos porque buscan "sumar" en la unidad nacional, mientras que cerca del chaqueño Domingo Peppo fueron menos entusiastas y aclararon que no dará una respuesta sobre el pedido de sumarse a ese acuerdo de "unidad" hasta poder analizarlo con el PJ de su provincia.
En rigor, sólo hubo dos gobernadores: el puntano Alberto RodrÃguez Saá y el formoseño Gildo Insfrán, que fue el encargado de alertar que el Gobierno prepara el terreno para el "fraude" y comparó el escenario con la década del '30, en un tema que se llevó buena parte de la cumbre y que luego amplió el apoderado Jorge Landau.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El grupo gobernante no es Cambiemos, ni siquiera el Pro, sino una cofradía de viejos y nuevos ricos que, tanto a fines del siglo XIX como del XX, surgieron y engordaron a expensas del Estado y los recursos nacionales, desde los Álzaga, Anchorena, Braun, Braun Menéndez, Menéndez Behety, Blaquier, Duhau, Roca, Martínez de Hoz, Bullrich, hasta los más modernos Macri, Caputo, Stanley, Lewis, Mindlin, Cabrera, Lopetegui, Dietrich, Dujovne, por nombrar algunos.
Estos nuevos ricos imitan y reproducen los mecanismos de los viejos ricos hasta la caricatura. En un simulcop de los mecanismos de la vieja oligarquía, este nuevo grupo parasitario, atento únicamente a sus negocios, se apropia del Estado y sus instrumentos de coacción, maneja los medios de comunicación y controla el poder judicial en alianza con un poder extranjero (imperial, en un caso; financiero, en otro). Revelando que atrasa 150 años, tiene los mismos enemigos simbólicos: los indios, los anarquistas, los sindicatos, las feministas y los inmigrantes. Pero, a diferencia de la anterior, esta nueva oligarquía ni siquiera esboza una idea de país. Por más que fuera colonial, agroexportadora, económicamente subdesarrollada y socialmente injusta, la Argentina del 80 era al menos un país. Los actuales imitadores de Otto Bemberg y Carlos Zuberbühler apenas si conciben un territorio circunstancial de negocios. Preservarlos ?los negocios, no el territorio? es su objetivo primordial.
La camarilla gobernante cuenta con algunos aliados y dispone de un buen número de empleados, clientes y extorsionados. Tiene enfrente ?en diversas gradaciones del ?enfrente?? una oposición social y políticamente heterogénea, desarticulada y contradictoria, que tiende a unirse en la sospecha de que, de prolongarse el dominio del Estado por parte del actual grupo, ya no quedaría nada acá, excepto el territorio apto para los negocios que ese grupo quisiera seguir haciendo.
Alegres...
Coloridas...
Hay esperanza.
Se siente... pero fundamentalmente se ve.
Aparte, deberían hacer un congreso (o singreso) de otro partido. Ellos se fueron de ese partido o movimiento o lo que sea que quede.
ni son todos los que están...
Pero este momento político de m... , literal....
amerita un bonito frente patriótico.