
En medio de la crisis de la mediana empresa, que lleva al cierre de 25 PyMe por dÃa, el presidente Mauricio Macri presentó un paquete de ayuda financiera para el sector por $100.000 millones de pesos a tasas de entre el 24% y 29%.
El anuncio se da en un contexto muy difÃcil, donde la utilización de la capacidad instalada de la industria roza el 50% en una caÃda que comenzó en 2016 y ya llega a los peores niveles desde el 2002.
Pero además de la destrucción del mercado interno, el aparato productivo se vio fuertemente perjudicado después de las sucesivas devaluaciones de 2018, cuando las tasas crediticias treparon a cifras astronómicas.
Para las empresas pequeñas los préstamos podÃan llegar a tener un interés superior al 100% anual, mientras que en el sector mediano esos números estaban en torno al 70%.
"Esta claro que es mejor tener tasas al 29% que al 60%, el tema es que siguen siendo altas para producir y que no les llega a todas porque muchas pymes quedaron fuera del sistema el ultimo año al no poder actualizar carpetas por deudas impositivas. Si se reactiva un poco el consumo puede ser útil esta medida, pero si el mercado sigue cayendo en los niveles que marcan el ultimo año, la situación productiva no va a cambiar", indicó a este medio Ariel Aguilar, dirigente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA).
Macri señaló que este conjunto de medidas, que aseguran un importante auxilio financiero para las pymes, es para que las empresas del sector puedan "cruzar el puente en esta transición entre lo que nos pasó y esta nueva normalidad en la que estamos entrando".
En julio de 2018 el gobierno ya habÃa lanzado un programa similar para repartir 26 mil millones de pesos a una tasa del 29% anual. En ese momento y para reactivar el consumo se anunció que continuarÃan los planes de pago Ahora 3, 6, 12 y 18.
"Necesitamos que las pymes puedan salir adelante, desarrollarse y transformarse en medianas y mañana en grandes empresas, porque si una pyme crece, genera más trabajo y necesita más gente", expresó Macri desde Timbues, el puerto cerealero más grande del paÃs.
Rodeado por el ministro de Producción, Dante Sica, el gobernador santafesino Miguel Lifschitz y el intendente capitalino José Corral, el Presidente anunció que serán 27 las entidades públicas y privadas que ofrezcan los créditos a las PyMe.
Macri señaló que este conjunto de medidas, que aseguran un importante auxilio financiero para las pymes, es para que las empresas del sector puedan "cruzar el puente en esta transición entre lo que nos pasó y esta nueva normalidad en la que estamos entrando".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Nadie va a ayudar a la industria, las pymes, al consumo interno.
Quien asegura que los dueños de las pymes van a sacar creditos al 29% y no lo van a poner dentro del sistema que ustedes crearon y cobrar el 45 o 50% al dia de hoy. Si no le aseguras el consumo interno. Esto es proteccion al mercado interno, a las industrias y sueldo acorde para que los ciudadanos puedan comprar y consumir la produccion interna. La ignorancia de Cambiemos es de lo peor. Niegan la historia, la mirada critica a la situacion. Sin ir muy lejos, en la época de Martinez de Hoz, el proceso y la tablita o Menem y la convertibilidad, cuando se abrió la importación, se cerraban las fabrica y los mismos industriales sustituyeron su produccion con artículos importados. Hoy los industriales lloran porque el dolar esta tan caro que no pueden comprar importado y realmente se están fundiendo junto con los ciudadanos.
Esta medida es para que los pymes especulen en el mercado financiero, se callen la boca y que aguanten hasta despues de las elecciones. luego vemos.
La solución a esta hecatombe es una sola: VAYANSE YA. RENUNCIEN Y VAYANSE YA. Para que nos vamos a seguir desangrando hasta diciembre?
Y la tasa es del 50%, quien esta poniendo la diferencia? ah si, nosotros.
Esquizofrenia.