Venezuela
Exclusivo: Pence cruzó reproches con Guaidó en la cumbre de Bogotá
El vice de Estados Unidos reprochó al venezolano que no se produjo la deserción masiva de militares esperada. Temen que la oposición al régimen de Maduro pierda su momentum.

La cumbre regional de Bogotá que encabezó Mike Pence, dejó al vicepresidente de Donald Trump un gusto amargo. El fracaso del operativo de ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela, que se suponía iba a marcar el principio del fin del régimen de Nicolás Maduro, fue el topping de un postre amargo.

Fuentes al tanto de lo ocurrido confirmaron a LPO que Pence trazó al presidente "encargado" Juan Guaidó, un duro diagnóstico de todo lo que estaba fallando en la ofensiva contra el régimen chavista.

El mayor reclamo fue por la continuidad de la adhesión de las fuerzas armadas a Maduro. Hasta ahora sólo unos trescientos efectivos han abandonado al gobierno, sobre un total de 300 mil hombres armados. Nada.

Guaidó había prometido al gobierno de Estados Unidos que si la mayoría de los líderes del mundo lo reconocían como la máxima autoridad de Venezuela, al menos la mitad de los oficiales iban a desertar. No ocurrió. Estados Unidos logró que nada menos que 50 presidentes reconocieran al presidente de la Asamblea venezolana, pero hasta ahora las fuerzas armadas siguen junto a Maduro.

Pence trazó al presidente "encargado" Juan Guaidó, un duro diagnóstico de todo lo que estaba fallando en la ofensiva contra el régimen chavista. El mayor reclamo fue por la continuidad de la adhesión de las fuerzas armadas al régimen.

Por eso, Guaidó empezó un escrache a través de sus cuentas de redes sociales, de los principales mandos del Ejército venezolano, para forzar su deserción. Hasta ahora no se ha comprobado que esa nueva táctica, ni la amplificación mediática de las pocas deserciones que se producen, haya conmovido los cimientos de la alianza de los militares venezolanos con el régimen chavista.

Con la presencia de Pence, el Grupo de Lima rechazó una intervención militar en Venezuela 

En esa charla tensa en Bogotá, también hubo cuestionamientos de los funcionarios de Estados Unidos a otro de los supuestos que Guaidó transmitió al inicio de la ofensiva contra el régimen: La base social de Maduro está desintegrada. La crisis reveló que en efecto el apoyo de su Gobierno menguó, pero no es inexistente.

En ese sentido hubo reproches compartidos por la actitud poco comprometida de los millonarios venezolanos que viven en el exterior. Se esperaba un aporte más decidido de dinero para financiar el pase de policías, militares y políticos a la esfera de Guaidó. Hasta ahora no ocurrió. Por eso en centros de decisión importantes de la comunidad internacional empiezan a alertar que la oposición venezolana podría perder el momentum que ganó con la irrupción de Guaidó.

Esto se vio en la reunión del Grupo Lima en Bogotá, que terminó sin ninguna definición importante sobre que curso de accionar tomar, luego del fracaso del operativo de envío de ayuda humanitaria. Guaidó había apostado a que Pence anunciara el uso de la fuerza para remover a Maduro del poder, pero el vicepresidente enfrió esas expectativas.

Sobre el final del diálogo que Pence y Guaidó mantuvieron en Bogotá, se trató un tema muy delicado: Cómo garantizar la seguridad personal del presidente "encargado", que creen que está muy comprometida si regresa a Caracas.

Un de las ideas que se evaluó es ver que tan factible era conseguir que el presidente "encargado" se asegurara el control de una parte del territorio de Venezuela, donde los militares locales garantices la seguridad y lo reconozcan como máximo autoridad.

Se trata claro de un tema delicadísimo, porque Estados Unidos viene de sufrir las graves consecuencias de implementar ese tipo de estrategias de fragmentación territorial en Siria y Libia.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 11
    miguelitocorredor
    28/02/19
    15:54
    Perdón, pero esperaban algo distinto de la nefasta clase dirigente venezolana?

    Todos hoy putean a Chavez y a Maduro, pero nadie tiene los huevos bien puestos para reconocer que dicha nefasta clase dirigente fue responsable de que surgiera alguien como Chávez.

    Si no hubieran sido tan corruptos, tan sectarios para con las clases populares y tantas cosas más, esto no hubiese pasado. Pero se ve que no aprenden. Y USA hoy no es parte de la solución: es parte del problema.
    Responder
  • 10
    sergio fabian
    28/02/19
    08:06
    La frase final de la nota es genial: "Se trata claro de un tema delicadísimo, porque Estados Unidos viene de sufrir las graves consecuencias de implementar ese tipo de estrategias de fragmentación territorial en Siria y Libia."
    EEUU sufre las consecuencias de sus invasiones y matanzas ?, quien redacta las notas ? duran barba ?
    Responder
  • 9
    franz
    27/02/19
    15:43
    A todo Trump le llega su Bahía de los Cochinos.
    Pero esta vez no hizo falta una invasión armada.
    Todo el armado de este golpe de estado (el más previsible y publicitado de la historia) revela hasta qué punto la CIA, que nunca se caracterizó por la seriedad de sus diagnósticos, esta peor que nunca. También pasa con otras agencias americanas. Si no, pregúntense por qué la DEA tuvo como jefe local a un tipo como D'Alessio, que en vez de trabajar en las sombras se la pasaba mostrando chapa y hablando de más.
    Si quieren saber qué pasa realmente en el interior de las fuerzas armadas bolivarianas, yo les recomiendo a los yanquis que recurran a los servicios británicos. Sus integrantes son todos putos, pero seguro que son mucho más eficaces, siquiera metiéndose bajo las sábanas de algún general venezolano para sacarle información.
    Responder
  • 8
    les falta poco
    27/02/19
    14:28
    Ja ja ja ja de lo que el pendejito Guaido no se percató todavía es que Pence es rubio y de ojos celeste y él es morocho de labios gruesos por no decirle negro jeton y los angloxasons lo desprecian por su color de piel...ja ja ja ja
    Responder
  • 7
    27/02/19
    13:11
    LPO, las fuerzas armadas chavistas no llegan a 160,000 efectivos. Informen adecuadamente por favor. Gracias.
    Responder
  • 6
    ariel rodríguez
    27/02/19
    12:06
    Jajajajaja otro masón que fue a estados unidos con el verso de que se metia el país en el bolsillo. Solo falta que vaya a decir que si le bajan a maduro, va a gobernar con el mejor equipo de los últimos 50 años, y que va a traer la lluvia de dólares!!!! Mamita pobres venezolanos, maduro es un loco...pero si caen en manos de este pendejo, preparense para lo peor...
    Responder
  • 5
    sarmiento
    27/02/19
    12:00
    Lo hizo quedar como bolú a eeuu... y a todos los que lo reconocieron como presidente.
    En fin, sería como el dalai lama en el tibet
    Responder
  • 4
    sebamorandini
    27/02/19
    11:46
    Channnnn ¡¡¡¡¡
    Responder
  • 3
    carlos100
    27/02/19
    11:25
    Perdón. Entre los BUFONES locales de USA me olvidé de nombrar a URTUBEY y MASSA
    Responder
  • 2
    carlos100
    27/02/19
    11:14
    Guaidó: otro títere de los yanquis que queda al descubierto. Papelón internacional para los yanquis y sus bufones locales (Ivan Duque, Macri, etc)
    Responder
Más de Internacionales
Brasil moviliza el ejército ante el riesgo de una guerra entre Venezuela y Guyana

Brasil moviliza el ejército ante el riesgo de una guerra entre Venezuela y Guyana

Por Augusto Taglioni
Como adelantó LPO, la tensión entre las dos naciones suramericanas aumenta porque Venezuela quiere anexarse un territorio llamado Esequibo. La mediación de Lula y la amenaza de EEUU.
El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

Por Augusto Taglioni
Lula quiere anunciarlo la semana que viene. España y la UE confirman que "esta todo dado" pero aclaran que depende del libertario.
Brasil aprueba el ingreso de Bolivia al Mercosur y Lula suma un aliado para compensar la llegada de Milei

Brasil aprueba el ingreso de Bolivia al Mercosur y Lula suma un aliado para compensar la llegada de Milei

Por Augusto Taglioni
La aprobación estaba pendiente desde 2015 pero Lula apuró el trámite legislativa para rubricarlo a días de la cumbre del Mercosur de Río de Janeiro.
Lula designa a su ministro de Justicia en la Corte Suprema y lo corre de la sucesión presidencial

Lula designa a su ministro de Justicia en la Corte Suprema y lo corre de la sucesión presidencial

Por Augusto Taglioni
El presidente de Brasil nombró a Flavio Dino para ocupar el cargo vacante que deja Rosa Weber. Era uno de los posibles presidenciales para 2026.
Cafiero ahora dice que el canciller de Macri también ascendió diplomaticos antes de irse

Cafiero ahora dice que el canciller de Macri también ascendió diplomaticos antes de irse

Por Augusto Taglioni
En cancillería afirman que Faurie nombró embajadores en la OEA, FAO y Países Bajos días antes de irse. "Los nuestros son traslados de diplomáticos de bajo rango, no ascensos", se defienden en el Palacio San Martín.
Liberan a argentinos secuestrados en Gaza

Liberan a argentinos secuestrados en Gaza

LPO
El canciller de Qatar, Majed Al Ansari se lo comunicó a Santiago Cafiero. Son 6 de loa 11 liberados que estaban secuestrados en Gaza.