Pese a la disparada de los precios en enero, estiman que la carne seguirá aumentando
En el primer mes y medio del año el ganado en Liniers subió hasta un 40% y aún no se trasladó en su totalidad. Advierten que impactará en la inflación de febrero y marzo.

En los últimos días, tal como adelantó LPO a principios de año, los precios de la carne vacuna comenzaron a experimentar aumentos significativos en los mostradores de las principales cadenas de supermercados y carnicerías de todo el país.

Si bien aún no están medidas las subas del mes de febrero, el INDEC informó que en enero los valores promedio de la carne (asado, picada, paleta, cuadril y nalga) se incrementaron un 7%, más del doble que la inflación general del 2,9%.

En lo que va del segundo mes del año los comerciantes aseguran que están recibiendo nuevos listados de precios que incluyen aumentos de entre un 10 y 12%, lo que impactará en el próximo índice de inflación mensual que difunda el INDEC.

El tema es que los especialistas ganaderos advierten que la suba que registraron las distintas categorías de hacienda en el Mercado de Liniers aún no se trasladó en su totalidad a los mostradores sino que viene haciéndose de manera gradual.

La carne aumentó diez puntos menos que la inflación, pero advierten que podría subir fuerte en plena campaña

Esto porque en los primeros 45 días de 2018 los valores de la hacienda en la plaza concentradora porteña subieron alrededor de un 40% recuperando terreno en el poder de venta de los productores después de casi dos años de precios congelados.

La explosión de precios de la hacienda se vio reflejada en el último remate ganadero del Rosgan. El valor promedio negociado para las vaquillonas (con garantía de preñez) fue de $ 21.604, una cifra 96% mayor a la registrada un año atrás.

En Liniers el valor promedio de los terneros cerró el viernes a $ 69,89; el de los novillitos de entre 351/390 kilos a $ 69,98; el de las vaquillonas a $ 68,22; el de las vacas buenas a $ 43,78; y el de las vacas conserva a $ 33,33.

Cabe mencionar que, según un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), en 2018 los precios de la carne aumentaron un 39,1%, casi diez puntos menos que la inflación y bastante menos que el resto de los alimentos.

En las principales cadenas de supermercados de Capital Federal -sin contemplar ofertas- es posible encontrar el kilo de "Picada Común" a un precio de $ 73; el kilo de "Nalga" a $ 200; el kilo de "Roast Beef" a $ 140; y el kilo de "Paleta" a $ 160.

En esta línea; el kilo de "Colita de Cuadril" se comercializa a $ 253; el kilo de "Lomo" a $ 280; el kilo de "Bife de Chorizo" a $ 250; el kilo de "Vacío" a $ 173; el kilo de "Peceto" a $ 259; el kilo de "Tapa de Asado" a $ 137; y el kilo de "Bife" a $ 188.

En 2018 el consumo interno de carne se ubicó en 56,1 kilos por año, un 2,4% por debajo del promedio de 2017, al tiempo que los envíos al exterior crecieron un 78% ubicando a la Argentina en el sexto lugar en el ranking mundial de exportadores.

Si bien la suba de precios de la carne es seguida de cerca en la Casa Rosada, lo cierto es que los funcionarios macristas, a diferencia del kirchnerismo, no están dispuestos a intervenir en el mercado para forzar una baja al menos momentánea.

Esto porque en Balcarce 50 consideran que, después de la pérdida de 12 millones de cabezas que provocaron las políticas de Guillermo Moreno, es conveniente que los ciclos ganaderos se desarrollen traccionados por las variables del mercado.

En el Gobierno son conscientes que, en medio de la campaña, la oposición va a utilizar como argumento de crítica a la política económica la suba de precios de la carne para obtener rédito por tratarse de un alimento emblema en la mesa de los argentinos. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    elfu1973
    18/02/19
    19:49
    una pizza sale 220 pesos y una familia se queda con hambre . el helado sale el kilo 200 pesos ....con un kilo de carne come una familia standard perfectamente.
    PAGUEN RATAS y no coman ni pizzas ni helados ni salgan a comer. todo esto es culpa de los forajidos K QUE SE ROBARON TODO
    Responder
  • 6
    notragosapos
    18/02/19
    18:21
    LAS VAQUITAS SON AJENAS Y LAS PENAS SON NUESTRAS (COPLAS DEL FOLCKORE ARGENTINO)
    Responder
  • 5
    notragosapos
    18/02/19
    18:17
    NO SOY KOMUNISTA NI KERNERISTA... SIN EMBARGO... HEBE DE BONAFINI TENIA LA RAZON EN ALGO... EL GOBIERNO DE MACRI ES UN GOBIERNO DE RICOS Y PARA RICOS.
    COMER CARNE SE HA CONVERTIDO EN UN ARTICULO DE LUJO PARA LA "PLEBE" ARGENTINA.
    Responder
  • 4
    18/02/19
    16:54
    Y a pesar de todo Macri reelige en 9 meses
    Responder
  • 3
    18/02/19
    14:21
    Primero no lo hace porque todo lo que tocan lo empeoran y para terminar Srs. lectores tengan presente y esto es estadística el kg de novillo es Us 1,30 sacando la cuenta de como esta el usss. y siga la timba.
    Responder
  • 2
    moyna01
    18/02/19
    14:16
    Alguna vez se irán a acordar que los argentinos existimos??? bue sobrevivimos
    Responder
  • 1
    mirkobulje
    18/02/19
    11:39
    que grandes medidas de un gran gobierno, para los extranjeros
    Responder
Más de Campo
El campo reclama definiciones a Milei sobre las retenciones

El campo reclama definiciones a Milei sobre las retenciones

LPO (La Plata)
Impaciencia por conocer el plan para la quita de las alícuotas. "No creo en dinamitar el Banco Central"; dijo el titular de la entidad ruralista. Pide un "tipo de cambio libre".
Fracasó la protesta de ruralistas de Milei contra la falta de gasoil

Fracasó la protesta de ruralistas de Milei contra la falta de gasoil

LPO (La Plata)
La movida por "falta de gasoil" reunió apenas a 50 productores. Cuestionaron que la mesa de enlace haga "silencio de radio".
CampoLimpio ya recuperó 10 millones de kilos de envases vacíos de agroquímicos

CampoLimpio ya recuperó 10 millones de kilos de envases vacíos de agroquímicos

LPO
En lo que va de 2023, el plástico recuperado creció en más de un 25%. Funcionan más de 70 Centros de Almacenamiento Transitorio que reciben envases y les brindan tratamiento seguro.
El posicionamiento ante Milei agravó la interna en Carbap

El posicionamiento ante Milei agravó la interna en Carbap

LPO (La Plata)
Las rurales del norte promueven un acercamiento pero ven a la conducción más cerca de Bullrich.
Santiago del Estero se suma al sistema de gestión CampoLimpio

Santiago del Estero se suma al sistema de gestión CampoLimpio

La Asociación, que en el último año recuperó más de 2.200.000 kilos de plástico de la agroindustria, iniciará su despliegue en esa provincia con jornadas de recepción de envases en las principales localidades productivas.
Bahillo criticó la propuesta de retenciones de Patricia: "no sabe de lo que habla"

Bahillo criticó la propuesta de retenciones de Patricia: "no sabe de lo que habla"

LPO
Dijo que su nueva propuesta es "vestir a un santo con la ropa de otro, una ridiculez que ni ella pudo explicar".