Comercio Exterior
La devaluación evitó que el 2018 fuera el año con mayor déficit comercial de la historia
El superávit del último cuatrimestre revirtió la balanza y redujo en más de un 50% un rojo que se encaminaba a superar los USD 12.000 millones.

Sólo a partir de una suba en torno al 100% del dólar, se evitó que el 2018 fuera el año con mayor déficit comercial de la historia argentina, superando los 12.000 millones de dólares como muchos estimaban.

Mientras que para mediados del año el rojo acumulado se acercaba a los 7.000 millones de dólares y todo hacía prever que superaría con creces al récord del 2017 (USD 8.309 millones), el shock cambiario se revirtió la balanza y permitió cuatro meses de superávit consecutivos.

"El 2018 cierra con un último trimestre muy diferente a lo que supo ser el resto del año. Devaluación y caída de la actividad mediante, un déficit que se encaminaba a ser uno de los más altos de una gran cantidad de años, encontró un punto de inflexión en el mes de septiembre, donde se recuperó el superávit en la balanza comercial", indicaron desde la consultora ACM.  

El impacto de la divisa derrumbando las importaciones y -en menor medida- expandiendo las ventas externas fue tal, que diciembre registró el mejor resultado desde mayo del 2014 con un saldo positivo de 1.369 millones de dólares.

De esta manera, el año cerró con un déficit de 3.820 millones que representa una contracción del 55% respecto a los anteriores doce meses. La cifra surge de un descenso del 2,2% en las compras externas y un avance del 5,1% en las exportaciones, que subieron por tercer año consecutivo.

El desempeño de las primeras se explica por un derrumbe en la llegada de bienes de capital (-17,9%) -que constituye una mala señal para las inversiones-, en vehículos automotores de pasajeros (-16,2%) y en bienes de consumo (-5,2%).

En cuanto a las segundas, la mejora se produce a pesar de la caída del 5,4% en la venta de productos primarios, a raíz de fuerte sequía. El gran dinamismo de las Manufacturas de Origen Industrial (9,3%) y principalmente de los combustibles y la energía (69,2%), fueron los causantes de este importante incremento.

El boom de Vaca Muerta también se reflejó en la balanza energética, que con 2.339 millones de dólares de saldo negativo, representó el menor déficit comercial del sector en seis años.

Por otro lado, los destinos más favorables para los productos argentinos fueron Brasil (21,8%), Chile (14,8%) y la Unión Europea (5,6%). Por el contrario, las ventas a China cayeron un 2,6% por los menores envíos de soja y las exportaciones hacia el bloque norteamericano del Nafta disminuyeron un 3,3%.

Los números del comercio exterior eran una de las mayores debilidades macroeconómicas de la administración Cambiemos, que desde comienzos del 2017 acumuló 20 meses consecutivos de déficit a fuerza de apreciación cambiaria.

Ya corregido este problema, para 2019 se espera un superávit de 3.500 millones de dólares, a partir de la recuperación económica de Brasil, la buena cosecha agropecuaria y la continuidad en las mejoras del sector energético que de la mano de Vaca Muerta ayudarían a acelerar las ventas y sustituir importaciones.

 "Con un tipo de cambio real cercano a los niveles actuales y una actividad económica con escaso dinamismo para los comienzos del 2019, esperamos que los volúmenes importados continúen su dinámica contractiva", agregó ACM.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    Jose Colella
    23/01/19
    12:47
    Si no era por el historico salvataje del FMI, Argentina desaparecia del mapa el año pasado.

    Ahora, 2020, cuando ya no haya desembolsos, y de hecho haya que empezar a pagar? ah, te la debo.

    Y evitamos el deficit mas grande de la historia provocando la destruccion de 80.000 puestos de trabajo...eso si, el troll center no se toca!
    Responder
  • 3
    23/01/19
    10:35
    Microcerebro aplaudió la pesificación asimétrica, devaluación de casi un 400porciento, de su jefe el cabeza de Banfield. Los pejoteros de siempre con su doble discurso. Si lo hacen ellos esta muy bien, si los hace otro muy mal.
    Esta devaluación de MM era un hecho el verde había quedado atrasado, el país era poco competitivo, la gente salía y no venñian turistas, etc etc
    A una PYME ESTO DEBERÍA AYUDAR PARA EXPORTAR, Y AL TURISMO BENEFICIÓ. Pero microcerebro no se alcanza a dar cuenta, lo guionaron distinto.
    Piedrita no sabe que decir, y niega la realidad.
    Muchachos, la devaluación fomenta el turismo interno, atrae turistas externos y promueve la exportación.
    O cuando su jefe el cabeza de Banfield la hizo a traves de su empleado politico RL, ustedes esclavos guionados no aplaudieron.
    Responder
  • 2
    mirkobulje
    23/01/19
    09:42
    gracias dios macri por devauar y fundir miles de pymes, amen !
    Responder
  • 1
    blacrock
    22/01/19
    19:05
    Si siii!!!.... contala como quieras Sica.-
    Responder
Más de Economía
Mondino apura el ingreso de Argentina a la OCDE, en un gesto a los mercados

Mondino apura el ingreso de Argentina a la OCDE, en un gesto a los mercados

LPO
La flamante canciller anunció que este lunes firmará el ingreso a la Organización, un proceso que inició Macri y trabó Alberto.
Carlos Guberman: Un técnico de los equipos de Larreta y Morales a cargo del ajuste de Milei

Carlos Guberman: Un técnico de los equipos de Larreta y Morales a cargo del ajuste de Milei

LPO
LPO reveló que Larreta estaba armando el equipo del ministro Caputo. Guberman fue director de la Oficina de Presupuesto del Congreso y formó parte de los equipos técnicos de Larreta.
Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

LPO
El presidente electo decidió finalmente que Salud no sea una secretaría; además, designó a un abogado ligado a Pro para supervisar las obras sociales sindicales.
Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Por Luciana Glezer
La banca pública está valuada en USD 25.000 millones. LPO accedió a un paper que circula entre banqueros con el paso a paso para privatizarla.
A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

Por Ignacio Fidanza
A menos de 48 horas de asumir la Presidencia, Milei no logra encontrar un valiente para la Secretaría de Hacienda que deberá implementar el ajuste.
Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Por Luciana Glezer
La "cláusula de relación política" requiere la firma de ambos presidentes y del Banco Popular de China para que se puedan utilizar los USD 6.400 millones remanentes del intercambio de monedas.