"Si no hay consenso, habrá internas"
El intendente de Córdoba, Ramón Mestre, reafirmó su intención de competir en las elecciones para gobernador de la provincia. "Si no hay consenso, hemos fijado una interna para el 17 de marzo", dijo.

A la espera de definiciones del gobierno nacional, el intendente de Córdoba, Ramón Mestre, reafirmó su intención de ser candidato a gobernador de esa provincia. Mestre, reiteró su decisión de presentarse a internas contra el resto de los posibles candidatos de su espacio político, como Mario Negri, en caso de que no se llegue a consensuar las candidaturas dentro de Cambiemos.

Mestre aseguró a La Once Diez/Radio de la Ciudad que "hay cuatro o cinco personas, entre las que me incluyo, que queremos tratar de cambiar la provincia y los malos hábitos del señor Schiaretti. Y nos preparamos para tratar, a través del consenso, de buscar a quienes estén mejor posicionados".

"Si eso no es posible, hemos fijado una elección interna de los candidatos y el 17 de marzo definiremos quiénes son los que van a representar este espacio mediante el voto de la gente", manifestó.

En este sentido, también aseguró que "si (la definición de las candidaturas) es por consenso, mejor", pero luego aclaró: "Entiendo que haya algunos que no quieren internas, pero es un poco ilógico".

Por otro lado, Mestre sostuvo que "el radicalismo está para más y tiene que ser consultado en mayor profundidad". "Hay muchos temas de los que nos enteramos tarde, y si bien en el Congreso de la Nación tenemos un bloque muy grande, tanto en Diputados como en Senadores, no es precisamente lo que estábamos esperando o buscando", indicó.

Así, dijo que "la manera de poder modificar estas cosas es a través del diálogo" y que "esto debe ser una coalición, no un sector que administra y gobierna y otro que acompaña".

"Las coaliciones se hacen en un marco donde todos deben ser escuchados. Nosotros tenemos propuestas, ideas y representación territorial, cosa que no todos los integrantes de Cambiemos tienen", aseveró.

En último lugar, indicó: "Creo que es cien por ciento posible instrumentar un cambio. El presidente sigue teniendo una imagen distinta a la que tiene en otros lugares. Estamos absolutamente convencidos de que podemos ganarle la provincia al peronismo, que gobierna hace veinte años". 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Energía

Después de los cortes, el gobierno le perdona la deuda a Edesur

Por Luciana Glezer
Las distribuidoras pagan parcialmente y con atrasos la energía que toman de Cammesa. El gobierno presentó el plan de pagos: un año de gracia, y 72 cuotas a tasas negativas.
El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

Por Luciana Glezer
En la feria petrolera mas importante del mundo, Daniel González dijo que los costos más altos de Vaca Muerta obedecen al atraso cambiario.
Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Por Luciana Glezer
La petrolera Raizen que opera las estaciones de servicio Shell contrató a JP Morgan para liquidar sus activos en la Argentina.
Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Por Luciana Glezer
La catástrofe en el Complejo de General Cerri restringe la operación del gasoducto.

Otro apagón total deja sin luz a buena parte de Capital y Rosario

LPO
En Belgrano, Palermo y Colegiales se cortó la luz en medio de otra ola de calor. También hubo cortes en el Conurbano.

Colapso total de la red eléctrica: Capital y Conurbano con el mayor apagón en una década

LPO
El anterior de esta magnitud fue en 2014. Casa Rosada, Economía y el Congreso se quedaron sin luz y el microcentro fue un caos porque no funcionaron los semáforos durante horas.