
Tras el severo ajuste que sufrió en el presupuesto de este año, finalmente el Gobernador Alfredo Cornejo logró reflotar la construcción de la hidroeléctrica Portezuelo del Viento, la mayor obra de infraestructura de la provincia con la que buscará cerrar su mandato.
Luego de intensas negociaciones con Frigerio, se acordó que la misma será financiada por el Estado Nacional y ya no mediante el polémico sistema PPP, el cual no garantizaba la realización de la misma.
"Licitar por PPP en este momento era muy complicado por el tema del riesgo paÃs, que genera algún ruido en el costo de financiamiento. Por lo tanto, empezamos a hablar con el Gobierno Nacional para que cancele esta deuda que tiene con Mendoza. Logramos un acuerdo en un plazo muy positivo y al mismo tiempo implicará una ventaja para el Estado ya que financiarla a largo plazo hubiera costado el doble", reconoció a LPO el Ministro de EconomÃa mendocino MartÃn Kerchner.
En rigor, fuentes cercanas a la Rosada hicieron saber a este medio que la medida se tomó el lunes por la noche, donde se decidió suspender la totalidad de los proyectos PPP. "Cornejo se enteró cuando llegó a Buenos Aires", indicaron desde Nación.
Por este motivo, acordaron usar el pago de la obra como resarcimiento por el juicio que la provincia habÃa hecho -con sentencia favorable- ante la Corte Suprema por la promoción industrial que benefició por 30 años a las provincias de San Juan, San Luis y La Rioja, en detrimento de Mendoza.
Este martes se lanzó el llamado a licitación y se estima que para fin de 2019 ya esté adjudicada. Habrá tiempo para presentar ofertas por un plazo no menor a seis meses, dada la complejidad de la obra que incluye la relocalización del pueblo Las Loicas, un nuevo tramo de la ruta nacional 145 y de la ruta provincial 226 y el tendido eléctrico de más de 100 km de alta tensión para conectar la usina.
Con una potencia instalada de 210 MW, se transformará en la represa más grande de toda la provincia. El costo total se calcula en poco más de 1.000 millones de dólares y se calcula que estará lista en cinco años, desde el momento de la adjudicación.
"Es una obra importantÃsima que va a traer múltiples beneficios. No solo va a incrementar un 20% la capacidad instalada energética de Mendoza, sino que se va a crear un polo turÃstico importante, se va a ampliar la frontera productiva para tener más áreas de riego y se van a generar 3.000 puestos de trabajo directos y 2.500 indirectos", subrayó Kerchner.
Según supo este medio, hace dos meses se realizó un "data room" para presentar el proyecto, donde se manifestó el interés de casi 30 empresas, entre las que se destacan gigantes de Estados Unidos, Rusia o China, como la mega constructora Gezhouba.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 118/12/1817:581000 u$s millones para generar solo 70 megavatios segun los estudios de la univ de cordoba? Es poco el caudal. Y el analisis de impacto ambiental? No es necesario? Va a llegar agua para la prov de bsas por el rio colorado? Los mendocinos siempre a favor de los terratenientes. #noaportezuelo en manos solo de mendoza