Techint
El Gobierno confirmó que recortará los subsidios al gas de Techint en Vaca Muerta
La medida alcanza a todas las petroleras, pero la firma de Rocca hoy se lleva la mitad de los desembolsos.

Tras meses de indecisión, el Gobierno finalmente decidió aplicar un fuerte recorte a los extraordinarios subsidios que paga por la producción de shale y tight gas de la cuenca Neuquina y que benefician principalmente a Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint.

El esquema se tornó inviable para poder cumplir las metas de déficit cero del FMI, pero era muy resistido entre los funcionarios de Iguacel por temor a generar un mal clima de inversiones y que esto sea leído como una falta de seguridad jurídica.

"La Resolución 46 y los acuerdos con el FMI son incompatibles y tampoco se lo podes seguir pasando a los consumidores. Prometieron algo que no se podía cumplir y fue uno de los motivos de la salida de Aranguren", indicó el Vicepresidente del Instituto Mosconi, Gerardo Rabinovich.

El problema es que la producción de shale va superando su propio récord mes a mes -en octubre tuvo un salto del 243%- incrementando cada vez más los compromisos del Estado con las productoras.

De acuerdo a las estimaciones del sector, solamente los subsidios a Tecpetrol alcanzarían los 670 millones de dólares en 2019, en un año donde el Presupuesto prevé un recorte del 1,6% de esta partida en términos nominales que lógicamente al descontar la inflación debería ser mucho mayor.

"Vamos a recortar solamente los proyectos que todavía no fueron aprobados. Todos los que presentaron van a percibir un menor monto, pero lo bueno es que algo van a recibir. Lo que se reduce es la parte adicional", confirmaron a LPO desde la cartera de Iguacel.

Es decir, que sólo se remunerará las proyecciones de producción efectuadas por las empresas al momento de ingresar en el programa de la Resolución 46, que fijaba un precio de 7,50 dólares el millón de BTU para el año 2018, 7 dólares para el 2019, 6,50 para el 2020 y 6 dólares para el 2021.

La contradicción radica en que estas estimaciones funcionaban simplemente como una guía. La resolución gubernamental no establecía límite alguno y las productoras podían ir actualizando al alza las proyecciones estimadas.

En el caso de la petrolera de Rocca, por ejemplo, había presentado su proyecto con una meta de 10 millones de m3 por día, que rápidamente incrementó a 17 millones, donde aviso que buscará su "plateau".

Hasta el momento Iguacel solo se había animado a suspender el ingreso de nuevos beneficiarios, pero a partir de esta polémica medida, en el sector temen que se vean afectadas las inversiones, justamente en la única actividad económica que venía teniendo resultados positivos.

"No perdamos de vista que es un Gobierno que borra con el codo lo que escribe con la mano y el sector energético naturalmente no fue la excepción", subrayó a este medio una fuente del sector que se mostró preocupada por el futuro de la actividad.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Economía
Las provincias vuelven a buscar deuda en dólares para enfrentar el ajuste de Milei

Las provincias vuelven a buscar deuda en dólares para enfrentar el ajuste de Milei

Por Luciana Glezer
Sin transferencias de Nación y con el freno de la obra pública, las jurisdicciones recurren a la deuda externa como ocurrió durante el macrismo.
Los gobernadores quieren detonar el "Pacto del AMBA" con el apoyo de Milei

Los gobernadores quieren detonar el "Pacto del AMBA" con el apoyo de Milei

Por Cristian Lora (La Plata)
Vuelven a la carga contra transferencias discrecionales y subsidios al Transporte. Kicillof reclamará por una nueva ley de coparticipación.
El Plan Dominó de Caputo para conseguir USD 36 mil millones y desarmar las leliqs

El Plan Dominó de Caputo para conseguir USD 36 mil millones y desarmar las leliqs

Por Luciana Glezer
El ministro apuesta a una serie de préstamos secuenciados y busca que el FMI quiebre la resistencia de Wall Street. Como anticipó LPO ofrece los activos de YPF y la Anses.
¿Por qué ahora baja el dólar blue?

¿Por qué ahora baja el dólar blue?

Por Luciana Glezer
Las razones de la caída. Los analistas advierten que la tendencia podría revertirse con las primeras medidas de gobierno.
Mondino: "vayan comprando generadores porque no hay electricidad para todos"

Mondino: "vayan comprando generadores porque no hay electricidad para todos"

Por Luciana Glezer
La canciller designada por Milei brindó definiciones concretas sobre la hoja de ruta del programa económico libertario.
Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Por Luciana Glezer
Toto fue a buscar USD 20.000 millones pero no fue bien recibido porque los fondos que apostaron a su gestión durante el macrismo perdieron fortunas.