Diputados
Cambiemos apura la sesión para aprobar la ley anti barras
Aunque sigue negociando con la oposición, tratará la ley el martes en Diputados. Presiona al Senado para sancionarla el miércoles.

Cambiemos llamó a sesión el martes a las 12.30 para aprobar la ley que aumenta penas por violencia en partidos de fútbol, con la esperanza de aprobarlo y que el Senado la sancione al día siguiente.

Así se comprometieron todos los bloques opositores y Mauricio Macri, por si acaso, extendió las sesiones extraordinarias hasta el 28 de diciembre. O sea, si la oposición la cajonea será responsable de cualquier hecho de violencia en los  partidos de fútbol en 2019 y nadie quiere ese cartel.

Como anticipó LPO, el dictamen que Cambiemos obtuvo con fórceps en el último plenario de comisiones fue cuestionado por todos los bloques y la radical Gabriela Burgos, a cargo de la negociación, aceptó posponer su tratamiento para no complicar las cosas en el recinto.

En estos días recibió borradores de la oposición y de sus pares de Cambiemos y confía en llegar al martes con un acuerdo para juntar la mayoría. Para dictaminar, reescribió algunos artículos con las massistas Carla Pitiot y Vanesa Massetani, que pidieron más retoques cuando se debata en la sesión. Son las charlas que siguen estos días por whatsapp.  

El Gobierno confía en que la oposición no se atreverá a terminar el año sin la ley y ser responsabilizado de cualquier incidente en un partido de fútbol.  

La crítica principal del proyecto original de Patricia Bullrich es la desproporcionalidad de las penas, que castigaba con penas más duras la tenencia de armas que el homicidio

Pitiot cuestionó la insistencia en penar las avalanchas y continúa la polémica por los "trapitos", o cuidacoches, que se los sanciona con hasta 6 meses de prisión. Si bien sería excarcelable, en Argentina Federal, el bloque de los gobernadores, lo consideran una intromisión en las autonomías provinciales.

"Las penas las pone la Nación y que cada provincia legisle las contravenciones", es el argumento de los juristas de Cambiemos y así lo repetirán en el recinto, cuando tal vez la oposición se una para cambiar varios artículos en particular y el texto final sea impensado. Pasó muchas veces.

No prosperaría el pedido de Fernando Iglesias para extender a otros espectáculos deportivos las penas y el Ministerio de Seguridad se encargaría de firmar un compromiso con los clubes para organizar los partidos con mayores garantías. Sólo así podrían suavizare la sanciones a los dirigentes que exige la oposición. 

Ningún senador llamó a para tomar en cuenta el proyecto del PJ, como pidió Dalmacio Mera en la última sesión, pero tal vez entre lunes y martes lo consideren, para que la Cámara alta sancione la ley al día siguiente. Serán necesarios dos tercios, pero hay un acuerdo tácito para lograrlo, porque ni oficialismo ni oposición quieren volver al recinto después de navidad.

En Diputados, el martes, se tratará también el Acuerdo de Complementación Económica entre Mercosur y Chile, firmado el 4 de enero en Uruguay. Estaba en el temario de la última sesión, pero el kirchnerismo lo impidió. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    miguelitocorredor
    15/12/18
    12:26
    Aha...parece que el ex presidente de Boca a cargo de la presidencia de la Nacion no le importó demasiado el tema barrabrava cuando ocupó dicho puesto por 12 años.
    Responder
Más de Congreso
Cristina busca meter una cuña entre Milei y Macri para evitar que asuman Ritondo y Bullrich

Cristina busca meter una cuña entre Milei y Macri para evitar que asuman Ritondo y Bullrich

LPO
La vice teme que revivan el dispositivo de la mesa judicial y el espionaje. Por eso se bajó de la pelea por el Senado y pidió que los presidentes de las Cámaras sean de La Libertad Avanza.
El kirchnerismo sacó dictamen de juicio político contra los jueces de la Corte

El kirchnerismo sacó dictamen de juicio político contra los jueces de la Corte

Por Pablo Dipierri
Con el relevo de los dos diputados massistas que se resistían, el Frente de Todos aprobó el expediente. Desde Juntos por el Cambio rechazaron los argumentos del oficialismo y vaticinaron el fracaso de la iniciativa cuando llegue a recinto.
Los libertarios siguen sin definir jefe de bloque para Diputados ni postulante para presidir la Cámara

Los libertarios siguen sin definir jefe de bloque para Diputados ni postulante para presidir la Cámara

Por Pablo Dipierri
En el Senado, los siete representantes de LLA eligieron al puntano Bartolomé Abdala. Victoria Villarruel y Guillermo Francos oficiaron de anfitriones ante los legisladores.
Renuncian los massistas para que el kirchnerismo dictamine en el juicio político a la Corte

Renuncian los massistas para que el kirchnerismo dictamine en el juicio político a la Corte

Por Pablo Dipierri
Los diputados Gutiérrez y Morán dieron un paso al costado y se produjo un reacomodamiento de legisladores para aprobar el expediente contra el máximo tribunal. La reticencia de ambos fue primicia de LPO.
Tras el escándalo del avión, Cristina analiza rechazar el pliego de Werthein

Tras el escándalo del avión, Cristina analiza rechazar el pliego de Werthein

Por Pablo Dipierri
En el Senado habría caído pésimo que el empresario facilitara la aeronave que trasladó al presidente electo a Estados Unidos, después de haber financiado su campaña. Dudas sobre la aprobación de su carta para la embajada en Washington.
El kirchnerismo quiere firmar el juicio político a la Corte pero ahora están en duda los massistas

El kirchnerismo quiere firmar el juicio político a la Corte pero ahora están en duda los massistas

Por Pablo Dipierri
La idea del kirchnerismo es convocar a la comisión el próximo martes para firmar el dictámen del juicio político contra la Corte.