G20
Trump corre con ventaja para el encuentro con Xi Jinping, la cumbre más importante del G20
China se apoya en la Unión Europea para llegar más fortalecido a la negociación, mientras que Washington apela a su liderazgo tecnológico.

El encuentro político más importante de los últimos años se dará este sábado por la noche en la ciudad de Buenos Aires. La cumbre Trump-Xi Jinping es sin dudas lo más relevante de este G20, ya que podría ponerle fin a la larga guerra comercial que tanta incertidumbre ha causado en los mercados internacionales.

Luego de varias idas y vueltas, el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow confirmó la reunión y aseguró que el presidente de los Estados Unidos piensa "que hay una buena posibilidad de que el acuerdo sea logrado".

No obstante, y fiel al estilo de la actual administración republicana, mostró los dientes a Beijing y amenazó con imponer nuevos aranceles por hasta 267.000 millones de dólares en caso de no solucionar los conflictos que preocupan a Washington. "No tenemos ningún problema en tomar esas medidas, nuestra economía está en buena forma y la de ellos no", fueron sus duras palabras.

"Es la clásica estrategia de negociación de Trump de tensionar al máximo hasta llegar a un punto de arreglo. Fue lo que hizo exitosamente con Corea del Norte, con México y muchos piensan que con China este será el punto en el que se relaje la tensión", manifestó a LPO el economista Martín Alfie de la consultora Radar.

El optimismo de los analistas surge de determinados gestos de las delegaciones. El encuentro se realizará prácticamente a solas entre los dos mandatarios -sin las extensas comitivas que suelen acompañarlos- y se organizó a raíz de una decisión de último momento del presidente Trump de prolongar su estadía en Buenos Aires para poder verse cara a cara con Xi Jinping.

Más allá este interés, se prevé que no será el neoyorquino quien ofrecerá las mayores concesiones en pos de sellar la paz comercial, dado que las urgencias económicas corren por parte de China.

Es por eso, que para compensar ese desequilibrio de poder en la negociación, el país asiático busca fortalecer su postura acaparando el apoyo de la mayoría de la comunidad internacional al mostrarse como el garante del libre comercio. Previo a su llegada a la Argentina, Xi Jinping pasó por España luego de 13 años sin visitas de un jefe de Estado chino en la península ibérica.

Trump corre con ventaja para el encuentro con Xi Jinping, la cumbre más importante del G20

"España comparte con China un amplio consenso para salvaguardar una economía mundial abierta. Los dos países van a manifestarse con firmeza para salvaguardar el multilateralismo y un sistema de comercio basado en normas", aseguró el embajador chino en Madrid, Lyu Fan.

Macron usó a Bolsonaro para volver a postergar la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur 

Sin embargo, el doble juego europeo perdió bastante efectividad en la discusión en materia comercial y volvió a quedar en evidencia con la visita de Emanuel Macron a la Argentina, quien volvió a defender el modelo global de libre mercado, pero se negó a acelerar la firma del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur por la presión del lobby agroganadero francés.

"Acá todos están defendiendo sus porotos de maneras parecidas. Europa aparece como crítica del proteccionismo de Trump y abanderada del multilateralismo, pero ya sabemos cómo se mueve. Ahora apoyan a China en la lucha contra Estados Unidos, aunque por lo bajo son los mayores denunciantes de las prácticas chinas en la OMC", indicó a este medio Marcelo Elizondo, director de la consultora DNI.

Los aspectos centrales de la discusión pasarán por morigerar el déficit comercial que Estados Unidos mantiene con China y en reducir las restricciones de Beijing a la inversión extranjera. Sin embargo, el punto clave estará dado por la negociación del régimen de propiedad intelectual.

"Esto es lo que perfila la hegemonía de los países. Estamos viviendo una nueva bipolaridad mundial que a diferencia de la Guerra Fría no pasa por el nivel armamentístico sino por el conocimiento de la vanguardia tecnológica y la capacidad de innovación de sus empresas", subrayó Elizondo.

En este sentido, Estados Unidos acusa a China de piratear sus patentes y obligar a las empresas que se instalan allí a asociarse con una firma local y tener que compartir su tecnología.

"El punto está en la cuestión del supuesto espionaje industrial. Trump quiere la relocalización de algunas industrias no sólo por un tema de empleo y de reducción del déficit comercial. Lo que más le interesa es el eje tecnológico productivo, ya que cuanto más deslocalizada está tu producción, menos innovaciones tecnológicas sos capaz de alcanzar", explicó Alfie.

Análisis: el impacto en el precio de la soja de un posible acuerdo entre Trump y China en el G20

Más allá de la esperable celebración en los mercados financieros, los especialistas sostienen que el éxito de esta cumbre de llevar a una paz comercial beneficiaría a la Argentina a partir de un incremento de los precios de sus principales exportaciones. Ante una mejora en las expectativas del crecimiento mundial, aumentaría la demanda de commidities por parte de China.

"En el mediano y largo plazo los precios deberían mejorar, pero lo más riesgoso era si continuaban los aranceles a la soja americana. Trump ya avisó que otorgará 12.000 millones de dólares en subsidios a los farmers, lo que generará un sistema sobre ofertada que te hace bajar aún más los precios", detalló a LPO el economista en jefe de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Ezequiel De Freijo.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    eloneo
    30/11/18
    20:25
    predicción de Parravicini: ?SUDAMERICA. USA. NORTEAMERICA. Cuando la cordillera de Sudamérica tiemble temblará Buenos Aires y entonces comenzará el comunismo en América? (1940).
    Responder
  • 1
    30/11/18
    00:02
    Este blog tiene menos politica internacional....
    Responder
Más de Economía
Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

LPO
Denuncian una suba exponencial de estos barcos cerca de la Zona Económina Exclusiva. Acusan que buques chinos navegan sin control por aguas argentinas. Bronca con Sturzenegger.
El gobierno ya se gastó el préstamo Repo que consiguió hace dos semanas para frenar el dólar

El gobierno ya se gastó el préstamo Repo que consiguió hace dos semanas para frenar el dólar

Por Luciana Glezer
En las dos primeras semanas quemó USD 618 millones de reservas en el mercado del dólar. Luego de rozar USD 33.000 millones, las reservas cayeron a USD 30.280 millones este martes.
La UIA blanquea la bronca de Rocca con Milei y cuestiona la flexibilización de las medidas proteccionistas

La UIA blanquea la bronca de Rocca con Milei y cuestiona la flexibilización de las medidas proteccionistas

Por Luciana Glezer
La entidad fabril defendió las medidas antidumping que la gestión de Milei resolvió flexibilizar la semana pasada y reivindicaron las políticas de protección industrial que defienden Trump y las economías desarrolladas.
Milei logra el mayor superávit comercial en 20 años y suma un argumento para el dólar barato

Milei logra el mayor superávit comercial en 20 años y suma un argumento para el dólar barato

Por Luciana Glezer
El saldo positivo fue de USD 18.900 millones. El rol protagónico de Vaca Muerta.
Kristalina insinuó que le dará un nuevo préstamo a Milei: "Es hora de darle más viento a las velas de la Argentina"

Kristalina insinuó que le dará un nuevo préstamo a Milei: "Es hora de darle más viento a las velas de la Argentina"

Por Luciana Glezer
La titular del Fondo se reunió con Milei en Washington. Anunció que envía una misión del organismo a la Argentina. El Gobierno espera conseguir 11 mil millones de dólares.
Milei le arruinó una emisión de deuda a Techint y agravó la tensión con Rocca

Milei le arruinó una emisión de deuda a Techint y agravó la tensión con Rocca

Por Luciana Glezer
El gobierno flexibilizó las importaciones de China, único competidor de Techint de caños sin costura. Y el Banco Central le arruinó a Tecpetrol una emisión de deuda por USD 700 millones.