En la vÃspera del comienzo de la Cumbre de LÃderes del G20 y antes de que Mauricio Macri se reúna con su par chino, Xi Jinping, el grupo de los ex secretarios de EnergÃa emitió una declaración respecto de la construcción de nuevas centrales nucleares. El documento le recuerda a Macri que en 2014 se comprometió a una polÃtica energética que cumpla criterios técnicos, ambientales y económicos y advierte que las centrales nucleares que están en la mesa de discusión con el gigante asiático son excesivamente costosas.
La misiva, que lleva la firma de siete ex secretarios, remarcó que la energÃa nuclear quintuplica el costo por kilovatio de generación eléctrica de fuentes alternativas. Y, en este sentido, insta al presidente -sin hacer mención explÃcita- a no cargarles este costo a los usuarios en sus tarifas de luz ni al Estado en forma de subsidios a las tarifas.
"En la 'Declaración de Compromiso sobre PolÃtica Energética' suscripta en el año 2014 por la mayorÃa de los entonces candidatos presidenciales en las elecciones de 2015, se acordó que 'por Ley Especial del Congreso se determinarán los objetivos del Plan de Construcción de Centrales Nucleares en base a las necesidades energéticas proyectadas y a criterios técnicos, económicos y ambientales'", se lee en las primeras lÃneas del documento.
Al respecto, detalla que "Una adecuada polÃtica energética requiere definir estrategias de equipamiento integradas por planes de inversión que tengan la mejor relación beneficio-costo, con una adecuada ponderación de los efectos positivos o negativos que impactan fuera del sistema de precios, es decir las externalidades".
Una denuncia del kirchnerismo complica la licitación de las termoeléctricas de Enarsa
Cabe recordar que cuando Macri asumió frenó las obras de las centrales hidroeléctricas de Santa Cruz, planificadas con presupuesto de China, para renegociar su precio y rever su viabilidad en términos ambientales. En respuesta, China suspendió los avances con la Corporación Nuclear de China, lo que puso fin a la construcción de dos centrales que ya habÃan sido acordadas con el Gobierno anterior. CaÃda la construcción de Atucha III por falta de fondeo, la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina desafectó a cerca de mil trabajadores.
Los siete ex funcionarios fueron muy crÃticos con los contratos firmados por Cristina Fernández: "Lamentablemente estos conceptos básicos para decisiones de inversión pública no fueron atendidos por el gobierno kirchnerista al asumir compromisos con el gobierno de China para construir centrales nucleares, en las postrimerÃas de su mandato, urgidos por necesidades financieras y ausencia de inversiones. Es decir, intereses y necesidades cortoplacistas comprometieron a nuestro paÃs condicionando su futuro, en este caso el energético".
Entre los considerandos para que Macri no ratifique la construcción de las centrales se ubican, en primer lugar, el superávit energético que se espera tener en los próximos cinco años cuando Vaca Muerta duplique su producción de gas, lo que harÃa innecesario el suministro de energÃa nucleoléctrica teniendo abundancia de energÃa termoeléctrica. En segunda instancia, que esta última fuente energética es mucho más barata por kilovatio que la nuclear. Es que como destaca el documento, el costo de la energÃa nuclear quintuplica incluso al de las energÃas renovables.
"Según los Escenarios Energéticos elaborados por el entonces Ministerio de EnergÃa y MinerÃa en diciembre de 2017, las relaciones de costos de inversión por KW son las siguientes tomando como referencia la energÃa nuclear, que es la más costosa de todas. El costo de inversión del KW nuclear es 4,8 veces mayor al costo eólico y 6,6 veces mayores al costo de inversión del ciclo-combinado de gas y del solar fotovoltaico. La comparación de costos con la energÃa hidroeléctrica nos indica que hoy los proyectos hidroeléctricos también requieren menos costos que los nucleoeléctricos".
En tercer lugar, los ex funcionarios plantearon que "nuestro paÃs tiene un alto potencial hidroeléctrico sin explotar, que permitirÃa casi triplicar la actual producción. Se están construyendo las centrales hidroeléctricas Cóndor Cliff y la Barrancosa, también con financiación China y hay excelentes perspectivas para las nuevas energÃas renovables, solar y eólica, con alto impacto en las economÃas regionales debido a su localización geográfica".
Por consiguiente enfatizaron que "La estrategia de equipamiento más conveniente deberÃa estar orientada a combinar en forma económica las obras que integrarán al sector eléctrico. De esa forma el consumidor tendrá acceso a precios competitivos de la energÃa" en las tarifas, "salvo que se pretenda cubrirlos con déficit fiscal", aclararon en una evidente referencia al objetivo de déficit fiscal cero que tiene comprometido el Gobierno este año con el Fondo Monetario Internacional y que lo obliga a continuar con frugalidad fiscal hasta al menos 2023.
El comunicado lleva las firmas de Emilio Apud, Julio César Aráoz, Enrique Devoto, Alieto Guadagni, Jorge Lapeña, Daniel Montamat y Raúl Olocco.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Lease gente:
cuando asumió macri freno todas las obras en las que su familia y clan mafioso no estaban involucrados, para desviar fondos a sus intereses.
quien crea en este modelo se va a morir fracasando, es la historia argentina, nunca mas colonia que ahora...
P/D) Suman 5 años de gestión entre los 7...dejen de joder.
Que grande le queda la BANDA PRESIDENCIAL.
Que fraude que resultó.