Energía
Una denuncia del kirchnerismo complica la licitación de las termoeléctricas de Enarsa
Cuatro diputados denunciaron a Macri e Iguacel por irregularidades en la venta de las termoeléctricas Brigadier López y Ensenada Barragán, que el Gobierno quería tener adjudicadas en diciembre.

Los diputados nacionales del FPV-PJ Rodolfo Tailhade, María Emilia Soria, Fernanda Vallejos y Adrián Grana denunciaron penalmente este martes al presidente Mauricio Macri, al secretario de Energía Javier Iguacel y a otros funcionarios del área por la decisión del gobierno de vender las centrales termoeléctricas Brigadier López y Ensenada Barragán a precios sensiblemente inferiores a los que requirió su construcción.

La venta de estas dos centrales ya había sido objetada por parte del radicalismo a la antigua Enarsa (hoy Ieasa) y al ex ministro Juan José Aranguren por no estar de acuerdo con su privatización junto con la de la transportadora Transener. Producto de estos enfrentamientos y de la necesidad de evaluar el precio, que al mes de junio todavía no contaban con la tasación de la Agencia de Bienes del Estado (ABE), la licitación se había visto postergada. Y aun así, en otras dos ocasiones fue imposible avanzar en su licitación tal y como estaba planeada para los meses de septiembre y posteriormente octubre.

La UCR calificó de ideológica e irracional la venta de Transener

Sin embargo, al momento de la salida de los pliegos a la venta por 20 mil dólares y 10 mil dólares más IVA respectivamente, se estimaba que el valor de mercado de las compañías era de 400 millones de dólares por Ensenada  Barragán y 200 millones de dólares por Brigadier López. Aunque estos precios no incorporaban ni una valuación del flujo futuro de ingresos ni el impacto de las nuevas tasas de interés.

Fuentes del sector confiaron a LPO que el Gobierno les había asegurado que en diciembre la licitación de estas dos centrales estaría concluida. Sin embargo, la cautelar que pidieron los cuatro diputados haría imposible avanzar en la venta de estos activos de Ieasa, la ex Enarsa.

Según la denuncia, la construcción de ambas centrales costó alrededor de 1.000 millones de dólares, y su precio de venta fue establecido en la mitad de ese valor, sin que se haya explicado de manera consistente las razones para ello. Además, el contrato con Iecsa e Isolux, encargadas de las obras, fue rescindido a fines de 2016, y el gobierno del presidente Mauricio Macri le entregó a Iecsa (empresa que el primo de Macri Angelo Calcaterra le vendió al empresario Marcelo Midlin) 1.600 millones de pesos en carácter de indemnización, es decir el equivalente en ese momento a 100 millones de dólares.

En este sentido, la denuncia apunta a los funcionarios de la actual Secretaría de Energía, al mismo presidente, a integrantes de la ex Enarsa y al mismo presidente por administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, cohecho pasivo, tráfico de influencias, cohecho activo, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Es que, para estos legisladores, las características de las irregularidades acontecidas durante el proceso de venta indican que el objetivo final es entregarles el negocio de las centrales a amigos del presidente Macri. El llamado original limitaba los oferentes a operadoras con experiencia acreditada en el área energética, pero posteriormente -denuncian Tailhade, Soria, Vallejos y Grana- Iguacel abrió la posibilidad de que puedan ingresar fondos de inversión especulativos, como LoneStar (cuyos representantes en argentina son los ex funcionarios del FGS Luis María Blaquier y Enrique Boilini), PointState (el fondo estadounidense que más negocios ha hecho con el gobierno de Cambiemos) y TGLT (la sociedad que este año compró la histórica constructora del mejor amigo del presidente, Nicolás Caputo).

La denuncia agrega que dos gerentes de Iecsa, Alberto Raúl Brusco y Adolfo Marcelo Piccinini, que eran los directores técnicos de las plantas durante su construcción, inmediatamente después de la rescisión en 2016 pasaron a trabajar como integrantes del comité directivo de Enarsa, organismo encargado de llevar adelante el proceso de venta de las centrales, con lo que estuvieron "de los dos lados del mostrador", asegurando que el proceso concluya en las manos adecuadas.

En el sector, sin embargo, se debaten por otras cuestiones respecto de la licitación y es que, en este momento, las centrales termoeléctricas enfrentan contratos para la adquisición del gas algunas al precio de importación de Bolivia y otras al precio de Vaca Muerta, actualmente más barato, incluso cuando el combustible provenga del mismo gasoducto.

En este sentido, advierten que convenientemente han sido las empresas vinculadas a Nicolás Caputo y a Marcelo Mindlin las que hoy operan con los precios más bajos y hay un esquema de precios que favorecen a los empresarios con más vínculos con Cambiemos. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    28/11/18
    16:56
    Tienen la obligación es verdad existen irregularidades, haa la salvadora de la patria donde está ? con estos temas? Estás centrales costaron mucho (coimas incluidas) pero estos son más sofisticados en sus cobros para licitar las.......
    Responder
  • 2
    Mauricio Dronla
    28/11/18
    13:57
    Se están afanando todo. Macri está repartiendo las empresas del estado a los testaferros y encima los indemniza a los beneficiados.
    Larreta está vendiendo todo el patrimonio de la ciudad a sus testaferros. Ni las plazas le van a quedar a los porteños.
    La plata que les da el fondo se fuga a razón de 150 millones de dólares por día. Seguramente a Panamá.
    Y los globertos siguen hablando de Cristina. Porque nunca van a reconocer que votaron al rey de los chorros. Por lo menos públicamente. Tienen que sostener su estupidez con cuadernos que no existen, contenedores enterrados que no aparecen, cuentas en el exterior que nunca existieron, bóvedas imaginarias, etc. Les queda lopez. Pero es un poco pobre el argumento a como están dejando el país.
    Responder
  • 1
    maritu
    28/11/18
    12:26
    El Kirchnerismo haciendo esta denuncia es como Al Capone protestando contra la venta libre de armas
    Responder
Más de Economía
Milei logra el mayor superávit comercial en 20 años y suma un argumento para el dólar barato

Milei logra el mayor superávit comercial en 20 años y suma un argumento para el dólar barato

Por Luciana Glezer
El saldo positivo fue de USD 18.900 millones. El rol protagónico de Vaca Muerta.
Kristalina insinuó que le dará un nuevo préstamo a Milei: "Es hora de darle más viento a las velas de la Argentina"

Kristalina insinuó que le dará un nuevo préstamo a Milei: "Es hora de darle más viento a las velas de la Argentina"

Por Luciana Glezer
La titular del Fondo se reunió con Milei en Washington. Anunció que envía una misión del organismo a la Argentina. El Gobierno espera conseguir 11 mil millones de dólares.
Milei le arruinó una emisión de deuda a Techint y agravó la tensión con Rocca

Milei le arruinó una emisión de deuda a Techint y agravó la tensión con Rocca

Por Luciana Glezer
El gobierno flexibilizó las importaciones de China, único competidor de Techint de caños sin costura. Y el Banco Central le arruinó a Tecpetrol una emisión de deuda por USD 700 millones.
Caputo incentiva el regreso del carry trade para frenar el drenaje de reservas

Caputo incentiva el regreso del carry trade para frenar el drenaje de reservas

Por Luciana Glezer
Con la decisión de reducir al 1% el ritmo de devaluación mensual del dólar oficial sin bajar las tasas, Caputo le dió un subidón a la fiesta financiera.
La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

Por Luciana Glezer
El consumo de energía en la industria se desplomó un 18% en enero. "La luz al final del túnel es un tren que viene de frente", reconoció a LPO un industrial.
Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Por Luciana Glezer
Milei había dicho que bajaría el crawl del 2% al 1% si la inflación daba por debajo del 2,5%, pero marcó 2,7%. El ex vice del Central, Jorge Carreras, advierte por las inconsistencias cambiarias: "Pueden rifar el éxito fiscal".