
La cantidad de trabajadores registrados se incrementó por primera vez en todo el 2018 y rompió una tendencia de siete meses consecutivos donde habÃa acumulado una caÃda de 177.700 puestos laborales.
De acuerdo de los datos del Ministerio de Producción y Trabajo, agosto registró un total de 12.200.700 empleados formales, lo que representa un incremento de 13.700 vacantes en relación a julio, pero una contracción de 4.500 respecto a igual mes del año anterior.
Prácticamente el 70% de la mejora se explicó por la contratación de 9.200 trabajadores estatales, justamente la categorÃa que las autoridades de la cartera de Triaca venÃan remarcando que debÃa disminuir.
El resto de las modalidades de ocupación que presentaron variaciones positivas fueron los asalariados del sector privado (5.600), el sector de casas particulares (3.500) y los monotributistas sociales (3.000); mientras que los autónomos y los monotributistas cayeron en 2.300 y 5.400 puestos laborales, respectivamente.
"El empleo registrado resistió en forma muy importante teniendo en cuenta los Ãndices del nivel de actividad económica y vemos que agosto parece encontrar cierto piso a la caÃda laboral", manifestó el Director Nacional de EstadÃsticas y Estudios José Anchorena.
El alza de los asalariados privados, que cortó un retroceso de cuatro meses por 109.100 vacantes, se explicó casi en su totalidad por el desempeño del sector de agricultura, ganaderÃa, caza y silvicultura. "Esto sucede por un efecto virtuoso del tipo de cambio sobre las economÃas regionales como en Tucumán, que beneficiaron a sectores como los limones o la caña de azúcar", explicaron desde el ministerio.
Dentro de las ramas más perjudicadas se volvió a encontrar la industria manufacturera que lidera tanto la caÃda mensual como la interanual, donde destruyó 32.600 empleos. Junto a ella se ubicó la construcción, que en términos desestacionalizados mensuales cayó un 0,4% y ya despierta la preocupación de las autoridades por el parate de la obra pública.
En la clasificación regional, las provincias que presentaron mayor variación fueron Tucumán (7,5%), Neuquén (6,7%), Jujuy (3,7%); mientras que las de mayores caÃdas fueron Catamarca (-7%), Formosa (-4,4%) y San Luis (-3,9%).
De esta manera, el total de trabajadores privados registrados se ubicó en 6.217.500, lo que representa una merma de 16.900 puestos laborales respecto al mismo perÃodo del año 2015, sin contar el crecimiento vegetativo poblacional que acelera la demanda de empleo.
Las expectativas de contratación se ubicaron en el menor nivel desde 2009
Por otro lado, la Encuesta de Indicadores Laborales que releva a unas 3.000 empresas de doce centros urbanos, reveló una fuerte caÃda de las expectativas empresarias netas de aumentar las dotaciones de personal.
Este Ãndice, que surge de la proporción de empresas que espera aumentar sus dotaciones y aquellas que esperan disminuirlas, arrojó un valor negativo del 0,4% por primera vez desde marzo del 2009.
Las autoridades relativizaron este número, por tratarse de una encuesta que fue realizada "en plena turbulencia cambiaria con noticias que preocuparon a la población como renuncia del presidente del Banco Central y antes de aplicar el esquema de polÃtica monetaria que trajo cierta estabilidad".
No obstante, se trata de un indicador que mantiene un franco retroceso desde principios de año y que las autoridades vinculan a la rÃgida legislación laboral, que incluso en perÃodos de crecimiento de la economÃa "no permitió una mayor elasticidad del empleo".
Es por eso que luego del respaldo tanto del ministro Dante Sica como del Presidente Mauricio Macri en el Coloquio de IDEA, aseguraron que se avanzará en una agenda de este tipo para volver a discutir una nueva legislación.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Nadie ingresa al conchabo público si no tiene alguien que lo acomode
El Estado está lleno de ñoquis y vagos