
Ya no serán 800 los efectivos militares estadounidenses que arribarán pronto a la frontera con México, sino 5.000 soldados, informó este lunes el Wall Street Journal. La semana pasada Donald Trump pidió al Pentágono que desplegara tropas en la frontera con México ante la llegada inminente de una caravana migrante que atraviesa México y que está integrada por unas 5 mil personas provenientes de Centroamérica.
Originalmente eran menos de mil tropas las que enviarÃa el secretario de Defensa, James Mattis, sin embargo, este lunes se supo que la cifra serÃa cinco veces ésa. De acuerdo con el diario neoyorkino, el despliegue tendrá lugar en California, Arizona, y Texas, y hasta ahora no queda claro qué labores llevarÃan a cabo los militares.
Trump ya amenazó a Honduras y Guatemala con cortar la asistencia económica que aporta Estados Unidos. Mientras tanto, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, en un mensaje en video, ofreció a los refugiados y migrantes asistencia social, empleos temporales y educación para quienes estén dispuestos a permanecer en los estados de Oaxaca y Chiapas y a pedir asilo de manera oficial al Gobierno mexicano.
En un tono totalmente opuesto, Trump envió este lunes un duro mensaje a los miembros de la caravana, a la que acusó de incluir pandilleros y gente muy mala: "Por favor regresen, no van a ser admitidos a los Estados Unidos a menos que pasen por el proceso legal. ¡Esta es una invasión a nuestro paÃs y nuestro Ejército los estará esperando!".
Zelaya y Maduro mencionados como ideólogos de la caravana migrante que enfureció a Trump
Lo cierto es que con la ley actual, para solicitar asilo en Estados Unidos no es necesario hacer un trámite de antemano. Lo único que la ley demanda es que el solicitante esté en territorio estadounidense y se apersone ante una garita o un oficial migratorio y haga la solicitud de asilo.
De hecho, los solicitantes pueden tener hasta un año en territorio estadounidense al momento de pedir asilo. Incluso si el solicitante es detenido antes por las autoridades migratorias, ante la ley puede todavÃa hacer su solicitud de asilo. Con todo, desde 2012, durante el segundo término de Barack Obama, al dÃa de hoy más del 70 por ciento de los centroamericanos que han solicitado asilo han sido rechazados. Este año sólo un cuarto de los solicitantes han sido aprobados para solicitar.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.