Estados Unidos
La economía de EE.UU. creció al 3,5% en el tercer trimestre y avanza hacia el mayor desempeño en 13 años
El dato se conoce a menos de dos semanas de las elecciones legislativas donde se espera un resultado muy reñido.

La economía de Trump mantiene un ritmo de crecimiento inédito y avanza como una locomotora. De acuerdo a la Oficina de Análisis Económico, el PBI de los Estados Unidos registró un alza del 3,5% en el tercer trimestre del año y se dirige hacia el mayor incremento del nivel de actividad en 13 años.

El principal factor que explica este buen desempeño radica en una fuerte suba del consumo privado, motorizada por la mejora en la masa salarial. El ingreso personal disponible se incrementó un 4,1% en este trimestre, mientras que la tasa de ahorro personal fue un 6,4% superior al mismo período del 2017. A su vez, los últimos datos de desempleo marcaron el menor índice en 50 años al ubicarse en el 3,7%.

El desempleo en EE.UU. bajó al menor nivel en 50 años y la economía de Trump crece a tasas inéditas

El resto de los componentes más dinámicos fueron la inversión en inventarios privados, el consumo público y la inversión fija no residencial. Por el contrario, hubo una caída de exportaciones netas y de inversión de residentes.

El dato se conoce a menos de dos semanas de las elecciones legislativas donde se espera una disputa muy pareja especialmente en la Cámara de Representantes que según las últimas encuestas pasaría a manos del Partido Demócrata. En el Senado el panorama parecería ser más claro y no habría dudas de que permanecería con mayoría republicana.

"Yo no le presto atención a las encuestas porque últimamente se han equivocado mucho y en particular en esta elección no tienen forma de medir las 435 carreras diferentes que se están desarrolando en cada uno de los estados del país", relativizó el analista financiero y especialista en política norteamericana Sebastián Maril.

Las últimas informaciones indican que el 40% del electorado ya votó -dado que en 36 estados está permitido sufragar con anticipación- y se espera que para el 6 de noviembre haya un récord de participación electoral.

"El americano ya está sintiendo el beneficio económico del crecimiento ya sea por desempleo o salarios, pero la economía no está siendo un tema central en esta campaña. El tema determinante para la última semana será el caso de los artefactos explosivos enviados a referentes del Partido Demócrata. Acaban de arrestar a un sospechoso y la resolución del caso puede llegar a tener un gran impacto", indicó Maril.

La contrapartida de este recalentamiento de la economía es la histórica suba de tasas de la Fed que está generando tumultos en el mercado y afectando los balances de las empresas que reportaron ganancias menores a lo esperado.

"No hay una relación entre la suba del PBI y la bolsa. Es cierto que una economía saludable crea un ambiente propicio donde las empresas pueden ganar más. Pero el inversor lo que quiere ver son los retornos y la mayoría de las firmas americanas están globalizadas. Por lo tanto, aunque les esté yendo bien en su país, no sucede lo mismo en otros mercados externos a partir de este proceso de desglobalización y guerra comercial", explicó a LPO el analista de mercados Francisco Uriburu.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    blacrock
    27/10/18
    09:10
    Que foto por Dio?...!!!

    LPO? Deberías habilitar emoticones.
    Pensalo.
    Responder
Más de Economía
El Banco Central quemó USD 200 millones y  los bancos disparan las tasas para retener depósitos

El Banco Central quemó USD 200 millones y los bancos disparan las tasas para retener depósitos

Por Luciana Glezer
Las reservas cerraron la semana en un piso histórico de USD 26.626 millones. Los dólares volvieron a subir. Preocupación por la liquidez de los bancos.
Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Por Luciana Glezer
La mayor parte de esos depósitos tienen un vencimiento a 30 días. En paralelo, una cifra equivalente se maneja en el "money market", que son apuestas de inversión con vencimientos a un día.
Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

LPO (La Plata)
La emblemática fábrica de cerámicos de Olavarría entró en crisis por la caída de la construcción que el año pasado llegó al 30 por ciento.
Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Por Luciana Glezer
"Mitad de abril", dijo categórico sobre la firma del acuerdo con el Fondo.
La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

Por Luciana Glezer
El BCRA perdió USD 1.008 millones en cuatro ruedas. La tasa de devaluación implícita saltó 6%. Las consultoras alertan que el desarme del carry trade tiene una demanda potencial de USD 60.000 millones.
Las reservas cayeron otros USD 300 millones y están en el nivel mas bajo en seis meses

Las reservas cayeron otros USD 300 millones y están en el nivel mas bajo en seis meses

Por Luciana Glezer
El Banco Central vendió USD 77 millones y las reservas brutas cayeron a USD 26.783 millones.