Brasil
Bolsonaro puso en duda la reforma previsional de Temer y se desplomaron los mercados
El dólar sólo se estabilizó cuando el Central intervino en el mercado de futuros.

El veranito del mercado brasileño tras el triunfo arrasador de Jair Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones parece haber llegado a su fin. El ex militar puso en duda el proyecto de reforma previsional presentado por el actual presidente Michel Temer y aseguró que presentará una nueva propuesta que genere más consenso en el Congreso, sin dar mayores precisiones.

El impacto en los mercados fue inmediato y luego de dos jornadas de euforia, el Bovespa cae un 2,26%, mientras que el real se devaluó y el tipo de cambio llegó a R$3,75. Sucede que uno de los mayores déficits de la economía del país vecino proviene de su sistema previsional, por lo que el mercado considera que su modificación tiene un carácter de urgencia.

Paulo Guedes, el gurú económico de Bolsonaro que se haría cargo de un "super ministerio de economía" que fusionaría las áreas de Hacienda, Planificación, Industria y Secretaría General, había asegurado que dicha reforma era una de las principales prioridades en el caso del triunfo del candidato conservador.

Quién es y qué piensa el hombre que podría manejar la economía de Brasil

Sin embargo, las recientes declaraciones de Bolsonaro y el hecho de que el Ministerio Público Fiscal haya comenzado a investigar a Guedes por presunta asociación con ejecutivos ligados al PT en prácticas fraudulentas con fondos de pensiones estatales, generó pánico en el mercado y retrotrajo los temores originales que se tenían frente a la candidatura del ex militar.

En Argentina, donde el optimismo brasileño había ayudado a una caída del dólar en el inicio de la semana, rápidamente se revirtió la tendencia y el miércoles abrió con un incremento en el tipo de cambio.

De esta manera y por segunda vez en la gestión Sandleris, la divisa estadounidense subía 30 centavos y se vendía a 38,30 en el Banco Nación, mientras que en el segmento mayorista llegó a cotizar a $37,45. Finalmente, la intervención del Banco Central en el mercado de futuros permitió controlar la divisa que cerró prácticamente en los mismos niveles de la última rueda.

A su vez, el Central logró bajar la tasa nuevamente y aún así afrontar exitosamente un importante vencimiento de $109.520 millones en Leliq. El monto adjudicado llegó a $107.774 millones y la tasa promedio de corte se ubicó en 72,409%, unos 20 puntos básicos menos que el martes y unos 111 menos que el lunes. 

La incertidumbre ahora pasa por el resultado de la licitación de Letes y Lecap que el Ministerio de Hacienda dará a conocer esta tarde.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Economía
El dólar blend se comió todo el superávit comercial del primer año de Milei

El dólar blend se comió todo el superávit comercial del primer año de Milei

Por Luciana Glezer
En el balance contable el resultado fue postivo en casi USD 19.000 millones pero USD 18.000 salieron vía contado con liquidación.
Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

LPO
Denuncian una suba exponencial de estos barcos cerca de la Zona Económina Exclusiva. Acusan que buques chinos navegan sin control por aguas argentinas. Bronca con Sturzenegger.
El gobierno ya se gastó el préstamo Repo que consiguió hace dos semanas para frenar el dólar

El gobierno ya se gastó el préstamo Repo que consiguió hace dos semanas para frenar el dólar

Por Luciana Glezer
En las dos primeras semanas quemó USD 618 millones de reservas en el mercado del dólar. Luego de rozar USD 33.000 millones, las reservas cayeron a USD 30.280 millones este martes.
La UIA blanquea la bronca de Rocca con Milei y cuestiona la flexibilización de las medidas proteccionistas

La UIA blanquea la bronca de Rocca con Milei y cuestiona la flexibilización de las medidas proteccionistas

Por Luciana Glezer
La entidad fabril defendió las medidas antidumping que la gestión de Milei resolvió flexibilizar la semana pasada y reivindicaron las políticas de protección industrial que defienden Trump y las economías desarrolladas.

Milei logra el mayor superávit comercial en 20 años y suma un argumento para el dólar barato

Por Luciana Glezer
El saldo positivo fue de USD 18.900 millones. El rol protagónico de Vaca Muerta.
Kristalina insinuó que le dará un nuevo préstamo a Milei: "Es hora de darle más viento a las velas de la Argentina"

Kristalina insinuó que le dará un nuevo préstamo a Milei: "Es hora de darle más viento a las velas de la Argentina"

Por Luciana Glezer
La titular del Fondo se reunió con Milei en Washington. Anunció que envía una misión del organismo a la Argentina. El Gobierno espera conseguir 11 mil millones de dólares.