Brasil
El candidato de Lula crece y empieza a polarizar con Bolsonaro
Fernando Haddad ya está segundo en las encuestas tras la intensa campaña del PT.

Fernando Haddad, el candidato de Lula da Silva para las elecciones brasileñas de octubre, comenzó a crecer en las encuestas y a polarizar con el postulante de extrema derecha Jair Bolsonaro, quien permanece en cuidados intensivos tras ser apuñalado, luego de sufrir una segunda intervención.

Bolsonaro mantuvo su liderazgo de cara a la primera vuelta de la elección presidencial en Brasil en un sondeo divulgado el viernes por el diario Folha do Sao Paulo, pero el apoyo a su rival del Partido de los Trabajadores tuvo un sólido avance. 

En el sondeo de Datafolha, Bolsonaro recibió el 26 por ciento del apoyo entre los encuestados, dos puntos porcentuales más que en la misma encuesta el lunes, revelando que el ataque no le generó la adhesión que se especulaba. Esta es la primera encuesta realizada desde que el ex alcalde de Sao Paulo, Fernando Haddad, se convirtió en el candidato presidencial del PT

Haddad escaló a un 13 por ciento de respaldo, frente al 9 por ciento previo, lo que fue celebrado por el PT que estima totalmente probable que Lula le transfiera al menos la mitad de su intención de votos que ronda los 40 puntos, lo que lo colocaría con comodidad en un ballotage contra Bolsonaro, que todos los estudios indican que ganaría.

Lula confirmó a Haddad como reemplazante y busca acelerar la transferencia de votos

El candidato de izquierda Ciro Gomes se mantuvo en 13 por ciento mientras que el candidato del establishment y la coalición gobernante Geraldo Alckmin alcanzó un 9 por ciento, un punto porcentual menos que en la encuesta previa.

Una vez que la justicia confirmó que Lula -que sigue detenido en prisión- no podría ser candidato, el PT lanzó una intensa y descontracturada campaña para instalar que "Lula es Haddad" y a partir de allí el nuevo candidato petista comenzó a crecer.

En Brasil se comenta que incluso el ex presidente Fernando Henrique Cardoso, comenta en la intimidad que ante un escenario en el que Alckmin termine relegado, en la segunda vuelta habría que votar a Haddad, porque Brasil no puede quedar en manos de un candidato de ultraderecha como el polémico Bolsonaro. 

Cardoso es líder moral del partido que lleva como candidato a Alckmin y no es casual que este último saliera a rezongar por Twitter: "Yo soy el único que impide al PT y sus fanáticos volver al poder; supero a Haddad por 8 puntos en el escenario de segunda vuelta y también el Bolsonaro, por 4 puntos. Este es el camino correcto para evitar el retroceso", posteó.

Campaña del PT celebrando la encuesta que confirma el crecimiento de Haddad.

La encuesta es especialmente alentadora para el PT porque Haddad ha sido por lejos el candidato que más creció, mientras que otras expresiones de la centroizquierda como la ecologista Marina Silva se desplomaron -pasó del 16% al 8% de los votos- y Ciro Gomes se mantuvo estancado en el 13%. Para ampliar su hegemonía en la izquierda, Lula integró una fórmula con la comunista Manuela D´Avila, una carismática periodista de Porto Alegre.

En los escenario de segunda vuelta Haddad, que no tuvo una buena gestión como alcalde de San Pablo, pierde con todos los candidatos, pero con Bolsonaro esa distancia se achica apenas a un punto (41% el ultraderechista y 40% el candidato de Lula). Esto alienta las expectativas del PT de terminar imponiéndose. Se basan en el altísimo rechazo que concentra el derechista (44%) contra una imagen negativa menor de su candidato (26%).

El que se impone en todos los escenarios de segunda vuelta es Ciro Gomes, un ex ministro de Lula a quien el ex presidente prefirió no apoyar y terminó compitiendo sólo por un partido menor de la centroizquierda brasileña. Economista y moderado, Ciro era visto como la opción ideal para unificar las fuerzas del centro a la izquierda, pero las diferencias públicas que marcó con Lula, impidieron el acuerdo.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    su
    16/09/18
    01:26
    Cualquiera antes que Bolsonaro!!
    Responder
Más de Internacionales
Ahora Alberto duda en firmar el acuerdo Mercosur-UE y detona la bronca de Brasil: "No se pueden hacer los boludos ahora"

Ahora Alberto duda en firmar el acuerdo Mercosur-UE y detona la bronca de Brasil: "No se pueden hacer los boludos ahora"

Por Augusto Taglioni
Argentina desempolvó viejos reparos sobre supuestos perjuicios que implicaría el acuerdo con la UE a menos de una semana de al cumbre de Río. "No hay problema, hablaremos con los que vengan", afirman enojados en Brasil.
Mondino pidió que Alberto firme el acuerdo UE-Mercosur: "Es mejor tenerlo que no tenerlo"

Mondino pidió que Alberto firme el acuerdo UE-Mercosur: "Es mejor tenerlo que no tenerlo"

Por Augusto Taglioni
La canciller de Milei dejó en claro que no habrá veto libertario al acuerdo que Brasil quiere firmar la semana que viene. Confirmó que Argentina no entrará a los BRICS.
Brasil moviliza el ejército ante el riesgo de una guerra entre Venezuela y Guyana

Brasil moviliza el ejército ante el riesgo de una guerra entre Venezuela y Guyana

Por Augusto Taglioni
Como adelantó LPO, la tensión entre las dos naciones suramericanas aumenta porque Venezuela quiere anexarse un territorio llamado Esequibo.
El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

Por Augusto Taglioni
Lula quiere anunciarlo la semana que viene. España y la UE confirman que "esta todo dado" pero aclaran que depende del libertario.
Brasil aprueba el ingreso de Bolivia al Mercosur y Lula suma un aliado para compensar la llegada de Milei

Brasil aprueba el ingreso de Bolivia al Mercosur y Lula suma un aliado para compensar la llegada de Milei

Por Augusto Taglioni
La aprobación estaba pendiente desde 2015 pero Lula apuró el trámite legislativa para rubricarlo a días de la cumbre del Mercosur de Río de Janeiro.
Lula designa a su ministro de Justicia en la Corte Suprema y lo corre de la sucesión presidencial

Lula designa a su ministro de Justicia en la Corte Suprema y lo corre de la sucesión presidencial

Por Augusto Taglioni
El presidente de Brasil nombró a Flavio Dino para ocupar el cargo vacante que deja Rosa Weber. Era uno de los posibles presidenciales para 2026.