Brasil
Lula confirmó a Haddad como reemplazante y busca acelerar la transferencia de votos
A menos de un mes de las elecciones, el ex alcalde de San Pablo no llega a los diez puntos de intención de voto.

Impedido por la Justicia de presentarse, Lula da Silva confirmó este martes que desistió de disputar la presidencia de Brasil en las elecciones del 7 de octubre próximo y anunció a su compañero de fórmula Fernando Haddad como el nuevo candidato del Partido de los Trabajadores (PT).

La decisión de Lula fue comunicada en el último día de plazo que la dirección del PT tenía para anunciar a su nuevo candidato presidencial tras la decisión del Tribunal Superior Electoral de inhabilitar al ex presidente, que permanece preso desde abril por una condena a 12 años .

Antes de la conclusión de la reunión de la dirección del PT en Curitiba para refrendar la decisión de su máximo líder, el partido divulgó un anuncio en televisión en el que dejó claro que las aspiraciones de Haddad como candidato a la Presidencia contaban con el apoyo de Lula.


El PT esperó hasta el último momento para anunciar el cambio de candidato con la esperanza de poder revertir la decisión de la justicia electoral en otras instancias. Sin embargo ni el Tribunal Superior Electoral ni la Corte Suprema de Justicia llegaron a pronunciarse sobre los diferentes recursos que el PT presentó en la última semana para intentar habilitar a Lula como candidato.

El tribunal electoral había advertido de que en caso de que no presentase un nuevo candidato hasta este martes, el PT quedaría por fuera de la disputa presidencial.

Lula encabezaba todas las encuestas de intención de voto, con cerca del 40 %, y era señalado por los sondeos como el más posible vencedor tanto de la primera vuelta como de la segunda frente a cualquiera de sus adversarios.

Haddad, que fue ministro de Educación en el Gobierno de Lula y alcalde de San Pablo, es el quinto ubicado en los últimos sondeos de intención de voto, con un 9 %, cinco puntos porcentuales a más que los que tenía en agosto.

A menos de un mes para los comicios más inciertos en las últimas décadas en Brasil, Haddad confía en la transferencia de votos de su padrino político, que hasta ahora sólo le arrojó una mejora de cinco puntos.

Las encuestas las lidera el ultraderechista Jair Bolsonaro (24 %), hospitalizado después de ser apuñalado la semana pasada durante un mitin, a quien escoltan el laborista Ciro Gomes (13 %), la ecologista Marina Silva (11 %) y el socialdemócrata Geraldo Alckmin (10 %).

Los números de las últimas semanas llevaron a integrantes del PT a admitir como un error no haber cerrado un acuerdo con Ciro Gomes, un ex ministro de Lula que sin una estructura fuerte como la del PT se mantiene segundo en los sondeos. En cambio, la imagen de Haddad carga con el peso de una mala gestión en San Pablo

En cualquier caso, esos números llevarían a una segunda vuelta, que sería celebrada el 28 de octubre y en la que, según los sondeos, Bolsonaro perdería contra Gomes, Silva o Alckmin, y estaría prácticamente empatado con Haddad, aunque resta ver cómo se mueven los votos de Lula.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    Alejandro Schiantarelli
    11/09/18
    16:29
    Haddad al Gobierno, Lula al Poder. Luego de ganar Amnistía y nuevo llamado a elecciones.
    Responder
Más de Internacionales
Las sucesivas derrotas políticas de Lula que complican su intención de liderar la región

Las sucesivas derrotas políticas de Lula que complican su intención de liderar la región

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado especial)
La caída del acuerdo de Mercosur con Unión Europea y la creciente tensión entre Venezuela con Guyana golpean al presidente de Brasil. Los consejos de Itamaraty que Lula empieza a escuchar.
La bronca de Lula detona la relación con Alberto en el final de su mandato

La bronca de Lula detona la relación con Alberto en el final de su mandato

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado especial)
Lula culpa a Alberto de su derrota política y remarca que el rechazo de Macron vino por el titubeo del argentino. En el gobierno responden: "Qué nos dio Lula además de gestos?".
Lula rechaza la invitación a la asunción de Milei y manda a su Canciller

Lula rechaza la invitación a la asunción de Milei y manda a su Canciller

Por Augusto Taglioni
Lo confirmó el ministro de Comunicación, Paulo Pimenta. Diana Mondino lo había invitado formalmente el domingo 26 de noviembre.
Venezuela aprueba el referéndum para anexarse una parte de Guyana y Brasil manda tanques a la frontera

Venezuela aprueba el referéndum para anexarse una parte de Guyana y Brasil manda tanques a la frontera

Por Augusto Taglioni
Según el gobierno, fueron más de 10 millones de los venezolanos que fueron a votar. La preocupación de Lula y EEUU por una posible invasión.
Acuerdo con Singapur e ingreso de Bolivia: los temas centrales de una deslucida cumbre del Mercosur

Acuerdo con Singapur e ingreso de Bolivia: los temas centrales de una deslucida cumbre del Mercosur

Por A.Taglioni (Río de Janeiro enviado especial)
La cumbre en Río de Janeiro quedó vaciada por la caída del acuerdo con la Unión Europea. Las expectativas con Milei.
Alberto no firmará el acuerdo y los funcionarios de la UE se bajaron de la cumbre del Mercosur

Alberto no firmará el acuerdo y los funcionarios de la UE se bajaron de la cumbre del Mercosur

Por Augusto Taglioni
"No estamos de acuerdo con el contenido", explicaron desde la Cancillería. Macron también lo rechaza.