
Autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se reunieron con el presidente Mauricio Macri y le advirtieron que a numerosas pymes se les "hace imposible subsistir" con tasas al 60 por ciento, informó esa entidad.
Durante el encuentro en la Casa de Gobierno, del que también tomaron parte el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y el secretario de Emprendedores y PyMES, Mariano Mayer, directivos de CAME plantearon a Macri la problemática del sector de pequeñas y medianas empresas en la actualidad.
"Tuvimos una charla muy franca, notamos que el Presidente está muy conectado con los temas que le planteamos, nos escuchó e interactuamos abiertamente", enfatizó el titular de la entidad empresarial, Gerardo DÃaz Beltrán.
Junto al secretario general de CAME, José Bereciartúa, DÃaz Beltrán le manifestó a Macri la complejidad que enfrentan las pymes con tasas al 60%: "Se nos hace imposible subsistir", sostuvieron.
En respuesta, Macri les adelantó a los dirigentes que el Gobierno trabaja en nuevos mecanismos de financiamiento, reconociendo asà la urgencia de lo planteado por CAME, según se informó mediante un comunicado de prensa.
El otro punto clave del encuentro, que duró casi una hora, fue la importancia de que los gobernadores se comprometan a bajar el impuesto a los Ingresos Brutos. "Le solicitamos al Presidente que no ceda ante la presión de los gobernadores en la negociación por la Ley de Presupuesto 2019, porque necesitamos bajar la presión fiscal que nos está asfixiando", dijeron los directivos de CAME en el comunicado distribuido a la prensa. De igual modo, le pidieron sostener el Pacto Fiscal 2017.
Por último, enfatizando el espÃritu federal de la nueva conducción de CAME, DÃaz Beltrán y Bereciartúa expresaron la importancia de rescatar el objetivo del Decreto 814 -derogado en la ley de Reforma Tributaria-, diferenciando la compensación de los aportes patronales por zona. También resaltaron "la urgente necesidad" de reglamentar los artÃculos 10 y 11 de la Ley PyME, que establece beneficios para las provincias de frontera y las economÃas regionales. "El tipo de cambio no puede ser la única herramienta para asegurarnos competitividad a los empresarios que invertimos en ciudades de frontera, necesitamos un régimen especial que nos dé previsibilidad en el tiempo", expresó finalmente DÃaz Beltrán.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 113/09/1810:22Espero que con la malaria que se viene, cierren la inmigración, sobre todo a los venezolanos. el gobierno nos eliminó la vacuna de la meningitis por no haber $$ y lo único que falta es que le estemos pagando la salud y educación a los venezolanos (que no son exiliados políticos) y que encima, van contentos por nuestras calles con la gorra y/o remera con la bandera venezolana y debajo de la misma, la leyenda "i love"!!!! cierren la inmigración!!! para cagarnos de hambre ya tenemos suficiente con las medidas del gobierno como para soportar que vengan encima los de afuera y tener encima, también , que mantenerlos!!